Coronavirus Córdoba

La Junta ha vacunado ya a 20.980 cordobeses, el 2,6 por ciento de la población de la provincia

Las personas mayores de 80 años están siendo citadas por el Servicio Andaluz de Salud para la administración de la vacuna

por orden de mayor a menor edad

La Junta de Andalucía comienza a vacunar a los 1.500 dentistas y empleados de clínicas de Córdoba

Vacunación Covid | La plaza de toros de Córdoba y el Ayuntamiento ofrecen el coso, el estadio y Vista Alegre

Una residente de un centro de mayores recibe la vacuna frente a la Covid-19 ABC

S.L. / R. V. M.

Andalucía ha administrado un total de 458.143 vacunas contra la Covid-19 desde que comenzara la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre y hasta el 14 de febrero, lo que supone el 83,9% del total de dosis recibidas.

Actualmente, se ha completado la pauta de vacunación en un total de 191.021 personas a las que ya se han puesto las dos dosis, de las que 15.617 son de Almería; 26.952, de Cádiz; 20.980, de Córdoba (el 2,6 por ciento de la población de la provincia); 24.357, de Granada; 12.252, de Huelva; 18.263, de Jaén; 34.352, de Málaga y 38.348, de Sevilla.

Las dosis administradas por provincias se han repartido de la siguiente forma: Almería 36.239, Cádiz 65.542, Córdoba 50.572, Granada 56.912, Huelva 28.215, Jaén 41.100, Málaga 79.809, Sevilla 99.757.

En cuanto a las vacunas que recibe Andalucía esta semana, está previsto la llegada de un total de 132.880 vacunas , distribuidas de la siguiente manera: 93.600 de Pfizer y 40.000 de AstraZeneca . En cuanto a esta última, se trata de la segunda recepción de estas vacunas, que se emplearán en profesionales de 18 a 55 años.

Las más de 900 residencias de la comunidad tienen ya un umportante grado de protección

Hasta el momento, las vacunas se han distribuido a las personas pertenecientes a los primeros grupos de riesgo establecidos: personas mayores de residencias, personal sanitario y sociosanitario de primera línea de Covid-19. Además, se continúa avanzando de forma rápida con la vacunación en el resto de profesionales sanitarios que no son de primera línea de Covid-19.

Tal y como estaba diseñado en la estrategia, las más de 900 residencias y centros de día vinculados a éstas en Andalucía tienen ya un importante grado de protección, que se ha visto ralentizado por algunos recortes puntuales de suministro de las vacunas.

Además, se continúa avanzando con el grupo 3, relativo a otro personal sanitario y sociosanitario , que incluye al personal que no es de primera línea de Covid-19, personal de odontología e higiene dental, así como sanitarios que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.

Andalucía sigue avanzando en su Plan de Vacunación contra el Covid-19 y desde el pasado jueves se comenzó a administrar la vacuna contra el coronavirus a las personas mayores de 80 años que no habían sido vacunadas previamente y que podían desplazarse a los centros de vacunación en las ocho provincias. Este nuevo grupo de vacunación reciben las dosis de Pfizer.

Este colectivo, que están en el grupo 5 dentro del programa, está siendo citado vía telefónica por orden de edad (de mayor a menor) por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para programarle la primera dosis en el punto de vacunación que le corresponda. En primer lugar, el SAS está llamando a los mayores de 93 años.

Puntos de vacunación accesibles

Siempre se garantizará la permanencia de estas personas en el recinto seleccionado al menos durante 15 minutos para observar posibles efectos de la vacuna.

Los puntos de vacunación para este grupo han sido elegidos teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios para que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan estas vacunas.

El otro grupo de vacunación que continúa recibiendo la primera dosis es el formado por los trabajadores de ayuda a domicilio que cuidan a grandes dependientes, incluidos dentro del grupo 4. Se les pondrá la vacuna de AstraZeneca si tienen menos de 55 años. Si son mayores de 55 o sufren graves patologías, se les administrará la de Pfizer.

En el caso de los profesionales sanitarios , ya han recibido al menos una dosis de vacuna el 86,6% teniendo en cuenta a todos los profesionales del SSPA. Hasta 94.381 profesionales ya han completado la pauta con 2 dosis. En la privada, el 82,2% de los profesionales ya han recibido la primera dosis y el 49,9% ya ha completado la pauta con 2 dosis.

Campañas masivas de vacunación

El delegado del Gobierno andaluz, Antonio Repullo , se ha referido hoy a la próxima campaña de vacunaciones masivas, que llegará a grupos mucho más amplios que los beneficiarios hasta ahora. Los retrasos en la vacuna de Moderna ya anunciados también han afectado al calendario previsto por la Consejería de Salud, por lo que el representante del Gobierno autonómico no ha querido avanzar fechas para el inicio de esta nueva fase en la provincia de Córdoba.

La decisión de guardar una parte de las vacunas recibidas para poder inyectar la segunda dosis en caso de que haya incidencias en el abastecimiento se ha revelado como acertada, según ha explicado Repullo. Así se podrá compensar este último problema (y no es el primero que se da en Andalucía) sin perjudicar a quienes sólo han recibido el primer vial.

Por otro lado, Repullo ha agradecido el ofrecimiento de grandes espacios públicos para estas campañas masivas de vacunación, cuando llegue el momento. De momento se conocen las propuestas de la Plaza de Toros, los centros cívicos, el pabellón de Vistalegre y el estadio Nuevo Arcángel. Serán los técnicos quienes determinen si se puede trabajar en ellos en esta nueva fase de vacunación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación