Coronavirus Córdoba

Más de 230.000 cordobeses reciben ya prestaciones públicas con regularidad

Representan más del 80 por ciento de la masa de cotizantes o el número de ocupados

Varias personas esperan en la puerta de una oficina de empleo en Córdoba Roldán Serrano
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 230.000 cordobeses reciben algún tipo de ayuda del Gobierno central o la Junta de Andalucía de manera periódica. El dato alcanza más peso cuando se confronta con el número de trabajadores que están cotizando ahora mismo a la Seguridad Social en el conjunto de la provincia (aquí hay que tener en cuenta que hay afectados por ERTE y cesantías de autónomos) o con la cifra de ocupados que estima la Encuesta de Población Activa (dato más válido).

En ambos casos, sin embargo, las cifras coinciden en alrededor de 281.000 cordobeses . Eso significa que el margen es cada vez más estrecho entre quien trabaja y cotiza y quien no lo hace y recibe algún tipo de prestación pública. Una correlación poco sostenible. La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha dejado un panorama preocupante al respecto, elevando la lista de desempleados a cotas que no se recordaban desde la franja más dura de la otra recesión.

Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a 31 de mayo pasado había en Córdoba 103.446 personas percibiendo algún tipo de prestación por desempleo . Casi la mitad (50.830), la ayuda contributiva ordinaria cuando una persona pierde su puesto de trabajo. El segundo escalón de ayuda es el llamado subsidio que ya reciben 33.251 cordobeses. Como último recurso asistencial está la llamada renta activa, en la que hay 3.621 personas. Y cierra el cupo los subsidios agrarios, con 15.738 perceptores.

Luego está el otro gran pilar de contribuciones: las pensiones . A 1 de junio pasado la cifra era de 172.368 pensionistas en la provincia de Córdoba . El 61 por ciento de todos ellos son jubilados, 43.414 receptores de pensiones de viudedad; 15.444 personas con incapacidad permanente y 7.126, pensiones de orfandad. A ello se añade que los pensionistas cordobeses tiene una retribución media por debajo del nivel del país y la región. Máxime en el caso de las pensiones de viudedad, las terceras más bajas de toda España. Un pensionista medio cordobés cobra al mes 837. Una viuda, por ejemplo, 624 euros de promedio.

A estos dos bloques se suman 25.005 autónomos que están cobrando en estos momentos la ayuda por cesantía de actividad y 16.652 trabajadores incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo ( ERTE ) vivos. Conforman en conjunto una suma de 41.657.

Finalmente están las prestaciones no contributivas que no derivan del pago de tributos y tienen un carácter asistencial. Vienen de la mano de la Junta de Andalucía, que en Córdoba este año tienen en lista a 8.492 personas para las llamadas «pensiones asistenciales» o las 1.019 perceptoras de las rentas de inserción. Los números se pueden completar con el nuevo Ingreso Mínimo Vital que han solicitado más de 7.000 cordobeses, reciben unos 2.500 y el Gobierno estima que llegarán a ser 20.000 en la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación