Coronavirus Córdoba

La joyería de Córdoba, lastrada por el precio del oro y el cerrojazo de mercados y eventos habituales

El sector ha sufrido «un impacto muy negativo», pero espera minizar daños con la venta online y la campaña de Navidad

Un grupo de empleados de la joyería, en una fábrica del Parque Joyero de Córdoba Roldán Serrano

Javier Gómez/P. García-Baquero

El reguero de consecuencias económicas que va a dejar la trágica pandemia del coronavirus , con más de 27.000 muertos en España, es incuestionable. El sector de la joyería , uno de los valores intrínsecos de Córdoba , también se ha visto severamente golpeado por los dos meses de confinamiento por el estado de alarma en el país. Los joyeros han visto derrumbarse sus previsiones para este ejercicio 2020 por dos factores fundamentales: se ha disparado el precio del oro y la plata, las materias prima principales de estos negocios, y sobre todo por el cierre del mercado nacional y también de todos los internacional más clásicos. ABC Córdoba analiza de la mano del sector su situación:

Las ventas

Los datos son de un «impacto muy negativo» , reconoció ayer a este periódico la presidenta de la Asociación de Joyeros de Córdoba, Milagros Gómez . Las ventas, con el cierre de los centros comerciales, comercio y joyería, han caído «a cero presencialmente» en el ámbito nacional. Sólo han tenido un pequeño nivel de venta estos dos meses «marcas y firmas a través de los canales online», que incluso han crecido en esa parcela, pero representan una parte muy pequeña del pastel. A nivel internacional, la situación tampoco ha sido mucho mejor por el cierre de las fronteras. Algunos joyeros, como Rafael Guijo (Rafael Guijo SL), fijan que las pérdidas respecto a abril y mayo de 2019 son «del 70 por ciento y del 50 por ciento aproximadamente». Miguel Ángel Claus, de Samuga Unión , incidió en que «las ventas online se han triplicado y eso nos ha compensado, en nuestro caso, la caída exterior».

Exportaciones

Los últimos datos oficiales de la Cámara de Comercio de Córdoba son los de marzo y reflejan que la joyería de Córdoba ha tenido una importante caída en las exportaciones . En datos, el número de operaciones internacionales cayó un 12,73% durante el tercer mes del año respecto a 2019. En peso , la caída también es significativa «hasta el 12,6% », confirmó Rafael Reyes, responsable del área de Comercio Exterior. Con todo, el descenso en valor es sólo del «0,7%», eso sí, arrastrado claramente por la fuerte subida del precio del oro . Las expectativas no son buenas a corto plazo. En abril, lo más probable es que las caídas sean más bruscas, aunque «en mayo posiblemente han comenzado la recuperación».

Precio de los metales

Uno de los grandes problemas del sector está siendo la subida del precio de su materia prima: oro y plata principalmente. Han llegado a superar los 52.000 euros por kilo y los 520 euros por kilo, respectivamente, durante la crisis. Ahora están en 50.000 y 500 euros por mil gramos. La subida está sobre el 25 por ciento en el oro, desde los 42 mil que se pagaba antes de marzo, y del 20% en la plata, desde los 440 que comenzó la crisis. Es decir, el coste para los fabricantes se han multiplicado. Los inversores han vuelto a los valores refugio en época de incertidumbre como apuesta segura. La especulación ha disparado los precios. «Si el petróleo sube, los joyeros saldrán aliviados», aseguró Reyes. «El precio de otro no acompaña», sentenció Javier Romero, de Pie de Rey .

Desplome de las campañas

La situación es más preocupante en el ámbito nacional que en el internacional, aunque las dificultades son similares. Uno de los principales problemas a nivel interno es que se han perdido campañas fundamentales para dar salir a los productos. Diego Villar, de Díaz Villar Joyeros , pone como ejemplos que se han caído de repente «las alianzas de boda o pedidas de mano », el potente «Día de la Madre » e incluso el futuro tirón en Córdoba «campaña de ventas a los turistas » de la etapa primaveral, cuando las calles de la ciudad están abarrotadas. De hecho, el varapalo más severo lo marca la falta de «comuniones» , un pilar básico en estas fechas. Ahora, minimizar las pérdidas y el impacto de la crisis económica que deja el coronavirus también estará en manos de cómo se comporte la campaña de Navidad, básica en todos los presupuestos de la joyería cordobesa.

Situación del Parque Joyero

La crisis del coronavirus ha dejado sin brillo al Parque Joyero de Córdoba , que ahora trabajaba a medio gas, después de dos meses de absoluto parón en estado de alarma. A la falta de eventos que inviten a la compra de joyas, se suma la falta de turistas , que también son clientes de los establecimientos de joyería a pie de calle. Los letreros en algunas joyerías, como Gordillo en la calle San Álvaro, han mantenido hasta hoy las puertas cerradas. Otras históricas, como en el caso de San Miguel permanecen cerradas a cal y canto, mientras cuelga el cartel de se alquila en una de las pequeñas joyerías de la calle Cruz Conde.

El Parque Joyero fue uno de los primeros espacios empresariales de envergadura en ser fumigados y limpiado a fondo por el Covid-19 . Las medidas higiénicas y de seguridad se llevan a rajatabla. La seguridad y prevención contra el coronavirus se ha extremado y reforzado el servicio de limpieza de este complejo joyero.

Empleo y créditos

Todos esperan «lo peor» porque en el verano no promete tampoco la llegada de muchos turistas. Con todo, la mayoría de los fabricantes y tiendas comienza a abrirse al presente y al futuro. Guijo ha levantado ya «el ERTE a la mitad de la plantilla». En la misma situación está la mayoría del sector. En Villar, la caída ha sido de «nueve de doce trabajadores», mientras los tres restantes están sólo al «cincuenta por ciento». En la misma línea, Rafael González, de Hermanos González Muñoz Joyeros , tiene a la plantilla en un ERTE «a media jornada».

El cierre completo ha pasado a la historia, pero ahora los expedientes y la reincorporación, hasta que vuelva la plena actividad, se recupera sólo a medio gas . La mayoría ha apostado por la recuperación de la mitad aproximadamente de los empleados o la jornada. Además, el sector también se ha visto en la necesidad «de endeudarse» para salir de esta situación «con cero ingresos y bastantes gastos», explicó Milagros Gómez. Una demostración gráfica es que Hermanos González «hemos pedido un préstamo ICO como huida hacia adelante en la crisis».

Ferias internacionales aplazadas y en vilo

Otro problema añadido al que se enfrenta la joyería es la suspensión o aplazamiento de ferias internacionales y la incertidumbre de si se celebrarán o no las que quedan por delante. La promoción internacional se frenó en seco, tras la suspensión de ferias como la de « Hong Kong International Jewellery Show», prevista ahora, tras el aplazamiento inicial, para septiembre si hay garantías sanitarias. Están en vilo la de Madrid o Vicenza en Italia.

La esperanza: la Navidad

«Entre el 40 y 50 por ciento de cada año depende de las ventas de Navidad », explicó Rafael Guijo . Por eso, «si tenía que pasar en algún momento esto, yo hubiera elegido éste, que es cuando menos pedidos tenemos». De ella, dependerá la previsión de todo el ejercicio 2020. En su cabeza, el escenario «positivo es acabar» con un desplome respecto al año anterior «del 30 por ciento», aunque podría irse «al 50%» en un escenario negativo. Todo ello, «siempre que los centros comerciales de todo el mundo estén 100 por cien de su capacidad».

Rafael González confirmó que la vista está puesta «la campaña de Navidad » como medio «para salir adelante». Incluso, Romero , en la misma línea, añadió que «la idea es cubrir, al menos, gastos con Navidad ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación