Coronavirus Córdoba

El Hospital Reina Sofía de Córdoba amplía puestos para críticos y reduce un 15% la cirugía programada

El centro hospitalario está adecuando distintos espacios para pacientes no Covid ante el aumento de la ocupación de la UCI con enfermos de coronavirus

Imagen del Hospital Reina Sofía de Córdoba A.C.

S.L.

El Hospital Universitario Reina Sofía cuenta desde esta semana con más puestos para poder acoger a pacientes críticos y también ha comenzado a reducir intervenciones quirúrgicas programadas , sin verse afectada la cirugía oncológica, cardiaca y urgente. Son dos de las medidas organizativas en las que el complejo sanitario ha venido trabajando en los últimos días y se han puesto en marcha esta semana, siguiendo el plan de contingencia para hacer frente a la pandemia por coronavirus. La actividad en consultas (manteniendo las citas no presenciales siempre que esté recomendado) y pruebas diagnósticas se desarrolla con normalidad.

A modo de resumen, los cambios están relacionados con la adecuación de diferentes espacios asistenciales para dar respuesta a las necesidades de cada momento (estas reformas afectan sobre todo al Hospital General y Materno Infantil ), la reorganización del personal (apoyando las unidades covid) y la adquisición de nuevo equipamiento (que posibilita que intervenciones que antes se realizaban en el Hospital General ahora se lleven a cabo ahora en el Provincial).

La directora gerente del hospital cordobés, Valle García , explica que «hemos adaptado tres espacios asistenciales para que puedan ser ocupados por pacientes críticos: el Área de Reanimación del Hospital General, la Unidad de Observación Sillones (en Urgencias de Adultos) y el Hospital de Día Quirúrgico Infantil (este último se ha elegido por proximidad a la UCI y mientras tanto se ha buscado otra ubicación para los niños). Entre todos ellos suman 33 puestos más para la hospitalización de enfermos críticos no covid». Estos espacios se han dotado de personal y equipamiento preciso para garantizar la calidad de la atención.

Estas adaptaciones han venido motivadas por el incremento de la ocupación de la UCI con pacientes Covid. «En nuestro plan de contingencia contemplamos acondicionar estas áreas a fin de tener garantizada la atención del paciente crítico no Covid en caso de mayor frecuentación», continúa. Es decir, la UCI se reserva para los pacientes con covid y los no covid se van ubicando en estos nuevos espacios.

Por otro lado, si hasta la semana pasada la actividad programada no se alteró, «desde mitad de ésta hemos reducido sesiones quirúrgicas programadas . En estos momentos la disminución es del 15% y no afecta a las intervenciones oncológicas, cardiacas ni tampoco a las urgentes. Los profesionales del bloque quirúrgico y de las especialidades quirúrgicas están haciendo un gran esfuerzo para que esto tenga la mínima incidencia, realizando determinadas intervenciones en otros edificios y reprogramando el parte quirúrgico».

Preparando la novena unidad Covid-19

Valle García destaca «el excelente trabajo de todas las unidades» para disminuir la presión hospitalaria. Está lista ya la siguiente unidad covid de hospitalización -que sería la novena-, para poner en uso cuando sea necesario. El número de ingreso de pacientes covid que no precisan UCI se han mantenido estable en los últimos días.

La situación actual del centro es de ocho unidades Covid de hospitalización (cuatro en el Hospital General y otras cuatro en el Provincial) y una más preparada ya en el General.

Los equipos de las unidades Covid de hospitalización siguen recibiendo refuerzo y cuentan con el apoyo de Cirugía Torácica, Alergia, Cardiología, Nefrología y Reumatología (desde la semana pasada), así como de Digestivo, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Traumatología, Anestesia y Enfermedad Infecciosas (desde esta semana). Habitualmente, en estos equipos trabajan neumólogos, médicos internistas e intensivistas, junto al personal de Enfermería.

Cambios en Cabra

En el Hospital Infanta Margarita de Cabra también han activado ya el plan de contingencia, con dos unidades Covid ya disponibles y una tercera preparada.

Además, se ha duplicado la capacidad de camas UCI habilitando el espacio que tenía el servicio de Observación. Así, la actual UCI quedará exclusivamente para pacientes con Covid-19, mientras que la ampliación estará destinada a enfermos no contagiados. En este movimiento de fichas, el área de Rehabilitación se ha trasladado al Centro Municipal Integrado de Cabra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación