Coronavirus Córdoba

Doña Mencía | Salud alega sobre los contagios que cerrar los centros educativos tiene «efectos negativos»

Educación y la propia Salud no aclaran, pese a todo, si se volverán a abrir tras las vacaciones

Doña Mencía | Piden el cierre de centros educativos por contagio del 45% de docentes y el 25% de alumnos

El distrito sanitario Sur de Córdoba vuelve a superar el umbral de máximo riesgo

La plaza principal de Doña Mencía, casi vacía, en una imagen de la semana pasada M. B.

R. Verdú

La Junta de Andalucía ha respondido hoy a la preocupación ciudadana en Doña Mencía por el elevado aumento de los contagios en pocos días, que se ha centrado sobre todo en los centros educativos . Lo ha hecho mediante sendos comunicados de las delegaciones de Salud y Educación en los que no aclara si, como pide la comunidad educativa , el colegio y el instituto de la localidad permanecerán cerrados a la vuelta de las vacaciones .

La primera en pronunciarse ha sido la Delegación de Educación -a quien este medio ya solicitó una aclaración ayer, sin obtener respuesta-, que sencillamente ha puesto la pelota en el tejado de Salud . «El cierre parcial o total de los centros educativos en caso de positivos es una competencia de las autoridades sanitarias a partir de los informes de los expertos en epidemiología», dice la respuesta oficial del área que dirige Inmaculada Troncoso .

«El cierre parcial o total de los centros educativos es una competencia de las autoridades sanitarias»

Delegación de Educación

«Se ha trabajado estrechamente con Educación, tomando las decisiones de manera conjunta»

María Jesús Botella

Delegación de Salud

Poco después ha llegado la respuesta de Salud , que tampoco aclara qué ocurrirá con los centros educativos, donde se ha contagiado ya al menos una cuarta parte de los alumnos y más del 40 por ciento de los profesores. La delegada del ramo, María Jesús Botella , ha explicado las medidas que ha tomado su departamento sin despejar las dudas sobre qué ocurrirá en los centros educativos a partir del próximo martes.

Cronología

Los primeros contagios en el colegio y el instituto de Doña Mencía se detectaron, según reconoce Botella, el 18 de marzo , hace casi dos semanas. Nunca se valoró el cierre completo de alguno o ambos centros y en su lugar se apostó por el cierre únicamente de las aulas afectadas, 1 6 desde la semana pasada según el comunicado oficial, que han supuesto el aislamiento de medio centenar de alumnos.

La decisión de cerrar solo determinadas aulas en vez de centros enteros no es sólo de Salud , a diferencia de lo que ha asegurado hoy Educación. Al menos así lo explica la propia Botella en su comunicado, donde puntualiza que «se ha trabajado estrechamente con Educación , tomando las decisiones de manera conjunta y cerrando aquellas aulas que nos indicaban los técnicos».

Y si se ha optado por mantener abiertos los centros educativos de Doña Mencía ha sido porque, a juicio de la delegada Botella, «entendemos y así lo entiende toda la sociedad que el cierre de un colegio o de un centro educativo, salvo que sea necesario por la situación epidemiológica , tiene un claro efecto negativo en la salud , la educación y el desarrollo de los menores».

La comunidad educativa

No «toda la sociedad», como dice Botella, está de acuerdo con mantener los centros abiertos en circunstancias como las que vive Doña Mencía. Los padres de alumnos, sindicatos, el Ayuntamiento de la localidad y los profesores afectados emitieron ayer un comunicado en el que calificaron como «imposible» reanudar las clases presenciales tras la Semana Santa.

La Junta elevó la alerta en la localidad el 25 de marzo , una semana después de conocerse los primeros casos en centros educativos y cuando la incidencia ya estaba en 4.290 casos por cada 100.000 habitantes. Se situó en nivel 4 grado 2, lo que supone el cierre de toda la actividad no esencial , pero no de los colegios e institutos, que siguieron con las clases presenciales.

Otra de las medidas adoptadas fue el cribado masivo realizado el 24 de marzo, una medida adoptada de forma urgente un día antes ante la evidencia de la gravedad de la situación. Se convocó a 377 personas, acudieron 235 y no se detectó ni un solo caso positivo . Botella también sostiene que se realizaron esas mismas pruebas a 41 docentes el 27 de marzo , pero no informa de cuántos dieron positivo.

La delegada de Salud ha criticado a la comunidad educativa de Doña Mencía que denunció la pasividad de las administraciones, porque en su opinión « no es justo poner en duda la gran labor y el excelente trabajo que los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) están realizando en el control de la pandemia en los centros educativos» de Doña Mencía.

Por último, Botella ha hecho «un llamamiento a la tranquilidad de los padres y madres y de todos los ciudadanos de Doña Mencía, entendemos su preocupación lícita pero le aseguramos que estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos».

La hipótesis del alcalde de Doña Mencía

El alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero (IU), entiende que la cepa británica del Covid-19 está detrás de la «crisis sanitaria» en la que está inmerso su municipio , que registra la mayor tasa de Andalucía , con 6.868,9 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, y 317 casos activos, la mayor parte de ellos entre alumnos y profesores de los centros educativos de la localidad.

En este sentido y en declaraciones a Europa Press Televisión, Cubero ha dicho entender que ello «se debe seguramente a que la cepa que ha entrado ahora mismo en Doña Mencía », que cuenta con 4.615 habitantes, es « diferente a la que ha entrado anteriormente », pues en el municipio no se ha hecho «nada diferente a lo que se ha venido haciendo a lo largo de todo este año que llevamos ya de crisis sanitaria».

«Sin embargo -ha proseguido-, en esta ocasión el ritmo de contagio ha sido vertiginoso y en apenas dos semanas hemos pasado de prácticamente no tener ningún contagio a que alcancemos estos datos», opinando el alcalde que ello se debe, aunque no tiene confirmación oficial, a que «seguramente se trate de la cepa británica» la que está causando los contagios, que se están produciendo a «un ritmo vertiginoso».

Además, según ha señalado, dicha cepa «tiene alguna otra característica , porque hasta ahora nosotros siempre habíamos entendido que, por ejemplo, los centros educativos solían ser un espacio seguro , pero, actualmente, de todos estos contagios que tenemos, la mitad o más se han dado entre menores de edad escolar , tanto de los centros de Primaria, como de Secundaria, e incluso en algún que otro menor de la Escuela Infantil».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación