Coronavirus Córdoba
La Junta espera vacunar a todas las residencias de ancianos de Córdoba y Andalucía en veinte días
Los geriátricos de La Rambla y Aguilar son los primeros en la agenda de Salud una vez que reciba del Ministerio la remesa de nuevas dosis
![Personal sanitario con material para aplicar la vacuna, este domingo en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/29/s/residencia-cordoba-uno-kow--1248x698@abc.jpg)
Veinte días. Ése es el plazo que maneja la Junta de Andalucía para vacunar a los entorno a 70.000 beneficiarios y trabajadores de las residencias de ancianos de la comunidad autónoma —unos 45.000 son usuarios—. El plan de la Administración autonómica depende de que el Gobierno le envíe las dosis que ha solicitado para proteger a la población del coronavirus: la estimación de la Consejería de Salud y Familias es que el Ministerio de Sanidad le proporcione 72.000 cada semana y las primeras remesas estarán destinadas en exclusiva a los ciudadanos de edad avanzada que viven en geriátricos y a sus cuidadores al tratarse de los segmentos de población más vulnerables a la enfermedad.
Noticias relacionadas
Las primeras vacunas llegaron a la región el pasado domingo: fueron 1.840, de las que 1.440 se administraron en residencias y 400 en hospitales y para los profesionales sanitarios que están en la primera línea de lucha contra la pandemia. A la provincia de Córdoba le correspondieron 230 dosis, repartidas entre 180 para las residencias de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (San Rafael) y San Juan de la Cruz y 50 que se administraron a personal del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba .
Sanidad deposita las vacunas para Andalucía en Jaén y la Junta las distribuye a las provincias desde allí
El cronograma con el que trabaja la Junta de Andalucía en esta primera fase de la campaña se ha visto trastocado por «problemas de logística ajenos a esta comunidad autónoma», de acuerdo a la información difundida por Salud y Familias ayer a través de una nota de prensa. Así, este lunes solo se pudieron administrar dosis a los usuarios de la residencia de La Orden de la provincia de Huelva . Con todo, la Administración regional es optimista: si el Ministerio cumple con el volumen de dosis en la primera semana (72.000), éstas serán suficientes para aplicárselas a los residentes de los geriátricos y a sus empleados en veinte días.
De acuerdo a la información oficial recabada por este periódico, la distribución de las vacunas responde a «una logística práctica». La Junta ha centralizado en Jaén la recepción de las dosis que les envía el Ministerio —pues Sanidad ha exigido que la entrega sea siempre en un punto fijo— y desde allí se mandan por carretera a las distintas provincias de la comunidad, donde se administran en ese mismo día, ya que llegan a Andalucía descongeladas.
Prioridades
¿En qué puntos vacunará la Junta de un modo inmediato, en cuanto reciba la siguiente dosis de protección frente a Covid-19 ? Los objetivos son las residencias de Aguilar de la Frontera y de La Rambla, donde sus responsables ya se preparaban ayer por la tarde para recibir al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que aplica la vacuna. Así, en la residencia Cristo de los Remedios de La Rambla está prevista la vacunación a 107 personas de las que 64 son residentes, 34 trabajadores y 9 religiosas. Está programado que las vacunaciones comiencen este miércoles en la sala de enfermería que se ha habilitado de manera especial. Según explica el gerente del centro, Rafael López, tanto trabajadores como usuarios están «muy concienciados de los efectos positivos que traerá la vacuna para la salud de todos». Por su parte en la residencia Domus Vi Remedios de Aguilar también se realizarán pronto las vacunaciones, aseguraron sus responsables. La suma total superará con creces el centenar de personas, informa Jesús Prieto .
La provincia cuenta, para este proceso, con 16 puntos de vacunación; uno de ellos se encuentra Baena donde habrá un equipo en Atención Primaria dedicado a este cometido. Aunque estaba previsto que comenzaran a suministrarse este lunes, el delegado de Salud municipal, José Gómez, declaró ayer a ABC que la Delegación de esta área en la Junta de Andalucía le había comunicado que se aplazaba el inicio a hoy martes. Aclaró que no han especificado los motivos de esta demora y lo único que se sabe por el momento es que el lugar por el que se pretende comenzar la vacunación en este municipio del Sur de Córdoba es en la residencia Ilunion, que durante la pandemia registró los datos más altos de contagios, informa Marta Baena.
![Manuel Prieto, el primer cordobés vacunado contra el Covid-19](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/29/s/residencia-cordoba-dos-ksuD--510x349@abc.jpg)
Una situación parecida se ha vivido en el Norte de la provincia. El lunes 28 fue la primera fecha fijada para comenzar la vacunación en el Área Sanitaria Norte, es decir, en las comarcas de Los Pedroches y del Valle del Guadiato . Sin embargo, a media tarde del pasado domingo se emplazaba a ese inicio al martes 29 por «problemas logísticos». De momento, los centros no han recibido más información al respecto sin que se haya programado el proceso de vacunación en la jornada de hoy martes.
En cuanto al calendario diseñado por el Área Sanitaria , estaba previsto iniciar la vacunación en las dos residencias de mayores de Pozoblanco , aunque al variar la fecha de inicio también podría hacerlo el programa detallado que ya conocían los trabajadores de las residencias de las localidades afectadas. La aplicación de las primeras dosis se extenderá hasta el 14 de enero, aunque habrá que ver cómo afecta el retraso inicial a esa fecha, momento en el que estarán vacunados usuarios y trabajadores de las residencias de la zona, informa Julia López.
Controversia
En Puente Genil hay controversia. De acuerdo con la información suministrada, el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil será el único de los tres hospitales gestionados por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir que no contará con este punto fijo, una decisión que de inmediata provocó la reacción del gobierno municipal, que expresó su profundo rechazo a los criterios fijados por la Junta para que la localidad pontana se quede sin este punto fijo de vacunación, al mismo tiempo que exigieron la rectificación al entender que Puente Genil cuenta con medios técnicos y personales más que suficientes para disponer de ello ya sea en el Hospital o en el centro de salud José Gallego Arroba. Posteriormente llegó la aclaración de la delegación de Salud, que explicaba que la vacunación se producirá en Puente Genil pero con equipos móviles para cubrir el área sanitaria. La fecha se desconoce, informa Alberto Gómez.
De otro lado, la portavoz de Salud y Familias del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Beatriz Jurado , afirmó ayer que el comienzo de la vacunación contra el Covid-19 abre «una ventana a la esperanza después de un año 2020 muy complicado». Aseguró que el Gobierno andaluz ha afrontado la crisis sanitaria «con seriedad, responsabilidad».
Al cierre de esta edición, la Consejería de Salud y Familias no había informado de dónde ni cuándo iba a retomar la campaña de vacunación.