Coronavirus Córdoba
Los hospitales privados de Córdoba también notan el repunte asistencial tras la pandemia
La Arruzafa estima «en un 15%» el crecimiento, la Cruz Roja consolida la incremento y Quirón lo une a sus nuevos servicios
El incremento de personas que tiene pólizas de salud en Córdoba , que alcanza a uno de cada tres cordobeses al cierre de 2020 —según los datos de Asempur—, tiene una incidencia indirecta en la actividad asistencial de los hospitales privados de la ciudad. Aunque sigue habiendo pacientes privados sin seguro médico, lo cierto es que la inmensa mayoría de los pacientes que acuden a estos centros hospitalarios lo hacen a través de un seguro sanitario privado individual o colectivo. De hecho, la mayoría de los hospitales privados de Córdoba confirman a ABC que han notado ese incremento de sus consultas respecto al período anterior a la pandemia.
El director gerente del Hospital La Arruzafa de Córdoba, Rafael Agüera, señaló ayer a ABC que «el incremento de las consultas que hemos tenido desde que comenzó la pandemia ha sido del 15 por ciento», una cifra sobresaliente, teniendo en cuenta que, además, se trata de un centro hospitalario especializado en la oftalmología. Agüera justifica este aumento, entre otros motivos, en que la aparición de la pandemia también ha provocado que el paciente «busque más seguridad» en la asistencia sanitaria y mayor rapidez «y comodidad». En este sentido, recalcó que La Arruzafa cuenta con certificados de calidad asistencial en materia de prevención frente al Covid-19.
La misma situación de incremento de la asistencia tienen en el Hospital de la Cruz de Roja , el primero de este tipo en la ciudad de Córdoba en su sede junto al Paseo de la Victoria y la calle Doctor Fleming. «La asistencia ha aumentado», explican desde el hospital en la capital cordobesa de la onegé internacional.
De hecho, han detectado un incremento que está vinculado a todos los servicios que tienen alguna relación directa con el coronavirus como son las consultas «por test Covid-19 » y todos los servicios relacionados con la enfermedad de la pandemia como «neumología», pero también con otros departamentos que nada tienen que ver con ella. Son los casos de los servicios «de neurología» y también de «urología», que sufre mucha lista de espera en la sanidad pública.
Acudir a Urgencias
En cualquier caso, insisten en el llamamiento para que los pacientes acudan a los servicios de emergencia sin miedo a un posible contagio. En este sentido, en Cruz Roja recalcan que «ha habido un descenso en la actividad de Urgencias », lo que supone un problema «porque hemos visto como hay algunas enfermedades que se han agudizado por no acudir a tiempo al hospital»
Desde el Hospital Quirónsalud Córdoba , que abrió sus puerta en la avenida del Aeropuerto en septiembre de 2018, entienden que «seguro» que el aumento de las pólizas de seguros de salud han incrementado su asistencia, pero la desvinculan en este momento porque «somos un hospital nuevo», por lo que «hemos ido aumentado la actividad de forma progresiva a que se han ido incorporando servicios y consultas» especializadas cada año. Por tanto, su incremento está más vinculado a la aparición de nuevas prestaciones de servicios sanitarios que a la aportación de las pólizas.
En cualquier caso, Ginés Delgado, presidente de Asempur , reclama que el auge «de las pólizas es una cosa» y de la «sanidad privada otra distinta». En este sentido, reclama, como ya ha llevado a la Unión Europa, una actualización de tarifas de precios que abonan las compañías por los servicios que prestan en los centros privados porque «no se actualiza ni el IPC desde hace 25 años».
Noticias relacionadas