Coronavirus en Córdoba

Los hoteles de Córdoba buscan un cierre controlado ante la falta de clientes

Los establecimientos de alojamiento no están expresamente obligados a cerrar sus puertas

El hotel Eurostars Palace, durante la crisis del coronavirus Valerio Merino

Rafael Ruiz

Los hoteles son de esos negocios que no tienen que cerrar obligatoriamente por el decreto de alarma. Pero la realidad es que la práctica totalidad de la planta hotelera de Córdoba, unos noventa negocios en toda la provincia , ha optado por echar el cierre o está realizando los preparativos para tomar esta decisión mientras se marchan los últimos alojados, según explica el presidente de la patronal del sector, Aehcor, Alejandro Navarro , que a su vez es el responsable del hotel Ayre.

Navarro ha explicado que, aunque los hoteles puedan tomar la determinación que consideren sus respectivos propietarios, en estos momentos lo que toca es ser partícipe de la solución y no del problema. «Lo que toca ahora es no incentivar el movimiento de personas», asegura. Las patronales hoteleras han pedido que el cierre pase de ser voluntario a ordenado, causa de fuerza mayor . Salvo aquellos casos concretos donde se da servicio a profesionales, como los del transporte, que tienen que seguir durmiendo en algún sitio mientras realizan unas entregas que en estos momentos se han convertido en estratégicas.

El sector prepara casi de forma unánime Expedientes de Regulación Temporal de Empleo mientras dure la crisis. Se trata de una extinción momentánea de los contratos para volver a activarlos en cuanto la situación lo haga posible. Navarro explica que las empresas están optando por esta actividad con el propósito de tener el músculo suficiente. Que las cuentas de resultados no se encuentren con el lastre de la inactividad que lleve a otro tipo de medidas más traumáticas. Mientras tanto, varios socios de Aehcor aseguran estar dispuestos a poner a disposición de las autoridades sanitarias de sus hoteles por si ocurre como en Madrid. En la capital, se están utilizando estos negocios como centro de aislamiento de pacientes que han sido dados de alta pero que tienen que permanecer 14 días en espera.

El director del hotel Alfaros , Rafael Ruiz, se afanaba ayer junto a su equipo para realizar el cierre del negocio durante el día de hoy. Reconoce que la situación se empezó a poner problemática el 9 de marzo, cuando se anunció la suspensión de las Fallas . Las reservas que estaban previstas empezaron a anularse y la situación adquirió un cariz problemático. Los negocios funcionan además con restricciones dado que tienen que cerrar sus bares o restaurantes. La situación, explicó Ruiz, solo tiene una salida razonable y es la de parar la actividad para volver en cuanto sea posible.

Las empresas han actuado siguiendo órdenes de cadena. Ayer, por emplo, todos los hoteles de la cadena Hotusa , que es la que tiene el mayor número de plazas disponibles en Córdoba, aseguraban que han cerrado sus puertas o que se disponían a hacerlo en cuanto se quedasen vacíos. En algunos negocios, se han dejado pequeños retenes de empleados que se ocupan del mantenimiento básico o de la gestión de reservas a largo plazo. En otros, hasta se han puesto cadenas en las puertas.

Los responsables de negocios turísticos consultados coinciden en que la crisis del Covid-19 se ha cargado la temporada alta de Córdoba. Advierten los directores de hotel que esto va a generar un problema enorme para la rentabilidad de los negocios , mayor que el que se va a producir en otras zonas de España. La alta estacionalidad que presenta el turismo en la ciudad concentra buena parte de los ingresos de las empresas en muy pocos meses. Y la crisis ha llegado precisamente cuando empezaban a venderse habitaciones en estas señaladas fechas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación