Coronavirus Córdoba
Los hoteles de Córdoba prevén su reapertura en septiembre al no ser el verano temporada alta
El presidente de la Asociación de Establecimientos de Hospedaje de Córdoba (Aehcor) apunta que el sector espera «más fiabilidad en las pautas estatales»
La mayoría de los hoteles de la capital y la provincia cordobesa prevén su reapertura en el mes de septiembre al no considerarse los próximos meses temporada alta en dicho territorio y contar con los efectos de la crisis generada por el coronavirus , aunque hay algunos que, siendo más optimistas, confían en reabrir en julio.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Establecimientos de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Alejandro Navarro , expresa que aún esperan «más fiabilidad en las pautas estatales», si bien remarca que «el verano no es temporada alta en Córdoba, de hecho se cuenta con una baja ocupación».
Y aunque admite que «no hay estadísticas cerradas y fiables», apunta que «a corto plazo no hay establecimientos que tengan pensado abrir» y las intenciones son «reabrir de cara a otoño» .
Mientras, «se intenta reinterpretar las pautas del Gobierno y que se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) , más allá de los discursos», según señala, de cara a «tener los escenarios concretos y hacer los análisis de reapertura, pero de momento estamos a expensas de mucha información».
Así, no cree que antes de julio reabran establecimientos hoteleros en la capital y la provincia, a lo que añade que «se van recibiendo peticiones de reserva , porque es la única forma de ir interpretando la demanda, pero de momento no hay un volumen suficiente como para plantearse la reapertura».
Según expone, «en el sector estamos realmente decepcionados con la hoja de ruta que lleva el Gobierno, desde las declaraciones sobre el propio sector, hasta las medidas sobre las fronteras y las cuarentenas para los turistas ».
«Necesitamos una hoja de ruta clara », apostilla el presidente de la patronal hotelera, quien indica que «sólo queda esperar a que en el BOE se publiquen pautas fiables, escenarios concretos a los que poder agarrarse y que transmitan fiabilidad al turista, tanto nacional, como internacional, y poco a poco se reactiven las empresas de turoperadores y con ello el mercado».
No obstante, Navarro defiende que «eso pasa por que el Gobierno se plantee realmente el desarrollo turístico», dado que «mientras no lo tenga como hoja de ruta prioritaria, el sector turístico está en una incertidumbre excesiva », advierte.
Noticias relacionadas