Coronavirus en Córdoba
El juez decano de Córdoba alerta de que el atasco en los juzgados «durará años»
«Los jueces de Córdoba no comprenden que se pueda ir a una terraza y no resolver problemas judiciales»
Otro triple cero por segundo día consecutivo en Córdoba, con un curado más y uno menos en UCI
![Primer juicio telemático de Córdoba, celebrado en la sede de CSIF](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/20/s/coronavirus-tribunales-cordoba-kvFG--1248x698@abc.jpg)
«El atasco en la Justicia no lo ha provocado la pandemia , el mal es endémico por falta de medios y de personal. La crisis del Covid-19 sólo le ha dado la puntilla». Lo afirma el juez decano de Córdoba, Miguel Ángel Pareja , quien prevé un colapso «de años» sobre todo en órdenes jurisdiccionales como Mercantil, Social, Civil y Contencioso derivado del parón de más de dos meses por el estado de alarma. La Justicia sigue en ralentí. Los funcionarios solo están incorporados en parte de forma que de los ocho empleados de un Penal están ejerciendo directamente dos.
El magistrado Pareja explicó ayer a ABC que de esta forma, ni siquiera el próximo 25 de mayo cuando comienza en teoría la actividad ordinaria de la Justicia se podrán retomar juicios ni avanzar mucho más. El panorama es desalentador y por eso el juez decano quiso lanzar un llamamiento al Gobierno exigiendo la urgente puesta en marcha de toda la maquinaria judicial.
Pendiente de que el Congreso apruebe la nueva prórroga del estado de alarma , este titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Córdoba aseguró que los juicios que se pueden celebrar vía telemática se celebran ya. Ayer mismo, se celebró una causa con preso y otra vista de forma telemática. El juicio telemático se celebró a las 11.00 horas en el Juzgado de lo Social número 3 y fue seguido telemáticamente desde la sede de las oficinas de CSIF en Córdoba. Desde este sindicato informaron de que la modalidad de celebración de juicios telemáticos «se presenta como una medida que podría agilizar en los próximos meses el colapso en una jurisdicción, que presumiblemente se va a desbordar debido a la situación provocada por el Covid-19».
El 25 de mayo se levanta la suspensión de plazos procesales, pero sólo estará la mitad de la plantilla
El resto de cuestiones judiciales, excepto las que se encuadran como esenciales, están bajo mínimos . En teoría, recordó Pareja, a partir del 25 de mayo se levantaría la suspensión de plazos procesales y se podría iniciar la actividad ordinaria pero en ese momento habrá sólo la mitad de los funcionarios . Los retrasos serán como mínimo de tres meses en lo Penal porque ha bajado la delincuencia pero en el resto se multiplica.
La pandemia no es la que ha provocado el atasco, pero ahora, a las diez semanas de parón, los efectos se prolongarán otras 20 o 30 semanas , añadió. El juez decano explicó que el 25 de mayo no se retoma toda la actividad de repente porque los actos judiciales necesitan citaciones de señalamientos. La desescalada planteada por el Gobierno, en cuatro fases, permite que hasta la última fase a mediados de junio no se incorpore toda la plantilla. Pareja aseguró que los jueces no comprenden que podamos ir a un bar a una terraza y que no se puedan solucionar sus problemas judiciales. «No es hora de lamentar sino de exigir un pacto de Estado por la Justicia», dijo.
Noticias relacionadas