Coronavirus Córdoba

Los hospitales de Córdoba vuelven al ritmo de ingresos diarios de enfermos Covid-19 que había en abril

El viernes se contabilizaron 11 hospitalizados en 24 horas, sin una cifra superior desde el 9 de abril

Una doctora habla con una paciente en una habitación del hospital de la Cruz Roja Valerio Merino

Javier Gómez

La evolución de la pandemia del coronavirus no es la que había pronosticada para el verano. Todos los expertos apuntaron a una posible segunda oleada de Covid-19 , pero siempre con la vista puesta en otoño. Agosto ha sido un mes con unos registros terribles en el número de contagios. Se han superado con creces los 1.200 infectados. La tendencia empieza a poner a prueba el sistema asistencial sanitario . Todavía está muy lejos de los datos globales de hospitalizados y enfermos en las UCI que se acumularon durante el pico de la curva en primavera, pero las cifras diarias de ingresos y pacientes que pasan a las unidad de críticos ya empiezan a tener un ritmo similar al mes de abril.

La provincia de Córdoba contabilizó el viernes 11 pacientes hospitalizados en sólo un día, según los datos oficiales de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Una cifra superior a la decena que comienza a despertar las primeras inquietudes sobre cómo avanza también la tensión sobre los hospitales . El dato es significativo. No se daba un volumen tan alto de ingresados en sólo 24 horas desde mediados de abril , cuando la ciudad vivía los días más duros del confinamiento provocado por el estado de alarma. Era el 15 de abril cuando registró también 11 ingresos en un día. Para ver una cifra superior en una jornada hay que retrotaerse al 9 de abril , cuando se dieron 15 ingresos.

Córdoba igualó el viernes un dato de hospitalizaciones con ritmo de ingresos en un día que no se daba desde mediados de abril, cuando el país lloraba centenares de víctimas diarias y vivía los peores momentos del confinamiento: era la Semana Santa sin procesiones en las calles, estaba en vigor el permiso retribuido recuperable con sectores tan importantes como la construcción paralizados y con el Ejército patrullando las calles de toda España.

Ingresados y UCI actuales

Sin embargo, hay una gran diferencia entre aquella situación y la actual. La fundamental es que ahora mismo no hay alarma ni confinamiento por un motivo principal: aunque está creciendo el número de pacientes que ocupan camas de planta de los hospitales de Córdoba (también de Andalucía y en el país) y de los enfermos que tienen plazas en las Unidades de Cuidados Intensivos, la presión sanitaria es muy inferior a la de aquellas fechas porque hay menos pacientes acumulados todavía en los hospitales.

Los centros sanitarios de Córdoba , a fecha del comunicado oficial del viernes 28 de agosto, tenían a 39 enfermos ingresados . Una cifra importante, pero lejos de los peores días de abril. Con todo, los números comienzan a evidenciar una tendencia al alza que podría tener algún tipo de consecuencias en las próximas semanas si se mantiene el ritmo de crecimiento de los contagios en la provincia, disparado por completo en todo el mes de agosto. Varios días han sido récord de positivos en sólo una jornada. Ahora está en los 117 infectados que se produjeron el miércoles 26 de agosto.

El ritmo de ingresos en los hospitales de Córdoba con pacientes de coronavirus ha crecido de forma notable en una semana . En este plazo se han contabilizado un total de 27 ingresos de las 39 personas que había en los centros sanitarios hasta el parte del viernes 28 de agosto. Tampoco se había producido una semana con tantos ingresos desde mediados de abril.

De momento, las UCI han vivido un momento feliz y un trago amargo en este mes. A mediados de agosto salía del hospital Reina Sofía el último paciente que quedaba en críticos desde el inicio de la pandemia. Un médico de Atención Primaria que había pasado 155 días en ella. Sin embargo, en la última semana han vuelto a producirse nuevos ingresos en las UCI. El viernes, Salud también reportaba que había dos enfermos en críticos . La cifra, creciente, está, de momento, fuera de los datos más preocupantes de acumulación de pacientes en las salas de críticos que se dieron en abril. Aunque la alarma está encendida para las próximas semanas.

Gripe y Atención Primaria

Los problemas nunca vienen solos. La aparición de brotes en la provincia de Córdoba durante agosto también está provocando un incremento de la asistencia en Atención Primaria , sobre la que se ha descargado el impacto inicial de detectar y diagnosticar los casos de coronavirus desde que comenzó la denominada nueva normalidad.

La situación puede complicarse en un mes. El Ministerio de Sanidad ha pactado con las Comunidades Autónomas, entre ellas la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, las medidas de la campaña de vacunación de la gripe . Con el objetivo de minimizar la acumulación de casos de gripe estacional con el Covid-19 , se ha decidido adelantar la campaña de vacunación a los primeros días de octubre.

También se ha hecho un protocolo más ambicioso para llegar mayor número de sanitarios, de personal de profesiones esenciales, mayores de 65 años y de los más vulnerables. Esto provocará también otro posible repunte en los centros de salud de Córdoba para realizar estas vacunaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación