Coronavirus en Córdoba

Lucena, una ciudad en shock anímico y económico

Llora a sus tres fallecidos por la pandemia y se prepara ya para hacer frente al castigo a sus empresas de la crisis

Militares en el paseo del Coso de Lucena J.M.G.

J.M. García

Golpeada por la pandemia del coronavirus por partida triple en un fin de semana negro y con toda crudeza, Lucena intenta sacar fuerzas de flaqueza para afrontar este segundo periodo de confinamiento . La muerte de Miguel Pereda , un miembro de la Guardia Civil jubilado, de 64 años, que falleció en su domicilio este sábado, y Luis Ramón Benedé, de 74, oscense de nacimiento pero lucentino de adopción y apasionado aracelitano, cuyo óbito se produjo en la tarde de ayer en el Hospital Reina Sofía , sumado a la muerte a última hora de la tarde de ayer de Manuel Osuna, un militante socialista, han llenado de consternación a la ciudad de la Subbética, que vivía hasta el viernes una cuarentena un tanto descafeinada por el elevado número de empresas que seguían abiertas .

La falta de información sobre la incidencia real de la epidemia -consecuencia de la decisión del Ayuntamiento de no hacer públicos los datos oficiales de contagios- unida al hecho de que un elevado número de empresas de sectores como el frío industrial o la construcción han mantenido abiertas sus puertas y empleados a centenares de trabajadores durante los últimos días, han hecho que muchos lucentinos hayan vivido con una cierta distancia la crisis provocada por el Covid-19 , haciendo que el tráfico y trasiego de personas en algunas avenidas de la ciudad apenas note el estado de alarma que afecta al país.

No obstante, no han faltado la movilización de miles de ciudadanos y decenas de colectivos , lanzados a ayudar en la medida de sus posibilidades a la comunidad, elaborando mascarillas en improvisados talleres caseros, imprimiendo elementos para la confección de pantallas protectoras con maquinaria 3D u ofreciéndose para hacer la compra , llamadas telefónicas o sacar al perro de personas con imposibilidad de hacerlo.

Este domingo, el alcalde de Lucena , Juan Pérez , publicó una carta en la que expresaba su agradecimiento al conjunto de la ciudadanía por el esfuerzo común para mantener el ánimo, apelando a la responsabilidad de la ciudadanía, extiendo su apoyo a los vecinos que permanecen aislados en casa o en hospitales y dedicando su recuerdo «a las personas que desgraciadamente no lo han conseguido».

Pasado el primer tramo de confinamiento , dolorosamente hechos ya a la idea de que la pandemia dejará más dolor y víctimas por el camino en la segunda ciudad más grande de la provincia , y a la espera de conocer la incidencia real que sobre el tejido productivo local pueda tener desde hoy la nueva vuelta de tuerca decretada por el Gobierno de España para vaciar las calles de trabajadores , Lucena mira con preocupación a su futuro, tras el enorme esfuerzo realizado los últimos años para reinventarse y dejar atrás una década de crisis que golpeó muy fuerte a la locomotora industrial del sur de Córdoba y su área de influencia.

A la cabeza de esa preocupación y en vanguardia de la aportación de soluciones se sitúa el ayuntamiento, que desde el consenso ya ha puesto sobre la mesa un Plan de Emergencia que este martes aprobará el pleno, dotado con 1,5 millones de euros en apoyo a los ciudadanos que más van a sufrir en sus hogares los efectos económicos de la epidemia, pero también de las pymes y comercios locales y los colectivos sin animo de lucro que cohesionan a la sociedad lucentina .

Lucena se prepara para resurgir del desastre, una vez más, haciendo gala de su espíritu emprendedor. Solo falta saber cuántas serán las pérdidas y cuándo podrá empezar la recuperación .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación