Coronavirus Córdoba
Así es el «ojo de halcón» que controla el aforo en las tiendas de Córdoba
Las superficies tienen un máximo de 400 metros cuadrados disponibles para 40 personas, empleados incluidos
![Aplicación móvil con el número de personas de aforo en la tienda de Mango](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/20/s/coronavirus-contador-aforo-cordoba-kIzG--1248x698@abc.jpg)
No es Gran Hermano. Se parece más bien a un «ojo de halcón» , algo más propio del deporte. Como la tecnología de gol o incluso el VAR . Lo cierto es que las grandes superficies de Córdoba , esas tiendas con más capacidad que han tenido que acotar su zona de venta a 400 metros cuadrados para abrir esta semana al público, cuentan con una aplicación móvil, vigilada por cámaras , que informa al instante a los responsables de tienda en cada momento del aforo . Un contador de personas en un local.
Noticias relacionadas
«People Counter» , en su nombre en inglés. No se han quebrado sus creadores la cabeza con la denominación: «Contador de personas», traducido al castellano. Tiendas como Bershka, Stradivarius o Mango cuentan con ella. Los dependientes, con su móvil, tienen el control absoluto de la capacidad en cada momento.
![Imagen de la cartelería de aviso en Stradivarius](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/20/s/cartel-distancia-cordoba-k08C--510x349@abc.jpg)
«Con el máximo de 400 metros, sólo nos corresponde 40 personas , incluida la plantilla», explica Laura Montilla, responsable de Stradivarius. También la tienen «a través del móvil» en Mango, confirma Cintya Pérez de Lastras, la jefa de tienda este martes a primera hora. Rafael García, que controla el aforo en Bershka, detalla que «es muy útil, ya hemos llegado dos veces al tope y tuvimos que parar el acceso».
Escaleras mecánicas hacia la nada
Las limitación de superficie lleva a más situaciones curiosas . Por ejemplo, en Stradivarius no tiene abiertas para la venta ni la Primera ni la Segunda planta, pero «las escaleras mecánicas están en marcha porque los probadores están arriba». Anécdotas que demuestran que las grandes tiendas no estaban, lógicamente, preparadas para una situación como la actual. Sólo sube quien va probarse la ropa.
![Limpieza de prendas en Mango](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/20/s/vaportta-cordoba-mango-k08C--510x349@abc.jpg)
En todas las tiendas hay dispensadores de gel . Seguro que serán los próximos memes . La mayoría son automáticos para evitar que todo el mundo tenga que pulsar para que salga el líquido. «A veces no reconoce si llevas guantes», explican. No hay forma de que salga el dichoso gel . Movimiento de manos arriba y abajo. De un lado a otro. Mirada a dónde está el infrarrojo. Desesperación. Mejor lo clásico de pulsar el botón.
El exceso de información de la cartelería para mantener la distancia social de seguridad llega a ser agobiante . Más que cualquier mascarilla. Pero, quizás los carteles no deberían estar en el interior, sino en el exterior . Las calles ya parecen haber olvidado el confinamiento. Están atestadas . Es imposible, en el centro, mantener la distancia de dos metros. «Es imposible controlar que la gente está cumpliendo el régimen de salidas», admite con resignación un agente de policia. No parece la Fase 1.
Eso sí, las vaporettas van a hacer el agosto. No tienda sin varias de ellas. Más que nunca, ahora mismo, las tiendas echan humo . Porque como el acto social de salir de compras , «tocar la ropa, probártela y hablar con mi amiga no hay nada», concluye Raquel Misas, una clienta de Mango.