Coronavirus Córdoba

La Junta ha repartido 40.500 mascarillas en 116 centros de mayores y discapacitados de Córdoba

Salud vigilará las residencias a distancia y no contempla por el momento evacuar a los ancianos de la provincia, aunque sí lo hará en otras cinco provincias

Reparto de mascarillas en una residencia sin identificar, en una imagen facilitada por la Junta ABC

R. V. M.

La delegada territorial de Salud y Familias de Córdoba, María Jesús Botella , ha señalado hoy que desde el pasado jueves la Junta de Andalucía ha repartido más de 40.500 mascarillas y 6.000 guantes a 116 centros de atención a mayores y discapacitados de la provincia.

Botella también ha informado en un comunicado de que se ha conformado una red de trabajo formada por enfermeras gestoras de casos en cada una de las provincias andaluzas que actúan coordinadamente con las enfermeras de familia de los diferentes distritos y áreas sanitarias. Este equipo tiene por objeto atender, asesorar y colaborar en la atención a los problemas de salud de personas que viven en centros residenciales, surgidos a tenor de la situación provocada por la aparición y extensión del Covid-19.

Estas enfermeras realizan un «seguimiento proactivo telefónico y visitas presenciales en la totalidad de los centros residenciales de Andalucía». La finalidad de este seguimiento es conocer la situación de salud e implementar medidas de prevención de la enfermedad, facilitando información sobre cuidados a pacientes en aislamiento, intervención durante el desarrollo de síntomas, medidas de limpieza y desinfección, así como sobre el uso de medidas de protección de los trabajadores. Además de la prevención y acompañamiento de la situación, esta red actúa organizando la activación del resto de servicios sanitarios cuando es necesario, y como sistema de alerta ante situaciones que puedan requerir el traslado o evacuación de residentes a otros centros o a los espacios de evacuación habilitados por la Consejería de Salud y Familia en cada provincia.

Además, recientemente, se ha habilitado una aplicación telemática para la monitorización de las residencias que permite conocer la situación y evolución de cada una de ellas y tomar decisiones ante las incidencias que vayan ocurriendo en el momento que estas ocurran.

Activación de los recursos

Por otro lado, la Junta ha planificado la organización y coordinación de los servicios para garantizar la adecuada atención a las necesidades de salud de las personas de los centros residenciales. Esta reorganización de servicios asistenciales se activa ante la presencia de casos, facilitando todos los medios profesionales y materiales necesarios para garantizar la asistencia efectiva.

De este modo, además de contar con la enfermera gestora de casos , y para aquellas situaciones que por su complejidad o condiciones clínicas lo requieran, se activará la atención médica presencial a través del desplazamiento de los equipos de salud del centro sanitario o la activación de los servicios de urgencia y, cuando sea necesario, de los servicios especializados hospitalarios mediante teleconsulta o visita presencial cuando sea necesario.

Igualmente, cuando se detecta la necesidad de presencialidad de profesionales para continuar con los tratamientos necesarios, así como la vigilancia y control de síntomas durante el tratamiento y evolución de los pacientes, se dota a la residencia de las necesidades profesionales y materiales que se vayan requiriendo en base a criterios clínicos.

La Consejería de Salud y Familias ha previsto también la habilitación de zonas de evacuación cuando en una residencia «puedan existir dificultades estructurales para organizar los aislamientos, exista falta de personal para desarrollar los cuidados y prevenir problemas de salud o cuando se produzcan situaciones clínicas específicas debidas a un control clínico insuficiente que puede mejorarse evacuando a los residentes». En la actualidad, se han habilitado los espacios de evacuación en las provincias de Cádiz y Sevilla y se están adaptando los de Granada, Málaga y Jaén.

Así pues, la Junta no ha considerado oportuno de momento trasladar a los ancianos de las residencias de Córdoba , que no se menciona en el comunicado oficial.

Visita a San Rafael

Por otro lado, la Inspección Provincial de Servicios Sanitarios de la Delegación Territorial de Salud realizó ayer una visita a la Residencia de Mayores San Rafael de Córdoba. Botella ha afirmado que «el centro cuenta con las condiciones estructurales y organizativas suficientes para la adecuada prevención y contención del Covid-19 , teniendo previstos los recursos que pudieran ser necesarios en el supuesto de incremento de casos».

Durante esta visita, la Junta ha constatado que este centro ha desarrollado e implantado un plan de contingencia , conforme a lo previsto en las instrucciones del Ministerio de Sanidad , para hacer frente a las situaciones previsibles de incremento de contagios entre residentes y personal. Para ello, ha establecido un sistema de aislamiento riguroso de todos los residentes en sus habitaciones, donde reciben asistencia, cuidados, comida y todas las atenciones que necesitan, dejando sin tránsito ni ocupación los espacios comunes del centro para así evitar contagios.

Por otro lado, se han sectorizado las dos plantas de la residencia , para favorecer el mejor aislamiento posible de los residentes positivos o sospechosos y además tienen asignado personal específico para atención a los residentes infectados o sospechosos, diferente del que atiende a los no contagiados y han contratado nuevo personal sanitario y no sanitario para cubrir las bajas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación