Coronavirus Córdoba

La incertidumbre que acecha a los Patios de Córdoba

Los propietarios esperan que el concurso pueda celebrarse en otoño, aunque sea una versión reducida

Rafael Barón observa las plantas de su patio en Córdoba Roldán Serrano

Javier Gómez

El coronavirus ha aplazado todas las actividades del Mayo Festivo en Córdoba y amenaza también con una larga sombra de incertidumbre su programación para el próximo otoño mientras el estado de alarma y el confinamiento se prolongue. Los dueños de los Patios , en plena floración de sus plantas, viven con preocupación como todo el trabajo hecho y el desembolso realizado está pendiente de que el concurso pueda celebrarse en octubre.

Menos dudas existen sobre la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que, ante la imposibilidad de celebrarse a final de mayo, apunta a San Rafael como semana clave para su celebración. Eso sí, con el objetivo de que se mantengan los dos fines de semana de celebración y no uno, como se había trabajado hasta ahora.

Los propietarios de los Patios mostraron ayer a ABC la situación incierta que mantienen ahora mismo. Sobre la fecha, la intención es que su desarrollo pueda realizarse «junto al festival de Flora», explicó Rafael Barón, mientras que Miguel Ángel Roldán puntualizó que «es el objetivo, pero no está concretado».

Una de las grandes dudas es si continuará su extensa duración de dos semanas, como es habitual en primavera , o tendría que reducir sus días de apertura de puertas por el cambio de fechas a otoño. «En principio se habló de coincidir en los dos fines de semana de Flora, que se inaugura un viernes y acaba el domingo siguiente», aseguró Barón, lo que recortaría la fiesta, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, a diez días. Roldán confirmó que «no sabemos si durará ese tiempo o no».

Los dueños de estas joyas de la tradición cultural cordobesa tienen un punto en común: la sensación de incertidumbre sobre cómo podrán celebrarse los Patios y qué pasará con el esfuerzo personal y económico que ya han realizado en sus inmuebles para la fiesta sin que ahora mismo pueda disfrutarse de ella por el coronavirus. «Hay que intentar salvar todo lo que sea bueno para la ciudad», reflexionó Barón. En la misma línea, Roldán añadió que ahora todo lo que rodea a los Patios es «incertidumbre», entre otros motivos porque «tenemos que estar pendientes de la evolución que tenga» la crisis sanitaria, ya que «si hay un repunte en otoño, como apuntan los expertos, es posible» que tampoco entonces pudiera celebrarse la fiesta.

Por eso, la incógnita principal es qué pasará con el coste económico soportado si no llega el respaldo de subvenciones y premios públicos del concurso. Roldán indicó que el Ayuntamiento «nos ha hecho llegar que su intención es cumplir sus obligaciones y pagar», pero también es consciente de que eso dependerá de que «se celebre o no el concurso», aunque cree que no habrá problema con los accésit.

Por último, el presidente de las casetas populares de la Feria , Alfonso Rosero , reiteró ayer a este periódico que trabajan sobre la base de celebrarla «en San Rafael», aunque con el objetivo «de que sean dos fines de semana». La delegada de Juventud y Promoción, Marian Aguilar, apuntó que «ahora estamos en un momento de luto y nos sentimos incómodos hablando de organizar fiestas ahora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación