Coronavirus Córdoba

Incidencia Covid | ¿Por qué Córdoba capital tiene una tasa que duplica a la de Andalucía?

En estos momentos contabiliza 1.729 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas por 841 de media en la región

¿Cuáles son los municipios de Córdoba con los contagios más disparados en los últimos días?

Así se ha desbocado en Córdoba el Covid en diciembre: positividad alta, récord de casos y triple de ingresos

Una señora pasea con mascarilla por el Centro de Córdoba junto a un cartel publicitario Álvaro Carmona

J. Pino

Muy pocos podían imaginar al empezar el mes de diciembre , que los días señalados en el calendario de la Navidad traerían la explosión de contagios Covid que se está registrando en Córdoba . Las buenas expectativas de ocupación hotelera que se anunciaban para el puente de la Constitución y la Inmaculada hacían presagiar unas fiestas que volvían a la ansiada normalidad.

Sin embargo, la sexta ola ha partido todos los planes por completo y ha sembrado la inquietud hasta el punto de desabastecer las farmacias de test de antígenos, colapsarse la Atención Primaria y cancelarse infinidad de reuniones familiares, viajes y cenas.

En este contexto, Córdoba capital se ha convertido en el distrito sanitario de Andalucía que mejor y peor representa el calado de esta sexta ola que está batiendo todos los datos sobre positivos e incidencia que hasta ahora se habían ado en los casi dos años de pandemia que se llevan hasta ahora. Justo al cumplirse el primer año de vacunación y con un 84 por ciento de toda la población cordobesa con la pauta completa.

Los últimos datos de la Consejería de Salud y Familias sitúan la tasa de incidencia acumulada en Córdoba capital a catorce días en 1.729 casos por cada cien mil habitantes . La tasa a siete días, en 1.074 casos por cada cien mil habitantes. Es el de mayor nivel de propagación entre los 34 distritos sanitarios en que se divide Andalucía.

El 62 por ciento de los 5.640 contagios registrados en dos semanas, se corresponde con la última de ellas. Y más de la mitad de todos los nuevos positivos que van apuntándose en el balance oficial, cada día, en el conjunto de la provincia se producen la mayor ciudad.

Más tasa de incidencia que Reino Unido

¿Qué está pasando? ¿Por qué Córdoba capital y sus tasas de incidencia a 14 y 7 días duplican las de Andalucía? ¿Por qué está por encima de las tasas que se marcan de promedio en España en estos momentos (1.206 casos por cada cien mil habitantes en dos semanas y 750 a una semana)? ¿Hay alguna razón específica que esté provocando esta diferencia de intensidad respecto a otras capitales andaluzas...?

Lo cierto es que de los casi 11.700 contagios computados en lo que va de mes en toda la provincia, unos 8.400 se han dado en Córdoba capital. Por rebuscar entre la hojarasca estadística, ahora mismo la ciudad tiene más tasa de incidencia a 14 día que Reino Unido (1.663 casos), que es uno de los países donde la sexta ola anda más disparada.

Fuentes tanto del Ayuntamiento de Córdoba como de la propia Consejería de Salud y Familias confirman a ABC Córdoba que, de momento, no hay razones específicas o diferenciales para explicar este repunte tan significativo. Al menos, desde las autoridades sanitarias andaluzas no se le ha comunicado al Consistorio cordobés, pero tampoco desde Salud se ha determinado una razón concreta.

"Durante la pandemia hemos tenido momentos en los que había subidas puntuales de algún territorio , y es lo que está pasando ahora en Córdoba, pero no hay ningún motivo específico que lo explique. Es lo que ha pasado en todo este periódio", explica una voz autorizada de la Consejería de Salud y Familias al habla con este periódico.

De otro lado, estas mismas fuentes sí argumentan que se ha producido una relajación general en las medidas de seguridad e higiénicas y se apunta también en los últimos días al efecto de los contagios en colegios -con los días finales del trimestre -, las reuniones familiares, las cenas de amigos o las comidas de empresa que sí se han ido manteniendo. Y por su puesto, el combustible propicio para esa explosión: la variante Ómicron.

Desde la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento se espera que en los próximos días remita este nivel tan alto de incidencia dado que esta última semana la inquietud generada por los datos y hasta la propia meteorología con la lluvia podrían haber sido unos aliados en el freno a la movilidad y los contactos sociales. Aunque todavía hay que esperar a cómo se acabe el año y arranque el 2022. Para entonces puede quesí lleguen las restricciones de aforos y horarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación