Coronavirus Córdoba

El Hospital Reina Sofía de Córdoba potenciará la telemedicina entre sus pacientes

Entre los objetivos está la preparación para un posible incremento de la demanda de asistencia sanitaria

Una paciente en un proyecto sobre telemedicina ABC

S. L.

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba apuesta por la telemedicina como método de trabajo para la atención a determinados perfiles de pacientes y por herramientas virtuales para la formación de sus profesionales, una línea de trabajo que el centro venía implementando en los últimos años y que ha cobrado máxima prioridad con la pandemia por el coronavirus (Covid-19 ).

Así, desde el 14 de marzo, según explicó ayer la subdirectora médica, Elena García , el hospital ha ido implantando «numerosas iniciativas que permitieran sustituir la presencia física del paciente en consulta, atender sus necesidades y dudas, monitorizar su evolución y valorar su situación clínica ». Además, se han implementado modelos de trabajo entre profesionales de diferentes niveles asistenciales (atención primaria y hospitalaria) y entre profesionales de diferentes especialidades que trabajan de forma multidisciplinar para tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas».

El objetivo no sólo es incorporar las nuevas tecnologías a la práctica clínica diaria y a la formación, sino también estar preparados para posibles incrementos de demanda asistencial por coronavirus que obligasen a volver a restringir la presencia en el complejo sanitario.

En este sentido, el director provincial de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, José Antonio Delgado , explicó que una de las primeras acciones que el hospital impulsó fue la puesta en marcha de las herramientas necesarias para favorecer el teletrabajo, de forma que tanto a nivel asistencial como administrativo, los profesionales del hospital pudieran seguir desarrollando sus funciones y ofreciendo los servicios asistenciales que necesitara el paciente.

Para ello, desde el inicio de la pandemia en el hospital cordobés se han habilitado herramientas seguras de videoconferencia y más de 2.100 accesos remotos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación