Coronavirus Córdoba

El giro del sector de congresos en Córdoba: de una caída del 82% en 2020 a la recuperación en otoño

A la desescalada se suma el nuevo Centro de Convenciones y la ampliación del Palacio de Congresos para final de 2021

Un cóctel tras una reunión profesional en el Palacio de Congresos VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

Turismo MICE . Esta es la expresión con la se conoce en el sector al Turismo de Congresos, Reuniones e Incentivos de Empresas , que en 2020 se saldó en Córdoba se saldó con 4.084 viajes, un 82,93 por ciento menos que en 2019 ), y que espera una rápida recuperación en el segundo semestre .

Para el director del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Rivera, «estas cifras son ciertamente sintomáticas de los graves efectos de la crisis derivada de la pandemia en Córdoba particularmente en este segmento de demanda, pero aún resultan más preocupantes si consideramos la pérdida de ingresos totales en este segmento durante 2020 respecto al año anterior, estimada en torno a siete millones de euros, cuando 2020 se saldó solo con 1 millón de euros de gasto total».

En opinión de los especialistas reunidos ayer por el Consistorio y la institución académica en el VII Encuentro Sectorial de Turismo, Universidad y Empresa, «la crisis del Covid-19 ha frustrado la importante recuperación que el Turismo MICE había registrado en Córdoba entre los años 2017 y 2019 , con unas cifras en torno a unos 24.000 viajes por año, situándose incluso en 2019 en la tercera posición en el ranking provincial andaluz; la reapertura del Palacio de Congresos en 2018 tiene, sin duda, mucho que ver con esta recuperación».

Un órgano de colaboración público-privada

Los ponentes en el encuentro coincidieron en un tema que viene siendo recurrente en los últimos años: en la necesidad de crear un órgano de colaboración público-privada, como un Convention Bureau , «para gestionar una planificación estratégica adecuada en materia de turismo MICE , mejorar el posicionamiento del destino Córdoba en este segmento turístico y fortalecer la captación de eventos desde fuera de Córdoba ».

En el encuentro —en el que tomaron la palabra entre otros el vicerrector de Investigación, Enrique Quesada ; y gerente de— quedó claro también que es perentorio mejorar los niveles de profesionalización de las empresa y vertebrar el tejido asociativo empresarial.

«Las perspectivas de recuperación de este subsector previstas para el segundo semestre del año y sobre todo para 2022 , van a depender, eso sí, de la organización de eventos no masivos, con amplias garantías y protocolos higiénico-sanitarios y mejor adaptados a las necesidades de la demanda», coincidieron justo cuando la crisis del coronavirus comienza a dar un respiro y se aproxima la finalización de las obras de ampliación del Palacio de Congresos de la calle Torrijos —fechada para enero de 2022 — y del Centro de Ferias y Convenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación