Coronavirus Córdoba

El Imibic de Córdoba lidera otro estudio sobre un fármaco que reduce la gravedad del Covid-19

Un ensayo ya concluido busca determinar el impacto del Sarilumab para evitar las afecciones pulmonares más graves

Córdoba, en situación de riesgo extremo tras sumar la mitad de los nuevos contagios de la provincia

Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba

Un sanitario en un centro médico cordobés Valerio Merino

Rafael Verdú

El Instituto de Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ( Imibic ) ha concluido ya la fase de ensayo con pacientes de un medicamento existente en el mercado que podría servir para atenuar las consecuencias más graves de la infección por Covid-19 . Se trata del Sarilumab, un producto que se emplea para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide.

El trabajo se ha llevado a cabo en ocho hospitales andaluces fruto de un programa de investigación de la Consejería de Salud que arrancó en las primeras fases de la pandemia, pero ha estado coordinado por el Imibic . Su investigador principal es el doctor Julián de la Torre y en él se han implicado otros 40 profesionales andaluces.

Julián de la Torre (segundo por la izquierda), junto a parte del equipo del ensayo clínico; a la derecha, la jefa de la UCI del Reina Sofía, Carmen de la Fuente ABC

De la Torre explica a ABC que el Sarilumab «se usa para enfermedades inmunológicas, básicamente la artritis . Es un anticuerpo monoclonal que bloquea la molécula Interleucina 6 y la hipótesis es que evita la hiperactividad del sistema inmune». Ese fenómeno, característico de los casos graves de infección por Covid-19, es lo que se conoce como «tormenta de citoquinas» y es lo que «realmente mata a los pacientes o los mete en las UCI», informa el doctor.

Ya se conocían los efectos del Sarilumab sobre el sistema inmune , de ahí que se decidiera probarlo en una enfermedad de este tipo como la infección por Covid-19. Según De la Torre, «esto ocurre mucho en medicina, con moléculas que están en catálogo para otras enfermedades que no han dado resultado, pero se sabe su mecanismo de acción. Se tira de ellas para probarlas» en otras afecciones, como en este caso. Es el mismo proceso que se ha seguido, por ejemplo, con el Remdesivir o el Calcifediol . El Sarilumab se administra junto con la medicación de base para pacientes con Covid-19.

El estudio comenzó hace un año pero se vio afectado por la escasez de pacientes contagiados tras la primera ola. Avanzó entonces «con cuentagotas», relata el coordinador, hasta que entre la segunda y tercera oleadas se alcanzó el número de pacientes que aceptaron participar en el estudio, 150 en total que se dividieron en tres grupos. A uno se le administró una dosis baja, a otro una elevada y al tercero tan solo un placebo, como es habitual en los ensayos clínicos.

«Ya hemos finalizado el seguimiento de los pacientes y esperamos los resultados», que podrían conocerse en el plazo de diez días, según De la Torre. Toda esa información, además, se comparte en una gran base de datos promovida por la Organización Mundial de la Salud con estudios similares de todo el planeta, con el objetivo de «aumentar la potencia y la solidez de las conclusiones».

Características

La hipótesis de partida de este ensayo es que la administración precoz de Sarilumab en pacientes hospitalizados infectados con Covid-19, con afectación pulmonar y de alto riesgo para evolución desfavorable, podría disminuir o evitar la evolución hacia síndrome del distress respiratorio con necesidad de oxigenación nasal de alto flujo o ventilación mecánica (invasiva o no invasiva).

El investigador afirma que «buscábamos emplear el medicamento en pacientes que ingresan en el hospital y que cumplen los criterios para tratarlos precozmente y evitar el fracaso respiratorio. Ese es el objetivo, impedir que desarrollen insuficiencia respiratoria . Aunque el fármaco no disminuye la mortalidad , sí que evita que se bloqueen las UCI».

Junto a De la Torre, otros investigadores de Córdoba que participan en el ensayo son José Carlos Garrido o Rafael León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación