Coronavirus en Córdoba
Las librerías de Córdoba combaten a la pandemia con ilusión y el escaparate en internet
El público vuelve a sus tiendas tras la reapertura y unos meses en que trabajarno sobre todo por sus páginas web
Hay colas para entrar en las librerías de Córdoba y gente que guarda la distancia social para acceder a alguna de ellas. Han hecho compras por internet cuando no se podían abrir y, lo mismo que el parroquiano de un bar que echa de menos no poder tomarse su café o su cerveza, también ha habido personas que han añorado a su librería y se han lanzado a ella en cuanto han podido.
Lo cierto es que el sector ha entrado con ánimos y esperanzas de seguir adelante en la fase 1 . No sólo en ella, porque ya antes habían redoblado su presencia en internet para ofrecerse a los lectores y que pudiesen optar por comprar a su librería de siempre en lugar de por grandes distribuidores internacionales. «Hemos abierto con muchas ganas e ilusión. Estamos sorprendidos con la buena acogida que hemos tenido», afirma Javier Luque , administrador de la Librería Luque .
Como el resto del comercio, el establecimiento pudo abrir las puertas el pasado 11 de mayo, pero hasta entonces también habían trabajado, porque sus clientes seguían pidiendo libros también la época del confinamiento. Por eso han utilizado mucho más la página web, donde se han notificado tanto las novedades como la compra a través de internet. «Se han hecho envíos gratuitos a domicilio en Córdoba, porque intentamos atender al máximo a los clientes», afirma.
Los clientes han acudido en buen número en los primeros días y antes hicieron pedidos
El gremio de los libreros ha hecho en España un gran esfuerzo por adaptarse a una situación que ya antes de la crisis del coronavirus no era fácil, y lo hicieron en páginas como www.todostulibros.com , donde se ofrecían volúmenes a través de las tiendas más cercanas. Y aunque no puedan luchar contra un gigante como Amazon , sí que en este tiempo han llegado a sus clientes para saber que aunque la tienda no abriese, sí que continuaban trabajando. El trabajo en las redes sociales , que ya existían, se ha hecho mucho más intenso en este tiempo en que su escaparate ha estado en el mundo virtual.
Lo mismo han hecho en La República de las Letras . Ana Rivas cuenta cómo llegaron a un acuerdo con un empresa de mensajería de Córdoba , y lo subraya porque considera importante que la economía se fomente en la misma ciudad. «Los libros van a tu casa» era el nombre de aquel programa con el que el establecimiento seguía activo, aunque no se pudiera abrir al público. El 23 de abril, el día del libro , sirivieron muchos volúmenes, explica. Sabe que la economía general estará próxima a la ruina, pero también mira el futuro con ánimo y con esperanza.
«Ha venido gente a buscar libros cuando hemos abierto y se interesaron por comprar cuando estaba cerrado y lo agradecemos mucho», afirma Ana Rivas , que insiste en su voluntad de fomentar la economía en la misma ciudad. Los dos meses que han pasado entre la declaración del estado de alarma y la fase 1 no han sido de paro, aunque no hayan estado las puertas abiertas. Ambas son librerías clásicas, con lectores que toman las obras en las manos y las hojean para decidir cuál compran y esto quizá sea ahora más difícil. Javier Luque asegura que en la tienda de la calle Jesús y María cumplen «todas las disposiciones de seguridad e higiene , con geles y mascarillas. Los libros están aquí desde antes y estaban libres de virus. En principio todo es seguro», afirma.
Ana Rivas entiende perfectamente este deseo de tomar los libros en las manos, que en parte se puede hacer, pero que también se puede sustituir por algo clásico: la recomendación de los mismos libreros, que conocen los gustos de sus clientes. «Cuando somos lectores podemos sugerirles muchos libros», afirma, mientras abre la puerta a seguir organizando actividades en el interior , aunque con público más restringuido y con las distancias de seguridad necesarias.
Noticias relacionadas