Coronavirus Córdoba

Los ERTE impide a la hostelería de Córdoba usar la fórmula de «comida para llevar»

También son escasos los que siguen manteniendo el servicio a domicilio

Un equipo de cocineros, en plena faena Manuel Gómez

Rocío Górriz

Desde que se decretó el estado de alarma las normativas y novedades referentes a actividades económicas de la más variada índole están sujetas a modificaciones constantes y la hostelería no es una excepción.

Por eso, la Cátedra de Gastronomía de Andalucía , que dirige Rafael Moreno Rojas, recordaba esta semana a los empresarios cordobeses que desde el pasado 9 de abril se permitía que los establecimientos hosteleros dispensaran el servicio de «take away» o lo que es los mismo, la recogida del pedido a pie de calle por parte del cliente para disfrutar de la comida en casa.

La entidad consultó al Servicio de Información al Comercio sobre el Covid-19 de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y esta fue su respuesta: «Las actividades de hostelería y restauración pueden prestarse exclusivamente mediante servicio de entrega a domicilio, en virtud del artículo 10.4. También podrán hacer entrega en el propio establecimiento garantizando las medidas recomendadas de distancia e higiene . Una vez publicado el decreto de paralización total, únicamente se permitía el servicio de entrega a domicilio . Finalizada la vigencia del mismo en toda España, el pasado 9 de abril, volvemos a la situación inicial en la que se permite tanto el servicio de entrega a domicilio como la entrega en el propio establecimiento garantizando las medidas recomendadas de distancia e higiene». Sin embargo la inmensa mayoría de los empresarios hosteleros de la ciudad han decidido acogerse a los ERTE.

La resistencia

Pocos son los que sirven comida a domicilio: «Principalmente han sido las pizzerías quienes siguen prestando ese servicio», destaca Francisco de la Torre, presidente de Hostecor . «Verdaderamente, los compañeros hosteleros desde el principio se informaron de esa posibilidad y algunos la barajaron . Sin embargo, resolvieron que no les era rentable mantener la actividad económica sólo para la venta a domicilio o la entrega para llevar», añade De la Torre. A esta tendencia se escapan algunos bares como El Pego (Avda. de Ollerías, 48) que sigue alegrando el confinamiento a sus clientes haciéndoles llegar sus especialidades hasta sus mesas particulares.

Bajo de Guía (Calle Conchita Cintrón, 2) también lo hace y hasta que la ley lo permitió fue uno de los pocos restaurantes que también entregaba los pedidos en local a los clientes que así lo solicitaban confirma su dueño, Jesús de la Torre, quien asegura que « desconocía que podía volver a trabajar el take away . ¡Lo preguntaré a la Policía en cuanto vea una patrulla!», exclama. De todas formas, reconoce que «el público cordobés todavía no está acostumbrado a pedir comida tradicional para consumir en domicilio, sino que mantienen la tónica de pedir pizzas , hamburguesas o bocadillos».

Lo suyo es toda una proeza pues reconoce que «los días que más vende son los sábados y domingos pero que el resto de la semana las ventas son flojitas». El empresario Baldomero Gas, al frente de Bodegas Mezquita , ha optado por un modelo novedoso en la ciudad y solidario. Junto a 37 empleados voluntarios ha creado «PlatosParaTodos.Org» , que tiene como objetivo llevar a los hogares menús a seis euros. Están destinados a cordobeses que tienen más riesgo de sufrir graves consecuencias si contraen el coronavirus, como son ancianos, diabéticos o embarazadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación