Coronavirus Córdoba

El Hospital Reina Sofía de Córdoba hizo 185 trasplantes durante 2020, el 27% de toda Andalucía

La principal operación de injertos fue la de riñón, con 69, seguida de 49 de pulmón y 46 de hígado

Imagen de un trasplante de corazón realizado en el hospital Reina Sofía de Córdoba EFE

B. López

Con motivo del Día Nacional del Trasplante , la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía hizo, en una nota de prensa, ayer balance de este tipo de operaciones durante 2020 . En el Hospital Reina Sofía de Córdoba , el pasado año se realizaron 185 injertos .

La operación de trasplante más habitual fue la de riñón, con 69, seguidas de 49 de pulmón y 46 de hígado . Además, se realizaron 14 de corazón y siete de páncreas.

Ese papel del Reina Sofía como centro de referencia en los trasplantes se evidencia cuando se observa que en el conjunto de Andalucía el año pasado se realizaron 684 operaciones de este tipo. Es decir, el complejo sanitario cordobés protagonizó el 27% de los injertos .

De todos los trasplantes realizados el pasado ejercicio en Andalucía, 417 fueron de riñón , 171 de hígado , 49 de pulmón , 32 de corazón y 15 de páncreas. La Consejería de Salud quiso agradecer , aprovechando el Día Nacional del Trasplante que se celebró ayer, la colaboración de las asociaciones de pacientes trasplantados y la solidaridad de las familias que han dicho sí a la donación, cerca del 87% en 2020.

Esta cifra, similar a la de años anteriores , a pesar del año de la pandemia, fue especialmente destacable en Huelva y Málaga, con un 93% y 91% de aceptación, respectivamente.

Las cifras, siguió el comunicado de Salud, muestran un aumento de actividad en modalidades de trasplantes vitales , como son el cardíaco y el pulmonar, lo que resulta muy loable teniendo en cuenta que el equipo de trasplante de pulmón ha tenido que compatibilizar esta actividad con las tareas de asistencia en primera línea de pacientes con Covid. La comunidad autónoma ha mantenido una tasa interanual de donación de órganos en 37,9 donantes por millón de población , por encima de la media nacional que se sitúa en 37,4.

Disminución global de los trasplantes

Desde Salud se indicó, en cuanto a la disminución global de la actividad de trasplantes comparada con años anteriores, que se ha debido, especialmente, al descenso en la actividad de injertos renales , si bien se mantuvo la actividad de trasplante de pacientes con mayores dificultades para encontrar donante idóneo, como los enfermos renales hiperinmunizados o los pediátricos.

La Consejería indicó que se realizó igualmente un importante esfuerzo para continuar con el programa de trasplante renal cruzado, un programa con especiales requerimientos logísticos que se ha mantenido a pesar de la difícil situación vivida por el sistema sanitario por la pandemia. Además, por primera vez, en 2020 se consiguió trasplantar de riñón a todos los niños que estaban en lista de espera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación