Coronavirus Córdoba

Los hosteleros de Córdoba tendrán que obtener la extensión del permiso para sus veladores

El Ayuntamiento ultima un decreto para amoldar la situación en las terrazas de la ciudad

José María Bellido e Isabel Albás, ayer en rueda de prensa por videconferencia ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento iniciará esta semana la aprobación de medidas para propiciar el desarrollo de lo que se ha llamado «desescalada», la vuelta a la normalidad de forma progresiva mediante la reapertura de servicios públicos. Los primeros decretos están saliendo ya con la firma de alcalde, José María Bellido , que ayer permitió la reapertura de los quioscos de caracoles . Durante esta semana, se prevé también la emisión del decreto de extensión de veladores , una vez que esté totalmente consensuado con los agentes sociales.

En cuanto se tenga el documento definitivo, el Consistorio emitirá el decreto sobre veladores con el objetivo de amoldar la situación de los negocios de hostelería a la nueva regulación, que permitiría la reapertura a un 50 por ciento de capacidad de la terraza siempre que la provincia de Córdoba entre con normalidad en la fase uno . El decreto servirá para establecer la posibilidad, que no obligación ni derecho, de ampliar la superficie de la terraza cuando ello sea posible para mantener el mayor número de mesas y sillas, teniendo en cuenta que la separación mínima ha de ser de dos metros.

El Consistorio ha prefijado, por zonas, dónde se puede y dónde no se puede ampliar la terraza . Es decir, el negocio que no pueda por razones estrictamente físicas seguirá con la mitad de las mesas que constan en su licencia en vigor. Los que sí puedan tendrán que realizar un trámite de autorización ante la Gerencia de Urbanismo que se reserva en todo momento el control y la gestión de este proceso. En la Gerencia aún no tienen claro cuál será el procedimiento aunque es posible que se opte por una declaración responsable indicando la extensión de superficie o un permiso al uso. En Urbanismo sostienen que será un trámite ágil para no crear un enorme atasco administrativo en el caso de que los negocios decidan abrir sus puertas con estas limitaciones. En ningún caso, se plantea un sistema que obligue a estar semanas para el desarrollo de estas actividades aunque sí se plantea como obligatorio que sea un sistema rogado. Es decir, no se aplicará de forma automática.

La zonificación municipal de los lugares de concentración de veladores será de cumplimiento obligatorio. Donde no sea posible, se animará a las empresas a llegar a una autorregulación . En el caso de que no se pueda, sencillamente se aplicará el decreto del Gobierno en su literalidad. De cada cuatro mesas, se permitá la instalación de dos. Esta será la opción en calles muy estrechas o zonas donde ya exista un atasco de bares como ocurre en algunas zonas concretas del Centro de Córdoba. Faltan algunos flecos en el decreto como establecer si se pueden montar barriles o alguna mesa alta. Los bares que no tienen licencia de velador en vigor no entran en esta medida de gracia que estaría prevista en exclusiva para los que ya pagan un canon por la ocupación de la vía pública o, en su caso, para los que consigan este permiso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación