Coronavirus Córdoba

Incidencia Covid | Todos los datos que maneja Salud sobre Córdoba apuntan a una cuarta ola estabilizada

La mayoría de los indicadores siguen altos, pero alejados de los afilados picos de las otras olas

Medidas Covid Córdoba | Estas son las restricciones que entran en vigor este viernes 23 de abril

Sanitarios a las puertas de las Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba V.M.

Davinia Delgado

La curva que está dibujando esta cuarta ola de la pandemia del coronavirus en la provincia de Córdoba tiende a estabilizarse; ya lo vaticinaron los epidemiólogos y lo confirman ahora los datos: la incidencia se mantiene en similares guarismos a los de la última semana y de continuar esta tendencia, los gráficos de la Covid plasmarán trazos mesetarios, muy alejados de los agudos picos registrados en las anteriores fases de la crisis sanitaria.

Así, y aunque la provincia de Córdoba se encuentra en nivel de riesgo alto (puesto que en el balance general pesan más cuestiones como la ocupación de camas, que ha registrado un ligero incremento), el resto de indicadores tienden a la baja en comparación con los datos del 15 de abril. En concreto, cuatro de ellos se encuentran en niveles altos; dos se sitúan en riesgo muy alto y dos en riesgo medio.

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ya apuntó hace unos días que la incidencia de la pandemia tenderá a remitir en las próximas semanas. De hecho, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , señaló este jueves desde Granada que si la tendencia de contagios sigue igual, la semana próxima podría «abrirse el grifo» nuevamente y dar un respiro al sector servicios especialmente.

Por ello, y ante la estabilización de los números, el comité territorial de Córdoba de Alerta de Salud Pública y de Alto Impacto ha decidido mantener las mismas restricciones una semana más (hasta el próximo 30 de abril). Relajar las medidas antes de tiempo podría acarrear una subida de la incidencia, teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, la presencia de otras cepas del virus que se contagian con mayor rapidez.

Los indicadores clave

¿Cuál es la foto fija de la pandemia en la provinia cordobesa ahora mismo? Desde el Ministerio de Sanidad se realiza un seguimiento continuado de la evolución de todos los factores relevantes a nivel autonómico y provincial. Se establecen dos tipos de indicadores, los considerados como principales (incidencia acumulada en casos diagnosticados en 14 días; incidencia acumulada en casos diagnosticados en 7 días; incidencia acumulada en casos de 65 o más años diagnosticados en 14 días; incidencia acumulada en casos de 65 o más años diagnosticados en 7 días; positividad global de las PDIA por semana y porcentaje de trazabilidad); y los indicadores complementarios, relativos a datos hospitalarios, que ayudan a valorar y caracterizar la situación de la epidemia y las capacidades de gestión y respuesta con más detalle y adaptada a diferentes territorios.

Desde el Ministerio de Sanidad recalcan que ningún indicador por sí solo es capaz de dar una valoración correcta de la situación epidemiológica. Además de estos datos de referencia, las comunidades autónomas utilizarán todos aquellos que en su contexto consideren relevantes, así como aspectos relativos a la equidad en salud y la vulnerabilidad social, teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio.

Incidencia acumulada en 14 días

Este indicador refleja el total de casos detectados con Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Si se superan los 250 el riesgo es muy alto.

Los datos actualizados el 22 de abril sitúan la incidencia acumulada en 239.9 casos en Córdoba ; hace una semana estaba en 240,2. Así, según este indicador, la provincia está en riesgo alto (entre 150 y 250 positivos por cada 100.000 habitantes).

Este es uno de los factores que ha llevado a los epidemiólogos de la Junta de Andalucía a ser cautos, pese a que se ha mantenido prácticamente igual en una semana. El indicador tendría que estar entre 25 y 50 casos para considerarse bajo .

Incidencia acumulada en 7 días

La provincia de Córdoba suma en la actualidad 100,8 casos detectados con PDIA por cada 100.000 ciudadanos en la última semana. Este indicador mejora significativamente en relación al pasado 15 de abril, cuando se situaba en 133,3.

No obstante, sigue estando en la horquilla del nivel de riesgo alto (entre 75 y 125 positivos por cada 100.000 habitantes). Eso sí, deja de marcar el riesgo extremo de hace una semana (que se alcanza cuando se superan los 125 casos).

IA mayores de 65 años (14 días)

Otro de los indicadores que tiene en cuenta el Ministerio de Sanidad y las comunidades a la hora de establecer restricciones es el relativo al número de casos en el grupo de población más sensible a presentar síntomas graves de la Covid: los mayores de 65 años . Así, se estudia el total de personas de esta edad contagiada (por fecha de diagnóstico) en 14 días (por cada 100.000 habitantes). El riesgo es ya alto si se superan los 100 positivos.

En la provincia de Córdoba este indicador se sitúa en 167.3 positivos . Los guarismos han empeorado en comparación con los datos de hace una semana, cuando se contabilizaban 152,8 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, la valoración del riesgo, en este caso, es muy alto.

IA mayores de 65 años (7 días)

También apunta a un riesgo muy alto este indicador que se refiere los casos en mayores de 65 años confirmados (por fecha de diagnóstico) en 7 días (por cada 100.000 habitantes). El riesgo es ya alto si se superan los 75 positivos: en Córdoba hay 75.7 . Sin embargo, hace una semana estaba en 88,9 hace, por lo que se detecta una mejoría con este descenso de 13 puntos en el número de positivos confirmados.

Positividad global de las PDIA por semana

Córdoba se encuentra en nivel de riesgo medio si se atiende a este factor, que analiza el número de pruebas con resultado positivo en 7 días (por cada centenar realizadas). Si el porcentaje supera el 15% el riesgo es muy alto. La provincia está en un 8.6% (10,5% hace una semana). Esto quiere decir que de cada 100 personas que se someten a una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PCR o prueba antigénica) 8 resultan ser positivas.

Porcentaje de casos con trazabilidad

La trazabilidad se refiere al número de casos por cada 100 confirmados en la última semana con trazabilidad, esto es, qué proporción es contacto de otro positivo. Tienen trazabilidad aquellos contagios que se recogen como contactos de otros positivos confirmados. Es decir, son casos de los que se conoce la fuente del contagio. Se trata de un indicador especialmente importante porque en el fondo está midiendo si el sistema es capaz de seguir las cadenas de transmisión . Un porcentaje bajo implica que el sistema no es capaz de identificar dichas cadenas y que la pandemia está descontrolada (un 30% es ya riesgo muy alto).

Actualmente, en la provincia cordobesa, el porcentaje de trazabilidad es del 31.3% (es decir, tres de cada diez casos son contactos de otro). Indica un riesgo alto , pero ha mejorado muchísimo en comparación con los datos de hace solo una semana, cuando se situaba en el 16,4% (riesgo muy alto).

Ocupación de camas en agudos por casos Covid

Un 7,8 por ciento de las camas de agudos de los complejos hospitalarios cordobeses están ocupadas por pacientes Covi. Esto indica un riesgo medio en el baremo de Salud (más de un 15% supone un riesgo muy alto). Hace una semana estaba en un 6,8 por ciento.

Este indicador se define como el número de camas en planta con enfermos del coronavirus por el número total de camas en funcionamiento.

Ocupación de camas UCI por casos Covid

El número de camas en la UCI con pacientes Covid también ha crecido ligeramente, al pasar del 14,7 por ciento al 15,9 , según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Así, la valoración del riesgo si se atiende a este indicador es alto . La situación se complicaría si superase el 15% de ocupación.

En la comunidad andaluza los indicadores también apunta a la misma tendencia y parecen estabilizarse. Así, la IA en los últimos 14 días está en 280,1 positivos por cada 100.000 habitantes; la IA en la última semana se sitúa en 131,9; la IA en mayores de 65 años en 14 días está en 165 casos por cada 100.000 habitantes, y en 78.8 en los últimos siete días. En cuanto a la positividad está en 10.1%; y el porcentaje de casos con trazabilidad llega al 39.9%.

Por otro lado, en cuanto a la ocupación de camas hospitalarias en planta, en Andalucía se encuentra en un 8%, mientras que en la UCI este porcentaje es algo superior, de un 16.5%.

Tras la lectura de estos indicadores, la situación en la provincia cordobesa queda prácticamente igual que hace una semana. Los niveles de alerta (que regulan los aforos en las actividades no esenciales al aire libre y en el interior, especialmente en bares y tiendas) siguen así en Córdoba desde este viernes a las 00.00 horas: 25 municipios -todos del distrito Norte- en nivel de alerta 2; 21 -la capital y 20 del distrito Guadalquivir- en alerta 3 grado 1; y 27 -todos del distrito Sur- nivel alerta 4.

La reducción horaria hasta las 20.00 horas en bares, restaurantes, comercios y otras actividades no esenciales no volverá a revisarse por la Consejería de Salud y Familias hasta la próxima semana, con lo que de momento, seguirá igual.

Además, el Gobierno andaluz mantiene el cierre perimetral de la comunidad autónoma de acuerdo con la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud y también entre las ocho provincias andaluzas. Así, está prohibido viajar entre provincias en Andalucía y tampoco se permite salir o entrar de la propia comunidad autónoma.

El toque de queda en Andalucía y Córdoba sigue tal y como estada desde el pasado 19 de marzo, es decir, hasta las 23:00 horas. A las 6:00 horas concluye el espacio de tiempo en el que no se puede salir a la calle si no es por un motivo esencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación