Coronavirus Córdoba

Los ingresos hospitalarios por Covid se disparan en Córdoba a 452 tras registrarse 30 en las últimas horas

Los nuevos contagios siguen bajando (353) por cuarto día consecutivo, aunque se contabilizan cinco fallecimientos más

Las Urgencias del Reina Sofía de Córdoba no dan abasto: «Hemos llegado a 32 pacientes Covid positivos en un turno»

Un enfermo de Covid es trasladado a un centro hospitalario F.S.

D.Delgado

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha notificado este martes 353 nuevos contagios en la provincia de Córdoba , lo que mantiene la tendencia de estabilización de la infección en los últimos días (cuarta jornada consecutiva de descenso en los positivos). Sin embargo, se mantiene el número de fallecidos, que suman cinco nuevas muertes en la jornada de hoy, acumulándose ya 667. Entre tanto, los curados empiezan a subir su particular curva con 208 , la cifra más alta del último mes. Lo propio tras un incremento abultado de casos, hospitalizaciones y una bajada incipiente de los primeros.

Sin embargo, y según datos oficiales de Salud, el dato preocupante sigue estando en la presión asistencial. Así, las personas ingresadas ahora mismo en un hospital en Córdoba ascienden a 452 , son 30 más en una sola jornada, uno de los incrementos más altos que nunca se ha producido en lo que llevamos de pandemia. De todos ellos, 74 (dos más en 24 horas) se encuentran en la Unidad de Críticos , aumentando el estrés sanitario que se está viviendo en estos momentos delicados de la tercera ola.

En los últimos diez días, el incremento de personas hospitalizadas a consecuencia de la pandemia ha sido del 45 por ciento (de 310 a 452), mientra que en el caso de los enfermos que están en UCI, la subida ha sido del 34 por ciento (de 55 a 74).

Cierre de colegios

Las tendencias, por tanto, parecen ir consolidándose en varias direcciones: descenso de contagios, paulatino incremento de decesos en función de una subida de hospitalizaciones más abultada de lo normal y entrada en las UCI, y el alza de las altas sanitarias en consonancia a esta dinámica epidemiológica.

De otro lado, el parte oficial de Salud de este martes informa también de la situación en los colegios cordobeses. El balance del a última semana deja el cierre completo de dos centros de un total de 775 centros (0,5%) y el cierre parcial de 64 aulas de un total de 7.390 (0,86%), con un total de 39 reaperturas de clases en los últimos siete días.

Efecto de todo ello y de las restricciones que se siguen aplicando por parte de la Junta de Andalucía en cuanto a la movilidad y la actividad económica, amén de los horarios y las reuniones sociales, es que la incidencia del coronavirus vuelve a frenar tras un fin de semana de subida . Córdoba en su conjunto baja de los 900 casos por cada cien mil habitantes (867) .

Por distritos sanitarios, todos siguen esa pauta: Córdoba capital desciende hasta los 868 casos , el Sur baja de 934 a 903, Guadalquivir también mejora su curva de 701 a 640 casos por cada cien mil habitantes y en el Norte el descenso sigue más pronunciando. Ahroa está en 1.111 casos por cada cien mil habitantes. No obstante, en el caso de Córdoba capital el número de contagios no baja y ha registrado este martes 223 nuevos infectados (sobre un total en la provincia de 353).

Municipios confinados en Córdoba

Esta es la situación ahora mismo en vigor sobre las restricciones decretadas desde Salud a consecuencia de la incidencia por municipios en la provincia de Córdoba . En concreto, bajo cierre perimetral hay un total de 61 localidades confinadas en su movilidad . De ellas 28 añaden a esta medida el cierre de toda actividad no esencial.

Municipios con entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales ( Cierre perimetral )

Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Añora, Belalcázar, Bujalance, Carcabuey, La Carlota, Córdoba, Doña Mencía, Dos Torres, Espejo, Fuente La Lancha, La Granjuela, Guadalcázar, El Guijo, Hornachuelos. Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba, Montilla, Palenciana, Pedro Abad, Posadas, Priego de Córdoba, Puente Genil, Santaella, Santa Eufemia, La Victoria, Villafranca de Córdoba, Villaharta, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.

Municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales ( Cierre perimetral y cierre de actividad no esencial )

Alcaracejos, Almodóvar del Río, Belmez, Benamejí, Los Blázquez, Cabra, El Carpio, Castro del Río, Encinas Reales, Fernán-Núñez, Fuente Obejuna, La Guijarrosa, Hinojosa del Duque, Iznájar, Montemayor, Moriles, Nueva Carteya, Obejo, Palma del Río, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, La Rambla, Rute, San Sebastián de los Ballesteros, Torrecampo, Villanueva del Duque y Zuheros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación