Coronavirus Córdoba

Los laboratorios privados de Córdoba multiplican por tres sus pruebas para detectar el Covid-19

Algunos análisis han detectado que el contagio podría no generar inmunidad en los pacientes

Realización de análisis a miembros de la Guardia Civil ABC

Pilar García-Baquero

Los laboratorios privados han incrementado la realización de test de Covid-19 de forma exponencial en las últimas dos semanas. Un tercio de su actividad prácticamente está dedicada a la realización de estas pruebas diagnósticas de detección del coronavirus tanto de PCR -para aquellos que presenten síntomas de la enfermedad o hayan estado en contacto con algún positivo-, como de anticuerpos y antígenos . Las empresas han sido las primeras en Córdoba en solicitar este tipo de test para dar seguridad a sus trabajadores, han constatados fuentes de Synlab, laboratorios con cuatro centros de análisis clínicos en la ciudad, quienes han reconocido que el aumento ha sido muy significativo.

En centros de análisis clínicos como Analiza Centro Córdoba , Daniel Camacho, técnico de laboratorio, constata a ABC que desde hace dos semanas, el 30 por ciento de los análisis que realizan son de Covid-19 a través de peticiones privadas, aunque siempre con prescripción médica -ya se trate de un facultativo de la sanidad pública o de una consulta particular-.

Todos los test tienen que ser por prescripción médica , con un médico colegiado e identificado que es el que posteriormente comunica el resultado a la Administración Pública. Camacho asegura que hasta que se decretó el estado de alarma, prácticamente no se realizaban test, hasta que el Gobierno aclaró si se podían hacer o no. Ahora que se han despejado esas trabas , el incremento se sitúa en torno al 200 o 300 por ciento en los últimos quince días.

Es decir, se ha pasado prácticamente de no hacer pruebas, porque sólo se podían realizar en la sanidad pública por indicación del Gobierno, a hacer una media de 20 test al día desde los PCR a los test rápidos serológicos, que detectan los anticuerpos IGg e IGm. En este último caso, se trata de exámenes más sencillos que pueden detectar si la persona ha pasado la enfermedad.

Sin embargo, desde este centro han detectado que a personas que el PCR hace un mes le dio positivo , ahora los test de anticuerpos siguen apareciendo negativos. Aún se desconoce si es que no se han generado anticuerpos o cuál es exactamente la causa dado lo desconocido y las lagunas científicas que hay en torno al virus de Wuhan.

De momento, por tanto, a raíz de esas comprobaciones, según Camacho, en algunos casos «no sabemos si se ha dado positivo o no» . Es decir, si crean inmunidad o no. «Hay muchos casos en pacientes que han dado una PCR positiva , y en la prueba de serología al mes, da negativo. No se crea inmunidad como se creía, hay bastantes casos de estas características», añaden desde laboratorios Analiza.

Synlab

Desde centros de la cadena alemana Synlab , con cuatro centros especializados de análisis en la capital, confirman este incremento en la realización de test privados siempre, insisten, con prescripción médica. Synlab asegura que son muchas las empresas que en estas dos semanas han solicitado estos test para sus trabajadores , como una forma de prevención, de darles seguridad a la vuelta del trabajo.

Fuentes de Synlab reconocen que la idea de las compañías, sobre todo de las más grandes, siempre es la misma. Dado que empiezan a reincorporar a su personal , optan por hacerlo con garantías.

Por su parte, desde los laboratorios de los hospitales privados como San Juan de Dios constatan igualmente este incremento en la realización de test cuyos resultados reportan a la Junta de Andalucía, mientras que en en centros como Quirón, los test se reservan exclusivamente a personas que presenten síntomas o que vayan a ser intervenidos en estos días en el centro hospitalario, ya que forma parte del protocolo preoperatorio . La Junta de Andalucía no ha precisado ni valorado cuánto es ese aumento de test.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación