Coronavirus Córdoba
Hosteleros cordobeses agotan sus reservas para organizar comuniones y bodas y servir cátering
Auguran una primavera y un verano con una alta actividad si la cuarta ola no rompe y la vacunación funciona
El sector pide más aforo y más flexibilidad horaria para hacerle frente a la crisis
¿Cómo encara el sector de la hostelería de Córdoba el repunte de los contagios y la amenaza de la cuarta ola , justo ahora que la primavera ha estallado en toda su plenitud y el tiempo acompaña para la celebración de fiestas por bautizos , comuniones o bodas , muchas de ellas aplazadas desde el pasado año por el confinamiento y el resto de las limitaciones a las que obligó el coronavirus ?
La opinión generalizada es optimista, aunque con muchas cautelas. ABC ha consultado sobre este asunto a cuatro de los principales operadores de organización de eventos en la ciudad, que son Bodegas Campos , la Ermita de la Candelaria , el Real Círculo de la Amistad y a Rafael San Miguel -presidente de la Asociación Andaluza de Empresarios de Cátering y gestor de la finca El Capricho y de El Lagar el Puntal -.
«Tenemos que dar gracias porque ya sí que tenemos trabajo, y eso es especialmente importante en un sector como el nuestro, que ha estado especialmente castigado por la pandemia », asegura el gerente de la Ermita de la Candelaria, Javier Campos . «La clave ahora está en que la cuarta ola no sea fuerte y en que la vacunación funcione bien», añade.
Campos tiene reservas para celebraciones en su establecimiento cercano a la Ribera para abril, mayo, junio, julio y agosto de 2021 , además de compromisos para servir comida y bebida en fincas cortijos habilitados para este tipo de actos. «En la Ermita hemos habilitado los patios central y trasero para las reuniones, porque ahora el cliente, lógicamente, tiene preferencia por los espacios abiertos», suscribe el veterano restaurador .
Como todos los restaurantes, el de la calle Candelaria ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos : las reglas se resumen en que en en las zonas interiores no puede haber más de cien personas y en las exteriores el límite se eleva a ciento cincuenta. Además de la separación de un metro y medio entre mesa y mesa, en ellas no puede haber más de cuatro personas si se encuentran en el interior ni más de seis si están al aire libre .
«Lo que notamos desde hace unos meses es que la gente está deseando de celebrar cosas», asegura Montse Montava , de Bodegas Campos . «En esta primavera y este verano tenemos muy pocos huecos para acoger fiestas o reuniones tanto en nuestro restaurante como en los servicios de cátering », suscribe. Así, la señera firma de la calle Lineros tiene cerradas ya treinta banquetes fuera de sus instalaciones. «Servimos en varias provincias de Andalucía , y en Extremadura y en La Mancha: nos desplazamos con las debidas licencias y a veces no es sencillo, porque las normas no son las mismas en nuestra comunidad autónoma que en las vecinas», resalta Montava.
¿Es comparable la actividad actual con la que se registraba ante de la pandemia? La responsable de Bodegas Campos afirma que no. «Es verdad que tenemos todo ocupado, pero la realidad es que hay menos celebraciones y menos cubiertos porque ahora, con los límites de aforos, necesitamos más espacio para una celebración que antes», resume Montse Montava.
«En la casa principal [la de la calle Lineros ] jugamos con los patios, y en la Torre de la Barca hay más opciones por el espacio al aire libre con el que contamos», indica, para añadir que los sábados son los días más demandados por los clientes para las reuniones y que las cenas han desaparecido prácticamente en beneficio de los almuerzos y la sobremesa. Así, Bodegas Campos abre su restaurante de miércoles a domingo y de 13.00 a 20.00 horas.
Rafael San Miguel también tiene vendido todo mayo, junio y julio de 2021 para El Capricho y para el Lagar El Puntal . «Lo que hay que esperar ahora es no haya contratiempos y las reuniones se puedan celebrar con normalidad », señala quien ha tenido que suspender el servicio de comida y bebida en domicilios parrticulares, donde no están autorizados las reuniones de más de seis personas.
De otro lado, San Miguel estima que las limitaciones de cuatro comensales por mesa interior han de cambiarse. «Desde la Asociación de Empresarios de Cátering vamos a pedir que el número se eleve a seis, que es la regla en el interior», avanza el restaurador, que ha constatado que el número de invitados por evento ha descendido de una manera notable en los últimos meses. «Antes, la media por fiesta era de unas doscientas cincuenta personas, y ahora hemos pasado a entre cien y ciento cincuenta», detalla.
Esta misma modificación en las costumbres de los organizadores la vive el Real Círculo de la Amistad que registra una alta demanda para acoger bautizos y comuniones , y bodas en menor medida y concentradas además en el último trimestre de 2021 . «Las fiestas se reducen ahora a veinte o treinta personas», aseguran fuentes oficiales de la institución que acaba de recibir de la Medalla de Andalucía .
«Nos adaptamos a las normas potenciando los patios de la casa y los salones independientes con los que contamos», agregan estos mismos interlocutores, que destacan que también está activándose la demanda para acoger congresos profesionales.
Noticias relacionadas