Coronavirus en Córdoba
Inmaculada Salcedo: «La ciudadanía debe colaborar en contener el coronavirus»
«La evolución dependerá mucho de la actitud de las personas», dice la portavoz del grupo de seguimiento del Covid-19 en Andalucía
La portavoz del Grupo Asesor de Seguimiento del Coronavirus en Andalucía constituido por la Consejería de Salud, Inmaculada Salcedo, aborda para ABC la situación en la comunidad de esta crisis sanitaria.
¿La cifra de afectados por coronavirus en Andalucía seguirá creciendo en los próximos días?
No puedo adelantar ningún escenario. Esto es impredecible. De momento, mantenemos la situación bajo control. La evolución dependerá mucho de la actitud de las personas y de la aplicación de las medidas de prevención que señalamos hasta la saciedad. Es lo único que puede cortar la cadena de transmisión del coronavirus. En Andalucía, estamos en una situación buena. Hoy por hoy, podemos estar tranquilos, pero también hay que estar atentos y ser disciplinados. La Junta con sus medidas se ajusta a la situación lo más rápido posible e incluso de manera preventiva, con lo que esperemos cortar cuanto antes la epidemia en nuestra comunidad.
Acerca de eso le quería preguntar. ¿En cuanto tiempo se puede tener controlado en Andalucía el coronavirus?
Dependerá muchísimo de cómo nos comportemos los ciudadanos y los profesionales. La ciudadanía debe colaborar en la contención del coronavirus. Si las personas que tienen un catarro o una gripe, un proceso respiratorio de vías altas, son conscientes de que tienen que tomar medidas básicas y sencillas, tendremos menos problemas. Hay que lavarse bien las manos y frecuentemente, estornudar y toser usando pañuelos desechables y tirarlos tras emplearlos o evitar contacto con personas vulnerables. Si alguien sospecha que tiene coronavirus debe llamar para que los profesionales del SAS puedan comprobar en su domicilio la situación. Y, si sospecha que tiene coronavirus y debe ir a un centro sanitario, que avise antes para que tomemos las medidas oportunas en cuanto a evitar contacto con otros pacientes, dado el índice de reproducibilidad de este germen. Además, hay que evitar aglomeraciones o concentraciones. Si hacemos todo esto bien, podemos autolimitar la epidemia en Andalucía , porque no tenemos un escenario especialmente desfavorable.
¿Llama, entonces, a la responsabilidad individual de cara a la salud colectiva?
Sí. Para evitar que se transmita el germen, las medidas preventivas son vitales y las debemos cumplir a rajatabla. En Italia, no las tomaron en serio, y ahora tienen la situación que tienen [su última medida es cerrar restaurantes, bares y tiendas]. Que aprenda España. Estamos a tiempo de contener la epidemia y en Andalucía estamos en una situación buena. Aquí, estamos en fase 1 de contención, e intentaremos no pasar a otra. Dependerá mucho de cómo nos comportemos toda la población.
¿La subida de las temperaturas nos podría ayudar?
Lo esperado, por otros coronavirus de esta familia, es que pueda ayudar, pero no nos podemos relajar ni tenemos una garantía. Porque en España será verano, pero en otros países será invierno. Y dado que hay un movimiento importante de personas, no podemos garantizar que la subida de temperaturas acabe con la epidemia o suponga que ésta tenga una fase de meseta, en la que los casos no aumenten cada día.
Una cuestión muy presente en Andalucía es la Semana Santa. ¿Debe suspenderse o no lo ve necesario?
Las decisiones se toman en función de cómo se da el escenario de esta epidemia. Sacar ahora conclusiones de eso es prematuro. Vamos día a día tomando decisiones, siguiendo la evolución de los casos al minuto. Entonces, no puedo aventurar nada al respecto de la Semana Santa . Lo que más nos preocupa ahora es cortar la epidemia en la región. Se hará lo que haya que hacer.