Coronavirus Córdoba

El Hospital Reina Sofía de Córdoba atiende con éxito el primer parto inducido de una madre con Covid-19  

Tanto la madre como al bebé se recuperan ya en su domicilio

El bebé es atendido por los sanitarios del Reina Sofía ABC

S. L.

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha atendido por primera vez el parto inducido de una madre con Covid-19 . Se trata de la segunda gestante con coronavirus que el hospital atiende desde que se inició la pandemia en marzo, aunque en el primer caso se practicó cesárea , por tanto, éste es el primer alumbramiento por vía vaginal que se asiste en el centro. 

El nacimiento se produjo hace unos días sin incidencias y en estos momentos tanto la mamá como el bebé se recuperan ya en su domicilio de forma favorable. En el proceso de atención al embarazo, parto y puerperio ha intervenido un equipo compuesto por más de 12 profesionales de diferentes especialidades (matrona, pediatras, ginecólogas, auxiliares de enfermería, enfermeras, residentes y anestesistas)  

La directora de la Unidad de Ginecología y Obstetricia del hospital, Ana Ortiz , «sin duda, el trabajo en equipo, coordinado y planificado que hemos venido desarrollando desde el inicio de la pandemia ha permitido que este primer parto inducido haya sido muy similar a cualquier otro y que la mamá pudiera disfrutar inmediatamente de su bebé a través del método canguro (piel con piel) y de la lactancia materna. Hacemos, por tanto, un balance muy positivo y creemos que esta experiencia nos permite ganar seguridad y pericia para los posibles casos similares que puedan producirse en un futuro». 

El desarrollo 

El hospital pudo detectar que era un caso positivo de coronavirus asintomático por el protocolo sanitario para las gestantes. Así, la paciente acudió dos días antes del momento en el que tenía programado el parto (al haber sobrepasado el tiempo de gestación) para realizarse la prueba PCR , tal y como marca el protocolo. Una vez obtenidos los resultados de la PCR, la unidad de Ginecología y Obstetricia comunicó la información a la madre , que desconocía que era portadora asintomática de la infección. En ese momento se puso en marcha el protocolo de atención para ofrecer una asistencia segura, que garantizara el bienestar de ambos.  

La madre ingresó en la tercera planta de maternidad , donde existe una unidad Covid-19 específica para las gestantes, en una habitación individual y acompañada en todo momento por su pareja. Cuando se puso en marcha el parto , fue trasladada con las medidas de seguridad oportunas a la unidad Covid de paritorio , donde un equipo de matrona, auxiliar, ginecóloga, anestesista y pediatra estaban preparados para atender las necesidades que la gestante o el bebé pudieran tener durante todo el proceso. 

Una vez en el paritorio , el protocolo establece el circuito y las áreas en las que deben situarse los diferentes profesionales, que durante toda la asistencia deben usar los equipos de protección. Así, por ejemplo, la matrona se ubica en la zona de asistencia inmediata (y permanece allí hasta que la madre es trasladada a la unidad Covid de la cuarta planta para la atención al puerperio), junto a la madre y el padre , que también estuvo presente durante todo el parto.

La auxiliar de enfermería queda fuera de este circuito, de forma que pueda salir y entrar del paritorio en caso de necesitar cualquier tipo de atención o medicación especial (por ejemplo, fármacos que requieren refrigeración y deben ser administrados a baja temperatura, por lo que son almacenados en neveras específicas que no se pueden ubicar en los paritorios).  

Durante todo el proceso, el equipo multidisciplinar guía y garantiza el bienestar de ambos. En esta línea, según destaca la matrona Cristina Anguita , «también hemos cuidado y hemos intentado ofrecerles una atención cercana y humana, ya que entendemos que los equipos de protección pueden generar un clima más frío. Así, estuvimos todo el tiempo en contacto verbal tanto con la madre como con el padre y, cuando vimos al bebé y nos aseguramos de que ambos gozaban de buena salud, no pudimos evitar emocionarnos».  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación