Coronavirus Córdoba
Los hospitales privados de Córdoba, preparados para un repunte de casos de Covid-19
Circuitos diferenciados y más salas para acoger a los pacientes, entre las medidas de sus planes de contención
![Una santiaria de un centro hospitalario andaluz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/16/s/hospitales-camas-covid-kNUD--1248x698@abc.jpg)
El número de ingresos por Covid-19 en Córdoba sigue en aumento y, si bien la presión en los hospitales no se acerca, por el momento, a la del principio de la pandemia, sí es cierto que cada vez hay más camas ocupadas por pacientes que han contraído el virus de Wuhan.
La sanidad pública ya ha aprobado un programa de contingencia sanitario denominado Plan 3.000 con el que pretende tener preparados los centros hospitalarios andaluces para atender hasta tres mil pacientes de Covid-19, entre camas concencionales y UCI.
Por su parte, los hospitales privados también están listo para, en caso de ser necesario, ampliar sus recursos para asumir una mayor carga asistencial derivada de un mayor número de contagios.
Así, desde el Hospital San Juan de Dios de Córdoba informan de que cuentan con un plan de contención «en el que están previstas las mismas medidas que se pusieron en marcha durante el estado de alarma, pero de forma progresiva», apuntan. Entre las principales, destacan circuitos en el centro diferenciados (algo con lo que ya se cuenta en todos los servicios, pero que se potenciaría en el caso de que aumentasen los ingresos), así como más salas de estancia para pacientes Covid.
Cruz Roja , por su parte, cuenta desde el principio de la pandemia con un plan específico en este sentido. «Tenemos sectorizada una planta con 10 camas para sospecha y positivos; UCI con sectorizacion Covid-19 y no Covid; y circuitos diferenciados en urgencias. Además, en el caso de que exista la necesidad de atender más casos, se ampliarían espacios», indican desde el centro sanitario.
Otro de los centros privados de referencia en Córdoba, Quironsalud, también está preparado para cualquier contigencia. Dispone de una zona de hospitalización específica para pacientes Covid-19, y cuenta con procedimientos y circuitos diferenciados en sus distintas áreas (Urgencias, UCI, hospitalización…). «Todos los pacientes que requieren un tratamiento por parte de cualquier servicio siguen el protocolo establecido, fundamental y prioritario para garantizar las medidas de seguridad y protección tanto de pacientes como de personal sanitario del centro hospitalario durante la realización de sus consultas, pruebas o intervenciones quirúrgicas», informan.
Noticias relacionadas