Coronavirus Córdoba
Los ingresos en el Hospital Reina Sofía de Córdoba por Covid se duplican desde el 26 de diciembre
La dirección del centro hospitalario abre una cuarta Unidad Covid y prepara la quinta para esta semana
¿Cuáles son los municipios con la incidencia Covid más alta ahora mismo en Córdoba?
Encuesta ABC Córdoba | ¿Qué te parecen las nuevas medidas de la Junta de Andalucía contra el Covid-19?
![Un sanitario empuja una camilla en el puerta de entrada de Urgencias del hospital Reina Sofía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/12/s/coronavirus-hospital-reina-sofia-kTLB--1248x698@abc.jpg)
El pasado día 7 de enero se registraron en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba un total de 17 ingresos por coronavirus. La cifra no se daba desde mediados de noviembre, cuando la pandemia hacía estragos en la segunda oleada —en la que se llegaron a alcanzar los 166 hospitalizados—. El aplanamiento de la actividad asistencial durante la Navidad esperó a que los Reyes Magos se fueran para iniciar una curva que empieza a coger pendiente.
Según el último balance oficial del centro hospitalario de referencia, al que ha tenido acceso ABC, a fecha 11 de enero hay 80 pacientes con Covid-19 , justo el doble que el día 26 de diciembre (40). Y todos ellos representan más de la mitad de los que hay en el conjunto de la provincia donde el último parte de ayer de Salud daba 157 ingresos activos —datos anteriores al puente de la Inmaculada—. Ahora, 13 de esos 80 están en la Unidad de Cuidados Intensivos , por lo que el grado de ocupación de esta área está ya al 33 por ciento . En el global de Córdoba son 19 las camas UCI con enfermos de Covid-19.
De hecho, el Hospital Universitario Reina Sofía ha puesto en funcionamiento una nueva unidad covid , por lo que se eleva a cuatro el número de unidades covid de hospitalización en funcionamiento en estos momentos (dos en el Hospital General y otras dos en el Provincial). Según una comunicación del propio centro, los profesionales del complejo sanitario preparan ya la próxima unidad covid, que sería la quinta , cuya apertura se prevé esta misma semana .
Esta tendencia al alza se refleja también en el área de Urgencias. El circuito de respiratorio – donde se atienden las sospechas de pacientes con coronavirus - se ha registrado un leve aumento en el porcentaje de pacientes atendidos con respecto al total –pasando del 12 al 15%-. En el caso del circuito Covid –donde se atiende a los pacientes confirmados con coronavirus- los datos apuntan un crecimiento del 4 al 6% con respecto al total de asistidos. En el número de ingresos de pacientes desde este circuito, el porcentaje pasa del 36 al 44%.
Según ha explicado la propia gerente del Reina Sofía, Valle García , esta mayor incidencia e ingresos ha provocado que se lleven a cabo en estos momentos cambios organizativos para que la actividad asistencial del hospital (consultas, pruebas diagnósticas y cirugía) se pueda seguir desarrollando con normalidad.
Córdoba sube un 50% su incidencia
Los datos más recientes del Reina Sofía reflejan a las claras la tendencia que todos los indicadores vienen marcando. Tanto la incidencia media de Córdoba como las hospitalizaciones han aumentado un 50 por ciento en cuestión de días. Los datos de la Junta de Andalucía son clarificadores.
El día 1 de enero había 99 pacientes en todos los hospitales de la provincia. Este lunes notificó 157. Pero es que el pasado viernes, la tasa media de propagación del virus estaba en el conjunto de la provincia en 205 casos por cada cien mil habitantes. Tres días más tarde el dato fluctuaba a 300. Nueve localidades superan los 500 , el umbral que se ha marcado como el riesgo extremo desde hace meses por las autoridades sanitarias.
Los números se amontonan y el Gobierno andaluz acumula razones para incrementar todavía más las restricciones que este lunes mismo entraban en vigor con limitación de actividad en la tarde y recorte de horarios. La movilidad entre provincias podría ser el nuevo corte que aplicara la Junta de Andalucía , pendiente del análisis de los expertos en base a la recogida de datos epidemiológicos estos días.
Para echar más leña al fuego estadístico, el parte oficial del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de este lunes dejaba 433 nuevos contagios en las últimas veinticuatro horas así como un fallecido más (578 en total).
Esa cifra devuelve el escenario de la pandemia en Córdoba a la curva alta de la segunda oleada de noviembre. No se daba un dato así desde el pasado 12 de noviembre, cuando Salud registró 478 positivos más. Frente a este volumen tan elevado de infección, los curados apenas alcanzaron 18 nuevas altas en este último día.
Noticias relacionadas