Coronavirus Córdoba

Brote Covid Mallorca | Las claves del foco que afecta a casi 200 jóvenes de Córdoba

Hay al menos 184 jóvenes afectados de forma directa o indirecta procedentes de varios centros educativos

Macrobrote en Mallorca| Un padre de Córdoba: «Los tienen secuestrados. Es una república bananera»

Las UCI en la cuarta ola del Covid en Córdoba | Pacientes más jóvenes y más de un mes ingresados

El hotel Palma Bellver, el pasado domingo EFE/ Cati Cladera

R. V. M.

El macrobrote de Covid-19 detectado en un Mallorca ha dejado una legión de jóvenes confinados y varias decenas de contagios. Entre ellos hay al menos 184 chavales cordobeses que se habían desplazado hasta las islas para su viaje de fin de curso. Estas son las claves del caso que se conocen hasta ahora.

¿Cuándo se detectó el brote? Las autoridades sanitarias baleares creen que los contagios comenzaron a surgir entre el 18 y el 20 de junio , fechas que, una vez terminado el curso, los estudiantes de Bachillerato aprovechan para sus viajes de fin de estudio. En esas circunstancias se encontraban los jóvenes cordobeses afectados.

¿Dónde comenzó? El origen del brote podría tener dos focos diferentes pero relacionados. Por un lado, un gran concierto de reggaeton que se celebró en la plaza de toros de Mallorca, para el que los organizadores tenían permiso pero en el que se podrían haber incumplido las medidas de seguridad e higiene básicas. Pero además, aquella situación se agravó con las fiestas y botellones celebradas en diferentes hoteles de la capital mallorquina y en barcos también en las mismas fechas.

¿Cuántas personas hay afectadas? El número no para de crecer en los últimos días. Sólo desde el pasado fin de semana se calcula que podría haber unos 900 infectados repartidos por todo el país, sobre todo en la comunidad de Madrid, que concentra casi la mitad. Pero el brote está muy extendido y las personas aisladas por ser contactos estrechos son muchos, en torno a unos 2.000 hasta la fecha.

En Andalucía, la Junta estima que hay 476 afectados , aunque se desconoce cuántos de ellos proceden de la provincia de Córdoba. A todos ellos se les están realizando las pruebas de diagnóstico que se darán a conocer una vez estén terminadas.

¿Cuántos jóvenes cordobeses están implicados? Hay al menos 184 jóvenes procedentes de Córdoba que se han visto afectados de un modo u otro por el brote. Algunos han podido regresar ya a la ciudad, según han constatado padres de alumnos, mientras que otros permanecen aislados en un hotel hasta que se conozca el resultado de las pruebas PCR.

También los progenitores han asegurado que se han detectado ya los primeros casos positivos por Covid-19 entre los alumnos cordobeses , aunque se desconoce cuántos son. La delegación de Educación en Córdoba sostiene que, al tratarse de una actividad privada , no tiene nada que decir al respecto; la de Salud -consultada por ABC- no se ha pronunciado sobre el caso.

¿A qué centros educativo pertenecen los alumnos? Se sabe que hay al menos estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria Góngora y del Bética Mudarra (Teresianas).

¿Están los alumnos retenidos en Mallorca? Sí. Hay al menos 300 estudiantes de toda la Península que no pueden volver por ahora a sus lugares de origen , entre ellos algunos cordobeses. La mitad están obligados a guardar cuarentena en un hotel y hay nueve jóvenes que han tenido que ser ingresados en un hospital.

¿Puede la Policía obligar a guardar el confinamiento? Los estudiantes aislados lo están por orden de las autoridades baleares. Sin embargo, tanto los jóvenes como algunos de los padres han denunciado en medios de comunicación y en redes sociales lo que consideran como un «secuestro» , dado que creen que no se han cumplido las garantías necesarias para impedir la salida del hotel de concentración.

Los jóvenes explican que para obligar al confinamiento primero es necesario determinar quién ha sido contacto estrecho de un positivo. Además, dado que una parte de ellos son menores, también sería necesaria una autorización paternal.

El pasado fin de semana los estudiantes han lanzado sus quejas a través de las redes sociales. En Twitter, el hashtag #secuestrogobiernobalear se ha convertido en tendencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación