Coronavirus Córdoba
La incidencia del Covid-19 en la provincia de Córdoba se duplica en solo una semana
Ha pasado a estar en 618 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días cuando el día 11 se situaba en 300
Diez municipios nuevos superan los 500 casos de incidencia en Córdoba tras el último parte de Salud
La incidencia de la pandemia en la provincia de Córdoba, medida en contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días, se ha duplicado en tan sólo una semana. El día 11 de enero, cuando entró en vigor la primera tanda de restricciones de la Junta tras las Navidades, ese valor se situaba en 300 casos; una semana después, con los últimos datos presentados el 18 de enero, alcanza los 618.
Ante el evidente aumento de casos en lo que ya parece una tercera ola solapada con la segunda , la Junta ha tomado nuevas medidas que entraron en vigor ayer domingo 17 de enero, que implican duras restricciones especialmente en los municipios más afectados, aquellos que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Aún habrá que esperar un tiempo para ver si esta confinamiento selectivo da resultados.
El distrito sanitario que se encuentra en peor situación es el Norte , con una incidencia en su conjunto de 1.439 positivos . Allí, 10 municipios -incluidas las dos capitales comarcales- superan el umbral para entrar en el Grado 2 del Nivel de Alerta 4, el máximo establecido por la Junta de Andalucía.
Esas localidades son ahora mismo, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) referidos al 18 de enero, los siguientes: Añora, Belalcázar, Dos Torres, Fuente La Lancha, La Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco y Valsequillo.
La situación se ha agravado en estas comarcas septentrionales durante el fin de semana, ya que hay un municipio más por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes: Hinojosa ha entrado en la lista y no ha salido ninguna localidad desde el viernes.
El área Sur (Guadajoz, Campiña Sur y Subbética) es la siguiente en incidencia, aunque a mucha distancia, con 607 contagios por cada 100.000 habitantes. En estas tres comarcas hay ahora mismo cuatro municipios con una tasa que justifica la aplicación de las máximas medidas de restricción, cuando el pasado viernes sólo eran dos. A Benamejí y Rute se le han añadido Nueva Carteya y La Rambla .
La capital , por otro lado, ha vuelto a superar el umbral de los 500 casos por cada 100.000 habitantes ( 529 ), ya que antes del fin de semana se encontraba en 390.
Finalmente, el Distrito Sanitario Guadalquivir , que agrupa las comarcas de la Vega y el Alto Guadalquivir, presume de las ratios más bajas, aunque su tendencia es también al alza. Durante el fin de semana ha pasado de 264 casos en 14 días a 371,2.
En esta zona ribereña, sólo consta un municipio por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de El Carpio , con una incidencia de 2.213 positivos en ese baremo.
En total, los datos del IECA revelan que 15 municipios tienen una tasa que justificaría la aplicación de las medidas de máxima restricción (eran 12 al aprobarse las medidas). A ellos hay que sumar otros 16 enclaves que están entre 500 y 1.000 casos.
Se trata de Fernán Núñez, Iznájar, Lucena, Luque, Cañete de las Torres, Hornachuelos, Obejo, Palma del Río, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella, Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, Villanueva de Córdoba y la propia capital. En la última actualización eran tan solo 9.
Noticias relacionadas
- La ocupación de la UCI del Reina Sofía de Córdoba con pacientes de Covid-19 alcanza el 57 por ciento
- Lucena refuerza sus medidas y restricciones al superar la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes
- Diez municipios nuevos superan los 500 casos de incidencia en Córdoba tras el último parte de Salud