Coronavirus Córdoba

Vacunación Covid | Los jóvenes de 16 a 19 años de Córdoba respiran aliviados tras la primera dosis

Unos 250 chicos y chicas han pasado este viernes por Vista Alegre para comenzar la pauta de vacunación

Miguel Luque, 22 años, ingresado por Covid: «Pensé que sería un resfriado y acabó en neumonía bilateral»

Un enfermero inyecta este viernes la vacuna de Pzifer a un joven en Vista Alegre Rafael Carmona

Rafael A. Aguilar

«Por fin voy a poder irme de vacaciones con tranquilidad », quien así se expresa es Daniel R. , un joven con residencia en la calle Doña Berenguela ( Huerta de la Reina ), citado este viernes a las 9.45 horas en el Palacio Municipal de los Deportes Vista Alegre para inocularse la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 .

Al menos 250 jóvenes , de 16 a 19 años, han sido citados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Vista Alegre para proceder a la inyección de la primera dosis de la vacuna y combatir el alza en los contagios en este tramo de edad.

María Luisa C. tiene 18 años recién cumplidos y es voluntaria de una ONG : «Todos los años voy de monitora a un campo para ayudar a niños sin recursos, pero en esta ocasión he retrasado mi llegadahasta no estar vacunada , al menos, parcialmente. Este fin de semana me voy ya con mis compañeros a la playa y podré estar luego con los alumnos tranquilamente».

El ambiente entre los sanitarios que participan en el proceso de vacunación es de alivio, al tener constancia de que se está preveniendo la extensión de la enfermedad que provoca el coronavirus entre los más jóvenes. «Hay que ser comprensivos con ellos porque, en general, son responsables. Es cierto que una minoría es aún inconsciente, si bien me parece injusto criminalizarlos », afirma una de las auxiliares del dispositivo que ha puesto en marcha del Distrito Córdoba en esta fase de inmunización.

«No estamos locos, que sabemos lo que queremos», defiende Susana, una chica de 17 años

Susana E. está más que de acuerdo con la opinión que formula la citada profesional sanitaria. «No estamos locos, que sabemos lo que queremos», bromea la chica, de 17 años, para defender a sus contemporáneos. «Hombre, hay de todo, pero yo creo que casi todos los jóvenes somos prudentes, y no es sencillo con las edades que tenemos, en la que relacionarse con gente que no conocías es la norma», resalta esta repetidora de Bachillerato .

«En estos meses he visto de todo, la verdad. Desde nenacos que no se han puesto la mascarilla en su vida, que han sido pocos pero que los ha habido, a amigas que han renunciado a iniciar una relación por miedo a coger el Covid . Qué me dice usted de ese sacrificio tan grande», ironiza la joven.

La inquietud por la segunda dosis

Los jóvenes que han pasado este viernes 30 de julio de 2021 por Vista Alegre han sido inoculados con la vacuna de Pzifer , por lo que podrán recibir la segunda inyección dentro de tres semanas. Esto ha generado también cierta preocupación entre los jóvenes, ya que tendrá que cuadrar, en muchos casos, su agenda de vacaciones y descanso con regresar a Córdoba para inmunizarse con el segundo suero.

«Me han dado cita para dentro un mes y medio: con la fecha ya cerrada de la segunda dosis puedo organizarme mejor», relata Sebastián Beltrán , un árbitro de categorías semiprofesionales de 19 años que asegura que en cuanto acabe con pinchazo va a llamar a la Federación para comunicarles que ya pueden contar con él.

«Me he perdido gran parte de la temporada por voluntad propia», lamenta un árbitro de 19 años

«Me he perdido gran parte de la temporada por voluntad propia: mi hermano, que tiene doce años más que yo, se contagió en el centro cívico en el que trabaja, en mayo, y nos tuvo a toda la familia en cuarentena y muy preocupados, ya que mi padre es una persona de riesgo porque se estaba recuperando de una operación oncológica », resume el muchacho.

«Pero las cosas se han ido poniendo mejor: mi padre está limpio de cáncer y ahora descansa con mi madre en Torrox , en el apartamento . Esto es como empezar una nueva vida sin tener ya miedo a que te peguen la enfermedad », completa.

Como un niño con zapatos nuevo se siente Aitor P., un aspirante a convertirse en médico. «Me ha costado pero he acabado por entrar en Medicina . Las notas están cada vez más altas. Le he comentado a la enfermera que me ha puesto la vacuna que soy de los suyos... y que siempre llevo mascarilla y respeto la distancia social », sonríe el chaval. «Respiras de otra manera cuando sabes que estás protegido frente al virus. Eso es lo más importante, ir con seguridad por la vida», completa el estudiante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación