Coronavirus Córdoba

Los sindicatos denuncian que la atención primaria está «desbordada» en Córdoba con la sexta ola de Covid

La Junta promete refuerzos mientras los colectivos de profesionales sanitarios arrecian las críticas por la saturación

La Junta admite que la atención primaria en Córdoba se enfrenta a «un momento muy complicado»

El número de aulas cerradas por Covid se duplica en solo una semana en Córdoba

Colas en un centro de salud de Córdoba el pasado lunes ABC

Baltasar López

El delegado del Gobierno, Antonio Repullo, se refirió ayer a la potente sexta ola del Covid y a su impacto en la atención primaria , cuya saturación confirman los sindicatos. Interrogado por los medios por la situación de los centros de salud, aseguró que «estamos en un momento muy complicado de la pandemia» . Indicó que ahora hay otros dos factores que influyen en la Atención Primaria. Explicó que los profesionales toman sus «merecidas vacaciones» de Navidad . «Eso nos hará hacer un esfuerzo adicional a la hora de hacer contrataciones», avanzó.

«Los sanitarios también se contagian; ahí estamos teniendo problemas»

Antonio Repullo

Delegado del Gobierno de la Junta

Repullo añadió que «hay que tener en cuenta, además, que los sanitarios también se contagian. Ahí, estamos teniendo problemas ». «Se está haciendo todo lo que se puede en atención primaria. Redoblando los esfuerzos en los centros de salud. Los sanitarios siguen dándolo todo», afirmó. Y aseguró que, con la gestión de la Consejería de Salud, «seremos capaces de cubrir de manera óptima las necesidades que haya en la provincia».

La opinión de los colectivos

Los colectivos de profesionales sanitarios tienen una visión más cruda que la de la Junta . La secretaria general del Sindicato Médico en Córdoba, Inmaculada Romero, asegura que en la atención primaria en la capital se partía de « una saturación de la que se hablaba desde los principios de la pandemia e incluso antes» y, siguió, «la situación es cada vez peor» con la sexta ola del Covid y una «época de muchas infecciones respiratorias» tradicionales. «La situación está sobrepasada, pero nuestros sanitarios trabajan al doscientos por cien», defiende.

«Hay una saturación de la que se hablaba desde los principios de la pandemia»

Inmaculada Romero

Secretaria del Sindicato Médico

Los centros de salud están «faltos de personal», añade . A esto se unen las bajas de médicos y enfermeras por el Covid: «Hay muchas infecciones en profesionales vacunados» . El empuje de la sexta ola es tal que, avisa, «sabemos de centros donde ha habido problemas para tener los suficientes test de antígenos».

En la sección de Sanidad de CSIF-Córdoba, el mensaje es similar. Fuentes de dicha sección sindical se hicieron eco de «la enorme preocupación en la plantilla» de los centros de salud por «los problemas de falta de personal que hay desde hace años y que se agravan en los últimos días por el fuerte aumento de la incidencia del coronavirus».

Los profesionales, siguen, están «sobrecargados y con saturación» por la sexta ola más las campañas de vacunación infantil contra el Covid; de administración de la tercera dosis o de inmunización contra la gripe. «Hay una subida en las listas de espera para poder pedir cita con el médico de familia» , añaden. En CSIF, por último, lamentan que las contrataciones son «escasas y no cubren las necesidades de personal y éste debe doblar turnos».

«Los centros de salud están absolutamente desbordados y no sabemos hasta dónde pueden llegar»

Antonio Macías

Secretario de Salud de UGT

El secretario regional de Salud de UGT, Antonio Macías, va en la misma línea. Dice que el estado de la atención primaria en la capital con la sexta ola «no es distinto al del resto de Andalucía; los centros de salud están absolutamente desbordados y no sabemos hasta dónde se puede llegar». Avisa de que, con los problemas de la atención primaria, la «gente se va a Urgencias , que están volviendo a estar saturadas».

Personas esperando su turno en el centro de salud Manuel Barragán (Levante Sur) V. Merino

Rastreadores y pruebas diagnósticas

Asegura que «desde hace mucho tiempo» faltan profesionales, con el agravante de la situación de las bolsas de empleo . «No se encuentran médicos ni enfermeros. Es lógico. Aquí se les da seis meses de contrato como mucho y se van a otros sitios», dice.

Prolonga las impresiones ya recabadas el secretario general del sindicato de Sanidad de CC.OO. Córdoba, José Damas . Alerta de que la situación es «preocupante. Estamos empezando a ver la saturación de los centros de la capital, que en Navidad cierran por la tarde por falta de persona l ». Y con «el inicio de las enfermedades propias» del invierno y el «incremento de la sexta ola», «no darán respuesta y se saturarán las Urgencias».

«Con el inicio de las enfermedades propias del invierno y la sexta ola del virus, la atención primaria no dará respuesta»

José Damas

Secretario de Sanidad de CC.OO.

Califica de «ridículo» que el SAS haya ofertado 537 contratos para los descansos de Navidad -«no son para cubrir la sexta ola»- sobre una plantilla de «10.785 profesionales en nuestra provincia», entre atención primaria y hospitales. Matiza que ésas son las vinculaciones que se sacan, si bien no se cubren todas, pues «hay falta de profesionales» . Y lamenta que el SAS no renovara, a fecha de 31 de octubre, en toda la región a 8.000 contratados por la crisis del Covid, que en Córdoba eran «unos 700».

El impacto de esta última medida señala que se ve, por ejemplo, en los Laboratorios de Microbiología del Reina Sofía, donde hay una «saturación de pruebas diagnósticas PCR bestial» . «Tenían unos refuerzos, pero no siguieron a finales de octubre. La plantilla normal no puede dar respuesta. No paran de llegarles pruebas. El lunes, fueron 1.500 », denuncian en CC.OO.

Damas denuncia que tampoco hay rastreadores suficientes : «Llega un momento en que te hacen la PCR y, cuando te dan el resultado, ya han pasado los diez días de cuarentena». Precisamente ayer, Comisiones e IU protagonizaron una manifestación en Córdoba en «defensa de la sanidad pública» y para exigir al Gobierno autonómico una «sanidad de calidad».

Por último, el secretario provincial del sindicato Satse (enfermería), Mohamedi Mohamed Mohamedi, señala a ABC que «la situación está complicada » en atención primaria, pero declina hacer una valoración más extensa, porque este colectivo está analizando precisamente ahora lo que está sucediendo en los centros de salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación