Coronavirus Córdoba

Hostelería de Córdoba y Covid | Acondicionar la terraza de un bar para el frío puede costar más de 5.000 euros

La clientela prefiere consumir en el exterior desde que se desató la pandemia

Los hosteleros saben que es una inversión necesaria, pero se suma al alza de la luz y los costes

Detalle de una estufa en la terraza de un bar J. A.

Davinia Delgado

La irrupción del coronavirus ha cambiado sustancialmente el escenario de las relaciones sociales, que se ha trasladado a la calle ; la pandemia ha convertido a las terrazas de los establecimientos hosteleros en espacios más que preferentes para la clientela . Si ya lo eran para los fumadores, ahora se copan en las reservas; y si antes, pese a desempeñar un papel relevante, eran una especie de ‘complementos’ de bares y restaurantes relegados al clima de cada temporada, ahora se han convertido en ‘salas de estar’ que ya no son exclusivas del verano . Por ello, se han adaptado para atender a la demanda en los meses en los que el frío aprieta.

Disponer de una zona al aire libre en invierno supone una importante inversión para los empresarios de un sector especialmente azotado por la crisis sanitaria: precisa sombrillas, toldos y, sobre todo, estufas . Sin embargo, y como reza el refrán, «es adaptarse o morir», apunta el presidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo ( Hostecor ), Francisco de la Torre , que afirma que acondicionar una terraza supone un « gasto mensual significativo », que varía según los veladores que se tengan.

En números redondos y atendiendo a una media de doce veladores, el coste puede llegar a superar facilmente los 5.000 euros , contando con estufas, algunas sombrillas y estructuras de toldos con ruedas (ya que las fijas con cierres laterales no están permitidas en Córdoba).

Francisco de la Torre, Hostecor: «Preparar una terraza supone un coste importante, pero estamos para dar el mejor servicio»

Actualmente hay un sinfín de posibilidades en modelos de estufas , el elemento indispensable para que una terraza se llene con las bajas temperaturas. Existen las que funcionan a gas o eléctricas, de pie en forma de seta, en pirámide, en forma de mesa alta, para acollar en paredes o colgar en parasoles… Las más demandadas son las de gas seguidas de las eléctricas : deben estar colocadas de manera estratégica para que no molesten en el paso del servicio, pero que a la vez, calienten la mayor zona de mesas posible.

Imagen de una terraza en las calles del Centro de Córdoba con sus estufas puestas V. Merino

El precio medio de una de gas es de entre 140 y 220 euros , aunque también existe la opción de alquilarlas (40 euros por aparato); el coste de la bombona está ahora en 15,89 y, con un uso a partir de la tarde, puede durar una semana. «Hostecor tiene un convenio con Larrea, distribuidora de Repsol, para que a nuestros asociados el alquiler les valga 20 euros y un descuento de un euros en la botella», destaca el presidente de la patronal.

Fernando Villena, El Envero: «El gasto en bombonas supone encarecer la factura mensual en torno a un 15 por ciento»

De la Torre asegura que, en cualquier caso, « siempre va a salir más barato y tendrá mejore rendimiento un calentador de patios a gas que eléctrico »; estos últimos pueden costar unos 500 o 600 euros cada uno y, además, se ven afectados por las constantes subidas de los recibos de la luz.

La cuestión de las sombrillas

En cuanto a las sombrillas , «las refresqueras o cerveceras suelen ‘regalarlas’ a sus clientes, aunque también hay muchos compañeros que tienen las suyas propias: cuestan entre 100 y 200 euros cada una». También se puede hacer una terraza más acogedora con los estructuras entoldadas con ruedas , que tienen un precio que ronda los 3.500 euros .

El gasto que afronta cada hostelero se ciñe a las características de su terraza y la realidad es dispar. Así, según apunta el dueño de El Envero, Fernando Villena , « sobre el costo normal del negocio supone un 15% : nosotros contamos con cinco estufas y cada bombona sale por casi 20 euros y hay que cambiarlas continuamente, pero es un servicio que tienes que dar». Este sobrecoste, unido a otros que está sufriendo el sector, como el de los productos, « nos va a obligar a subir el precio en la carta ».

José Manuel Molina, Grupo La Carbonería: «El problema es que estos gastos se suman a los de la luz: en algunos locales pagamos un 50 por ciento más de electricidad»

El caso de los diez restaurantes del Grupo La Carbonería es diferente, según explica uno de sus socios , José Manuel Molina: «Nuestras estufas son alquiladas; pagamos una cuota y las bombonas . Por establecimiento tendremos unas 3 o 4 estufas y gastamos unas 15 botellas de propano a la semana (250 euros por local)». La inversión en sombrillas y toldos ya la hicieron en su día.

El gasto más significativo «lo estamos sufriendo con la subida de la luz ; en algunos casos se ha encarecido un 50% y hemos pasado de pagar 2.000 a 4.000 euros», explica este empresario. Uno de los restaurantes que han tenido que comprar este invierno más estufas ha sido La Montillana , según explica su responsable , Rafael Gavilán: «El año pasado solo teníamos una y hemos tenido que hacernos con cuatro más porque la terraza para nosotros es fundamental . Nos hemos gastado unos 1.000 euros , sin contar con el gasto semanal de butano», señala.

Rafael Gavilán, La Montillana: «Este año hemos tenido que comprar cuatro estufas más; pero no nos quedaba otra, la terraza es fundamental»

« Es un pastón », afirma, por su parte, Alberto Ceular , uno de los encargados de Bodegas Trasmallo , que se ha visto obligado a quitar los toldos que tenían en la terraza por las quejas de un vecino. « Tenemos estufas de gas y estamos notando la subida de los gastos a final de mes por el encarecimiento de los precios . Está siendo una locura», se lamenta.

Alberto Ceular, Bodegas Trasmallo: «La subida de precios está siendo una locura y todos los gastos añadidos»

Antonio Román, de Más Solera , no ha tenido que adecuar su terraza porque «ya la teníamos adaptada al frío desde 2015 . Contamos con doce estufas, seis de gas, alquiladas, y otras seis eléctricas, que en su día nos costaron en torno a 400 euros cada una». Román considera que «te lo tienes que plantear como una inversión porque si lo abordas como un gasto no compras nada».

Por su parte, Alberto Rosales , administrador de Grupo Puerta Sevilla , firma que cuenta con tres restaurantes: Puerta Sevilla, Taberna La Viuda y La Posada del Caballo Andaluz, señala que «nosotros tenemos estufas, pero no las compramos ; Alhambra nos las dio como parte de una campaña para apoyar a la hostelería, así que nuestro gasto es de bombonas».

Alberto Rosales, Grupo Puerta de Sevilla: «Al coste de las bombonas se suman otros por el Covid, como el de filtros de aire»

Rosales destaca que al coste del butano se suma el de los medios higiénicos contra la pandemia , como los filtros de aire, geles hidroalcohólicos, toallitas... « Además del incremento de precios ; no puedes repercutir esa mismo aumento a los clientes, pero, inevitablemente, algo tienes que subir en la carta ; si para ti es de un 15%, en los platos tienes igual que aplicar un aumento del 3 por ciento», explica Alberto Rosales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación