Coronavirus Córdoba

La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba dará en sólo dos días los permisos para los veladores

Traslada el mensaje de que no se permitirán abusos pero sin perseguir a nadie por la actividad económica

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en una actuación en el Tablero Valerio Merino

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo y la patronal hostelera, Hostecor , mantuvieron ayer un encuentro telemático con el objetivo de cerrar unas condiciones razonables de aplicación de la política municipal sobre veladores , especialmente a partir del lunes cuando debe entrar en funcionamiento la fase dos , que se cuando la mayor parte del sector se plantea retomar la actividad.

Actualmente, explicó el teniente de alcalde de Urbanismo , Salvador Fuentes, se han presentado 66 solicitudes de ampliación del velador. Hostecor hizo entrega ayer de los primeros planos sobre el reparto del espacio de las zonas que cuentan con una ordenación especial por la gran acumulación de negocios. En el encuentro de ayer, quedó cerrada la disposición de María la Judía.

El Consistorio pretende empezar a dar los permisos en 48 horas con el objetivo de que estén vigentes en cuanto la fase uno esté disponible. Fuentes afirmó que dos técnicos de Urbanismo están revisando las solicitudes para remitir a los empresarios del sector los permisos de ampliación de velador que finalmente se van a aplicar mientras duren las medidas de distanciamientos social. «Sabemos que son expedientes urgentes», explicó Fuentes.

El responsable de la Gerencia alabó el trabajo de coordinación que está realizando Hostecor , la receptividad del movimiento ciudadano ante la nueva situación y que los empresarios del sector tengan claro cuáles son los márgenes autorizables y cuáles no. Las empresas, según Hostecor, están planteando incrementos medios del 20 por ciento de superficie. Fuentes afirmó que en la mayor parte de los casos se está trabajando sobre ideas razonables. En la Corredera, por ejemplo, no se permite ocupar los soportales y se obliga a dejar un paso de tres a cuatro metros en diagonal del arco alto al arco bajo.

Estos encuentros han servido también para aclarar determinados aspectos como el uso de mesas altas (no están prohibidas si no está apoyadas en las fachadas) o la presión policial . El gobierno municipal ha dado orden al cuerpo policial de que se actúe con la proporcionalidad debida. Es decir, que se sancionen todos los casos que suponga un exceso y que molesten al vecindario pero que se permita la actividad a quien esté desarrollando su negocio de buena fe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación