Coronavirus Córdoba

Calcifediol y Vitamina D, la receta de la Junta para los ancianos internos en residencias frente al Covid-19

El medicamento lleva meses bajo estudio en el Hospital Reina Sofía por su contribución a reducir los ingresos en UCI

Un paciente atendido por enfermeras en el Reina Sofía ABC

R. Verdú

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy como recomendación qu e el Servicio Andaluz de Salud recete el medicamento calcifediol a los ancianos internos en residencias que estén bajo su vigilancia, con el objetivo de paliar las consecuencias de la infección por Covid-19.

La decisión del Gobierno andaluz se produce tras conocer un informe técnico de expertos que han estudiado una sustancia, el calcifediol, que ya existía como medicamento para otras dolencias y que el Hospital Reina Sofía lleva meses investigando por su capacidad para reducir los ingresos en UCI de pacientes con Covid-19. Así lo indica el comunicado oficial de la Junta tras la celebración del Consejo de Gobierno de hoy.

El calcifediol interviene en la producción de Vitamina D por el propio cuerpo humano y se ha demostrado que también modula la reacción del sistema inmun e. El déficit de Vitamina D está muy extendido entre la población de las residencias sociosanitarias por diferentes motivos. Entre otros, los expertos citan una disminución de la síntesis de este compuesto en la piel (donde se obtiene la mayor parte de la que necesita el cuerpo humano), menor exposición solar, disminución de la ingesta de alimentos que lo contienen por intolerancia, peor estado nutricional y disminución de la absorción del misma.

El calcifediol contribuye a paliar todos esos problemas y no tiene apenas contraindicaciones , por lo que la Junta considera recomendable «el uso de vitamina D en estos centros de manera generalizada y aplicable a los residentes que, a juicio de su médico, se beneficiarán del suplemento con calcifediol, salvo contraindicaciones». Es decir, tendrá que ser recetado por los facultativos que tengan a pacientes bajo su cargo, ya que este medicamento no puede ni debe adminitrarse de otro modo.

La Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud ha dictado una instrucción para dicha recomendación, con fecha 6 de noviembre de 2020, donde establece «el traslado de la información del informe del comité técnico a los facultativos del SAS que tengan asignados pacientes usuarios de centros sociosanitarios, a fin, de que si lo consideran conveniente y dado el déficit de vitamina D3 en esta población, les prescriban el tratamiento recomendado por el citado comité», según indica el comunicado oficial de la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación