Coronavirus Córdoba

Incidencia Covid | Añora: el descenso vertiginoso del virus

En dos semanas, la tasa ha pasado de rozar los diez mil casos a bajar de mil por «responsabilidad» y miedo de lo vecinos

Cribado en la localidad cordobesa de Añora Valerio Merino

Julia López

El pasado 30 de diciembre se constaba de forma oficial un brote que sumergió los días posteriores a Añora (1.527 habitantes) en una arista peligrosa y compleja de la pandemia del coronavirus . De los 20 contagios que se contabilizaban en aquel entonces se pasó a 38 y las alarmas saltaron. En días sucesivos las cifras siguieron subiendo, concentrándose ese ascenso en muy pocas jornadas para llegar a tener la tasa de incidencia acumulada más alta de Andalucía con cerca de 10.000 casos por cada 100.000 habitantes.

La situación sumió a los vecinos de la localidad en un estado de pánico e incertidumbre que se fue atenuando conforme pasaban los días, pero que hizo mella en un municipio que a día de hoy todavía convive con el cierre perimetral y el cese de toda actividad no esencial debido a esas cifras y las restricciones marcadas por la Junta de Andalucía.

Todos esperan que esa situación varíe en muy poco tiempo, ya que esa tasa a la que se mira día tras día baja ya de los mil casos (diez veces menos en apenas dos semanas), para recuperar una normalidad arrebatada por la irrupción del virus con un importante brote al que hubo que reaccionar.

«Lo vivido aquí no es comparable; me gustaría saber si estamos ante una cepa normal», dice el alcalde

Por eso, el alcalde de la localidad, Bartolomé Madrid , ve fundamental en esa bajada la «responsabilidad» de sus vecinos porque «el confinamiento ha sido fundamental para cortar la transmisión comunitaria, luego hemos tenido el contagio intrafamiliar, pero ha sido fundamental cumplir las normas».

A pesar de todo, los momentos tan duros vividos llevan a la cautela y a la prudencia porque «el virus está a la vuelta de la esquina» y eso provoca que esa apelación a la responsabilidad se mantenga. «Yo espero —prosigue el regidor popular— que a finales de la semana que viene ya estemos a cero de casos activos porque desde el Área Sanitaria Norte me dicen que la cifra ahora mismo es muy baja, aunque es evidente que con la movilidad haya más peligro».

En ese análisis de la evolución de la pandemia en la localidad también entran en juego las pruebas PCR realizadas por el Ayuntamiento a todas aquellos positivos y contactos estrechos que finalizaron su cuarentena porque «vino a sumar al sistema sanitario, más allá de protocolos».

Ahora queda analizar la huella a nivel psicológico , aunque poco a poco los «noriegos» van recuperando esa normalidad, conscientes de que se va viendo la luz y dejando atrás una situación complicadísima. Ahora queda que esa bajada en la tasa se extienda también en la normativa para que el municipio vuelva a recuperar su vida, poco a poco, con seguridad. «Lo vivido aquí no es comparable con ningún otro pueblo, y por eso me mantengo en que nos gustaría saber si estamos ante una cepa normal o no », zanja Bartolomé Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación