Coronavirus Córdoba

Así llega la provincia de Córdoba al momento clave para el plan de Navidad de la Junta

La tasa de contagios por cada 100.000 habitantes se ha reducido en más de un 70 por ciento desde el 9 de noviembre, cuando se decretó el cierre adelantado de hostelería y comercios no esenciales

El Distrito Guadalquivir de Córdoba baja a una tasa de 144 y cumple un criterio para pasar a riesgo medio

La hostelería cree que el cierre a las 18.00 incentiva las fiestas privadas sin control

Cierre adelantado de un negocio en el Centro de Córdoba el 10 de noviembre Valerio Merino

R. V. M.

El pasado 8 de noviembre el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno , anunció las medidas de confinamiento parcial para aplicar en la región y detener la elevadísima curva de contagios y la presión sanitaria de la segunda ola . Eran reglas pactadas con el resto de comunidades para buscar una cierta homogeneidad en todo el territorio.

Cuando se cumple un mes desde la entrada en vigor de aquella regulación autonómica, queda claro que su impacto sobre la situacion sanitaria ha sido el esperado. Así lo revelan las cifras oficiales recogidas en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Pero no todo han sido parabienes y aplausos.

Entre las principales medidas acordadas estaba el cierre adelantado de gran parte de los comercios y casi toda la hostelería (sólo se salvó la comida a domicilio), que debían echar la persiana a las seis de la tarde desde entonces hasta ahora. Los empresarios del ramo, junto con otros de diferentes sectores, mostraron su descontento por la falta de ayudas para uno de los pilares de la economía andaluza.

Mañana está previsto que Moreno Bonilla anuncie un nuevo plan para las próximas navidades , en el que las restricciones podrían relajarse al menos en parte. La Junta va a prorrogar las actuales medidas y restricciones contra el coronavirus en Andalucía hasta el fin de semana. Es algo que ya se sabía y adelantó ABC la pasada semana. La novedad está en que, según ha anunciado el presidente andaluz, Juanma Moreno, las restricciones que ahora mismo imperan - cierre de la hostelería y comercio no esencial a las seis de la tarde; toque de queda ; y cierre perimetral de los municipios- tendrán validez solo hasta el viernes 11 .

De esta forma, las nuevas restricciones de cara a la Navidad -que el presidente andaluz anunciará este jueves tras reunirse con el grupo de expertos sobre la pandemia de coronavirus-, entrarían en vigor el sábado 12 de diciembre . Así llega la provincia de Córdoba a este momento del año:

Situación coronavirus Córdoba

La situación sanitaria ha dado un vuelco desde la publicación de la orden de restricciones de movimiento el 9 de noviembre. En esa fecha, los datos eran demoledores. El baremo que más se usa para calcular la situación de riesgo de un territorio estaba por las nubes: 637 contagios por cada 100.000 habitantes detectados en los 14 días anteriores, cuando el límite de máximo peligro se cifraba en 500.

Aquellos números alarmantes han descendido hasta niveles más aceptables . A fecha de este miércoles, la tasa de contagios está en 172 para el conjunto de la provincia de Córdoba. Se ha reducido en un 72 por ciento respecto al 9 de noviembre. Aún queda lejos de la cifra marcada por Pedro Sánchez como objetivo (50 casos por cada 100.000 habitantes), pero la tendencia al descenso es muy acusada.

Otros números corroboran la curva descendente. En la primera semana tras aprobarse las restricciones, se detectaron en toda la provincia de Córdoba 2.005 casos mediante técnicas PCR o de antígenos . En la última semana con datos disponibles esa cifra ha bajado a 648 , casi un tercio de lo que se registraba antes.

Los picos, habituales en la curva gráfica con «dientes de sierra» de la evolución de la pandemia, también han experimentado cambios para mejor. El máximo de la primera semana tras el confinamiento parcial fue de 478 casos detectados , cuando en los últimos siete días se han marcado solo 131, casi cuatro veces menos. Los mínimos también han bajado a 49 ( registrado ayer ) frente a los 227 del periodo previo analizado.

La cifra de fallecidos también se ha estabilizado, aunque prácticamente todos los días hay al menos un deceso por culpa del coronavirus. En la semana del 9 al 16 de noviembre se registraron 41 víctimas mortales; en los últimos siete días (incluyendo los datos de hoy 9 de diciembre), han sido 14, tres veces menos. En todo el periodo en que han estado vigentes las normas de restricción se han dado 167 muertes.

Caen también las hospitalizaciones y pacientes que requieren UCI. Cuando se publicaron las nuevas reglas, los hospitales cordobeses estaban muy tensionados, con 319 pacientes ingresados, de los que 45 estaban en UCI. Hoy son muchos menos: 145 en total con 30 de ellos bajo vigilancia intensiva. Las necesidades de medios hospitalarios han caído a más de la mitad en su conjunto, aunque en las UCI la bajada se nota menos puesto que se trata de pacientes de larga duración.

Por último en cuestiones sanitarias, el número de pacientes curados está ahora mucho más cerca del total de infectados que hace un mes, dado que aquellos se cuentan por cientos día a día y estos últimos apenas son una decena. Con el tiempo se irán igualando. El 9 de noviembre había 18.566 contagios por 8.223 curados; en la actualidad esta última cifra casi se ha doblado (15.824 cordobeses que se han librado de la enfermedad por los 23.719 que la han contraído).

Impacto económico coronavirus

Para alcanzar una mejora de la situación sanitaria , la Junta acordó entre otras medidas restringir la actividad en aquellos sectores que podrían propiciar las mayores aglomeraciones. Eso afectó principalmente a toda la hostelería y, en menor medida, al comercio.

Los bares y restaurantes tienen que cerrar desde el pasado 9 de noviembre a las seis de la tarde , lo que los deja sin gran parte de sus ingresos, las cenas. Hasta entonces estaba permitido que la hostelería permaneciera hasta la 1 de la madrugada.

Las quejas por una situación agónica no tardaron en llegar . El 12 de noviembre, apenas tres días del anuncio del presidente autonómico, unas 3.000 personas , empresarios del mundo de la hostelería y sus familiares y trabajadores, se manifestaron en Córdoba capital en demanda de un plan de rescate. «Sin ayudas nos arruinan» era el lema de la protesta.

Fue ahí cuando la patronal ofreció los datos de que dispone sobre el impacto en su sector: una caída en la facturación del 60 por ciento mientras tienen que asumir la totalidad de los gastos y un negro vaticinio que apunta al cierre completo y definitivo de entre el 17 y el 20 por ciento de los negocios del ramo.

Los comerciantes , por su parte, se manifestaron de forma espontánea por primera vez el 10 de noviembre, tan sólo un día después del anuncio, y más organizados el día 17 del mismo mes.

Las medidas de la Junta permiten que los comercios considerados esenciales puedan permanecer abiertos más allá de las seis de la tarde, una decisión que buena parte de los propietarios de tiendas no entienden ni comparten, menos aún cuando el toque de queda no se hace efectivo hasta las 22 horas. «Nuestros comercios se vienen abajo, y tenemos que despedir a trabajadores como hemos tenido que hacerlo para nosotros poder seguir viviendo», decían los manifestantes.

El «Plan Navidad« de la Junta

Hasta mañana no se conocerán todos los detalles del plan de la Junta para las próximas Navidades, pero los responsables políticos han ido avanzando algunos detalles.

Lo principal es que estarán permitidas, con ciertos límites, las reuniones familiares, pero no entre amigos, compañeros de trabajo o conocidos. Es lo que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, definió como «allegados». El consejero del ramo, Jesús Aguirre, anunció en Córdoba el día 4 de diciembre que « no compartimos el concepto de allegados del ministro Illa: nosotros aprobaremos solamente los reagrupamientos familiares».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación