Coronavirus Córdoba

Guía para pedir la ayuda de 1.000 euros para hosteleros, comerciantes, peluqueros, taxistas y feriantes

Todos los requisitos que deben cumplir los autónomos que deseen solicitar este montante para afrontar la crisis desencadenada por la pandemia del Covid-19

Una comerciante atendiendo a una clienta en su establecimiento V.M.

S.L.

La Junta de Andalucía ha aprobado, en el marco del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos, una nueva ayuda dirigida a los trabajadores autónomos más afectados por la crisis del coronavirus. En concreto, la podrán solicitar los empleados de los sectores de la hostelería, el comercio, los servicios de peluquería, el taxi y feriantes .

Beneficiarios

El montante destinado a esta ayuda asciende a 80 millones de euros y tiene por objetivo beneficiar a unos 80.000 trabajadores por cuenta propia. Cada solicitante podrá percibir la cantidad de 1.000 euros.

¿Cuándo me concederán la ayuda?

La Junta ha anunciado que en un plazo máximo de dos meses se resolverán las solicitudes que presenten los beneficiarios, «lo que facilitará que los primeros pagos se realicen en el arranque del próximo año».

¿Qué requisitos debo cumplir?

•Ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalicía.

•Estar dado de alta en el régimen especial de la Seguridad Social a fecha de 14 de marzo de este año.

•Que se mantenga esa alta hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de ayuda.

¿Qué sectores están incluidos?

Los autónomos que pueden solicitar la ayuda son los enclavados en los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) correspondientes a los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, y en el epígrafe del Impuesto sobre actividades económicas (IAE) correspondiente a servicios de peluquerías, y que no sean beneficiarios de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad que están vigentes a nivel estatal. Para el sector de feriantes, se establece que esta actividad debe estar identificada en los epígrafes del IAE.

También están incluidos, dentro de los sectores de hostelería, comercio y transporte por taxi, los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial de la Seguridad Social; los comuneros de las comunidades de bienes. Se excluye, en cambio, a aquellos autónomos que ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo y de forma habitual, cuando posean el control efectivo, directo o indirecto de esta sociedad.

¿Cómo se solicita la ayuda?

Solo por vía telemática. Para la tramitación de las solicitudes, el decreto establece que solo se podrá realizar de forma telemática y se ha establecido un procedimiento ágil a través de declaraciones responsables de cumplimiento de los requisitos establecidos.

La Junta asegura el pago del 100% de la ayuda el beneficiario que la solicite a través de una transferencia a su cuenta bancaria .

Plazo para pedir la ayuda

El plazo para presentar las solicitudes será de 10 días naturales a contar desde la publicación en BOJA del extracto de la convocatoria de la línea de ayudas, y esta subvención es compatible con el resto de ayudas que recibe el colectivo, salvo que por el mismo concepto reciban ya una ayuda superior a la fijada de 1.000 euros.

Otras ayudas

Para conocer todas las ayudas (gubernamentales, autonómica y locales) a las que pueden acceder los trabajadores de los sectores más afectados por el coronavirus, PINCHAR AQUÍ .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación