Coronavirus Córdoba
Lucena arranca su Feria de Primavera con 15 atracciones, 25 puestos y aforo de 1.250 personas
Dispondrá casetas de tiro, tómbolas, comida o juegos a lo largo de 15.000 metros cuadrados
Que Lucena y su comarca se vuelquen durante los próximos veinte días con la primera feria de la provincia desde el estallido de la pandemia y que el modelo de Lucena cale en otros municipios para que el sector pueda volver a la actividad tras más de 18 meses de destierro de los recintos feriales de todos nuestros pueblos.
Con ese deseo han presentado este miércoles la Feria de la Primavera de Lucena el alcalde de la ciudad, Juan Pérez , el concejal de Festejos, José Pedro Moreno , y el presidente de la Asociación de Empresarios Feriantes de Córdoba, Ángel Cristo .
La Feria de la Primavera abrirá sus puertas este jueves 15 de abril a partir de las 17.00 horas con la celebración de una de las tres fechas marcadas como Día del Niño y precios reducidos en todas las atracciones y se prolongará hasta el 3 de mayo, coincidiendo con la finalización de las Fiestas Aracelitanas , que no se celebrarán en la calle, pero si mantendrán sus cultos y un programa de actividades alternativo a las grandes concentraciones.
Moreno ha señalado que se han habilitado 15.000 metros cuadrados de superficie, totalmente vallados perimetralmente, con una vía de acceso única, un itinerario interior en un solo sentido y una salida igualmente independiente.
El área ocupada por las dieciséis atracciones feriales –8 mixtas y otras 8 infantiles– y las 25 casetas de comida, tiro, tómbolas o juegos, suma unos 5.000 metros cuadrados, por lo que los 10.000 restantes permitirían un aforo de 2.500 personas , que, a la vista de la actual situación epidemiológica –Nivel 3– se verán reducidos a la mitad.
Así las cosas, un máximo de 1.250 personas podrán acceder simultáneamente al recinto, cuya entrada y salida estará custodiada por vigilantes privados contratados por el Ayuntamiento. La Feria de la Primavera permanecerá abierta hasta el 3 de mayo. Junto al de apertura, se establecen Días del Niño todos los jueves y los días 23 y 29 se habilitan como día sin ruido para favorecer el acceso de personas con trastorno del espectro autista en horario de 18.00 a 20.00 horas.
En cuanto a los horarios, de lunes a jueves se establece entre las 17.00 y las 22.30 horas, mientras que los viernes, sábados, domingos y festivos la feria permanecerá abierta desde las 12.00 a las 22.30 horas, siempre y cuando lo permita la situación epidemiológica .
Tanto los representantes municipales como el presidente del colectivo de feriantes han hecho un llamamiento a la ciudadanía de Lucena y la comarca para que acudan a esta feria. En este sentido, Ángel Cristo ha destacado que se han dispuesto todas las medidas para que la feria «sea segura» y ha agradecido al consistorio lucentino una iniciativa pionera que «va a venir a dar vida a todo el pueblo y a muchas familias de feriantes, sobre todo de Lucena y Aguilar de la Frontera , que llevan mucho tiempo sin poder trabajar y que están totalmente comprometidos con la seguridad».
Para el regidor lucentino, Juan Pérez, «se ha puesto todo el cariño en esta actividad , en la que han participado todos los grupos políticos municipales y el colectivo de feriantes».
Según el alcalde «todo el espacio ha quedado configurado como un parque temático, actividad que contempla la actual normativa de la Junta de Andalucía», y tanto los horarios como los aforos quedarán supeditados en todo momento a la indicaciones de la consejería de Salud .
Noticias relacionadas