Coronavirus Córdoba
La Junta detecta solo 36 positivos entre más de 5.000 pruebas de los 14 cribados masivos de Córdoba
El porcentaje de casos detectados con tests de antígenos supone tan sólo el 0,69 de incidencia
Tras los últimos cribados masivos realizados esta semana en la provincia de Córdoba, la Consejería de Salud ha llevado a cabo 14 campañas en otros tantos municipios de los que ya se conoce el resultado. A lo largo de dos meses (la primera prueba se realizó el 24 de septiembre en Lucena), la Junta ha realizado un total de 5.158 tests de antígenos.
Los resultados arrojan una incidencia de contagios muy baja , si bien es cierto que las pruebas de antígenos no son tan fiables como las PCR ya que deben hacerse en unas determinadas condiciones y dentro de una ventana temporal. De entre los más de 5.000 análisis realizados en Córdoba, sólo se han encontrado 36 positivos , lo que supone una tasa del 0,69 por ciento.
El último municipio del que se han conocido los datos ha sido Montilla : ni una sola de las 342 personas que acudieron a la llamada (no todas las citadas se presentan) dio positivo. Esa misma situación se ha producido en los cribados realizados en Priego, Villa del Río y Bujalance.
Sólo en Almodóvar del Río , el primer municipio de la provincia completamente confinado en esta segunda ola, se detectó una tasa de incidencia preocupante, cuando el número de contagios por cada 100.000 habitantes en dos semanas ya revelaba que algo iba mal. Allí aparecieron 8 positivos entre las 308 pruebas efectuadas, con un porcentaje del 2,6 por ciento.
En porcentajes cercanos al 1 por ciento se movieron las dos ciudades donde más pruebas se han hecho, Córdoba y Lucena . En la capital los técnicos efectuaron 620 tests que arrojaron seis casos nuevos, mientras que en la ciudad de la Subbética fueron 9 entre 912.
El resto de los municipios donde se han realizado cribados son Baena (2 positivos de 345 análisis), Priego (0 de 378), Montoro (1 de 235), Cabra (2 de 351), Benamejí (1 de 300), El Carpio (3 de 287), Aguilar (2 de 219) y Palma del Río (2 de 412).
Queda por conocer el resultado de la campaña que se ha llevado a cabo esta semana en Nueva Carteya . La Junta de Andalucía, consultada por este medio, ha indicado que aún no están disponibles.
Noticias relacionadas