Coronavirus Córdoba
Luis Alonso Echagüe, psicólogo: «Tenemos que pasar de ‘aguantarnos’ a ‘adaptarnos’»
El confinamiento va a dejar una serie de secuelas que dependerá de las experiencias que cada persona haya vivido
El confinamiento va a provocar una serie de secuelas en los cordobeses que, según el psicólogo Luis Alonso Echagüe, «dependerán en cada caso de las circunstancias por las que hayan pasado en este tiempo, como la pérdida de seres queridos, la pérdida de vida laboral, tamaño de la vivienda donde se haya estado conviviendo, o el estado previo de las relaciones de las personas que han compartido el confinamiento, entre otras cuestiones».
El confinamiento es una situación «que los ciudadanos no hemos podido elegir, que se ha llevado a cabo como consecuencia de un estado de alarma y por tanto desde ese momento las circunstancias y limitaciones que dictaminan nos estandarizan con lo que ello conlleva partiendo de las claras diferencias individuales de los seres humanos».
En Córdoba, ¿la buena meteorología y el hecho de no poder salir puede afectar más a las personas? Según Echagüe «el buen tiempo marca estilos de vida diferentes con más vida social física, actividades al aire libre, deportes, que se terminan convirtiendo en buenos hábitos. La ruptura de estos hábito probablemente perjudique a nivel personal , ocio, salud, social, ya que nos cambia estilos de vida que generan nuestra rutina y nuestra seguridad».
En cualquier caso, «el paso del tiempo hará que o bien las personas nos vayamos adaptando a otro estilo de vida aunque sea temporal o la desadaptación se transforme en alteraciones anímicas, cognitivas y/o conductuales . Habría que extinguir la palabra ‘aguantar’ y familiarizarnos con la palabra ‘adaptación’».
En cuanto a los profesionales sanitarios , «será un colectivo sobre el que establecer líneas de apoyo para acompañarlos en la resolución de la crisis que cada uno haya vivido».