Coronavirus Córdoba
La hostelería y el comercio de Córdoba ante la alerta 3 | «O colaboramos todos o de esta no salimos nunca»
Afrontan con resignación las nuevas limitaciones de aforo, si bien consideran que es una medida inevitable
Córdoba registra 522 contagios nuevos en un solo día, 236 de ellos en la capital
SILVIA Morales se encoge de hombros, hecha ya a la resignación a fuerza de la costumbre y de los meses, ya muchos, difíciles: «O todos colaboramos o de esta no salimos. Así que me parece bien que suban el nivel de alerta si no hay otro remedio».
Noticias relacionadas
La mujer es la dueña de la tienda ‘Mi momento’ , en la calle Góngora , y dedicada a la moda femenina. La puerta de la calle está abierta aunque el aire acondicionado, de primera necesidad en este tórrido tramo final del mes de julio de 2021 , no pare de funcionar desde primera hora la mañana. Como el resto de los establecimientos comerciales de la provincia, la norma que impera desde la pasada medianoche se resume en que el aforo no puede sobrepasar el 60 por ciento de la capacidad del local y que los clientes han de estar separados, al menos, por un metro y medio .
«Nos adaptaremos sin problemas, porque nuestras clientas colaboran», indica la propietaria de 'Mo momento'
«Nos adaptamos sin problema , y contamos con la colaboración de nuestras clientas, claro que sí, porque hasta el momento han sido muy colaboradoras», indica la empresaria. «Ellas mismas se apartan y se quedan fuera de la tienda si ven que dentro hay cuatro o cinco personas, y esperan su turno para que las atendamos», señala Morales, consciente de que la situación exige no bajar la guardia. «Ahora nos tocará estar más pendientes si cabe. Hemos tomado ya algunas decisiones, como que se use solo uno de los probadores que tenemos. Que cuenten con nosotros para acabar con este problema», subraya.
Cerca, en la calle Eduardo Lucena, se encuentra 'Veo Ópticas' , un local amplio regentado por Juan Carlos Gordillo Ruiz . «Volvemos a lo mismo de siempre, que es señalar al comercio, cuando lo que ya está claro es que los contagios se producen en otros tramos de edad que no son los de nuestros clientes. En las tiendas, solo hay que tener los ojos abiertos, se cumplen las normas de seguridad, de higiene y de distancia social... Aquí la gente es cuidadosa», explica el óptico mientras señala las marcas en suelo de su establecimiento que indican los puntos de espera para ser atendidos.
«Volvemos a lo mismo de siempre, que es a señalar al comercio», se quejan en 'Veo Ópticas'
«Cuando nos manden la normativa que hay que seguir en el nivel 3 la pondremos en práctica, claro que sí... Nosotros siempre hemos sido responsables, en todo momento, porque además somos un establecimiento esencial al estar vinculado con la sanidad», recalca el hombre. Entre las determinaciones que tomó la céntrica tienda de gafas cuando retomó la normalidad tras el confinamiento fue la división de su sala de espera para garantizar el espacio entre clientes: ahora, una parte de esta zona de recibo se encuentra junto a la entrada del local y otra en el fondo del mismo.
«Lo importante es parar la enfermedad, y que a nosotros nos dejen trabajar», afirma el dueño de 'Milán'
La hostelería también tendrá que introducir algunos cambios a partir de hoy al elevarse el grado de alerta. El consumo en barra , por ejemplo, solo estará permitido si es en el exterior, donde el aforo se respetará al cien por cien, no así en el interior, que se limitará a la mitad.
«Lo importante es parar la enfermedad como sea, y que a nosotros no nos cierren aunque nos pongan más normas nuevas. Con que nos dejen sobrevivir y ganar para comer nos damos por satisfechos», defiende Emilio Muñoz, el dueño de la célebre cafetería Milán en el pasaje del Bulevar del Gran Capitán.
El alcalde y el pasaporte Covid
En relación a la restauración, el alcalde, José María Bellido , se mostró ayer partidario de la utilización del pasaporte Covid para entrar a ciertos establecimientos una vez que «todo el mundo», desde la adolescencia , «haya tenido la posibilidad de vacunarse », aunque, en su opinión, «todavía no llega ese momento». «Cuando hayamos avanzado en la vacunación» y quien no esté vacunado sea «porque no ha querido», entonces «sí sería bueno» el uso del pasaporte Covid . declaró el regidor.