Coronavirus Córdoba

Francisco de la Torre (Hostecor): «Se nos criminaliza, pero no vemos informes que prueben que somos foco»

La hostelería está en pie de guerra con la Junta de Andalucía y lamenta que «la falta de responsabilidad de todos mancha a unos pocos»

Francisco de la Torre, presidente de Hostecor ROLDÁN SERRANO

Pilar García-Baquero

El presidente de Hostecor, Francisco de la Torre , alerta de que la situación de la hostelería a día de hoy es desesperante. La limitación de horarios, aforo y las medidas impuestas por la Junta de Andalucía en esta desescalada de la segunda ola les parecen «arbitrarias» y mantienen protestas para el día 21 de diciembre. De la Torre está convencido de que se les ha «criminalizado de ser el foco de los contagios sin que nos muestren los informes». Sólo admiten estar detrás del 3,5 por ciento de los contagios y señalan esta cifra como la que recoge el informe del propio Ministerio de Sanidad .

—El cierre de la hostelería a las 18.00 horas hasta el pasado día 12 ha hecho bajar los contagios. ¿No cree que en algo pueden influir en la propagación del virus?

—No, no admitimos esa teoría. E l consejero de Salud, Jesús Aguirre , nos habla de que el 95 por ciento de los contagios se producen en la hostelería. Que un consejero ponga el punto de mira en un sector que lleva diez meses pasándolo mal puede llevar a la psicosis. O las intervenciones de [Juan] Marín en las que se tacha de verso suelto a un sector con 55.000 establecimientos, 250.000 empleados y que suponen el 7 por ciento del PIB . Si esas cifras son así que nos lo digan, y por quién están avaladas. Si es así, asumimos la culpabilidad de los contagios, ya tiene la vacuna y ya está solucionado. Que nos cierren como cierra Alemania , Francia o Bélgica pero ayudando al sector como allí con el 70 por ciento de la facturación del año anterior, no dándonos 1.000 euros, cuando el 80 u 85 por ciento son autónomos societarios que no pueden acceder a esta ayuda.

—¿Se ha roto el diálogo con la Junta?

—Hemos estado sentados con Bendodo y Sanz pero no se ha plasmad nada o a la hora de adoptar estas otras medidas. Estamos a final de año y estas limitaciones como el cierre de 18.00 a 20.00 horas es la puntilla ¿Qué informe pone que de seis a ocho de la tarde nos relajamos frente al virus? ¿Qué pasa con las pastelerías que ponen meriendas? ¿Es que las familias no se pueden tomar unos churros con chocolate? Evidentemente nos prohiben merendar, la hostelería no trabaja solo con copas, pero hay compañeros que en plenas Navidades van a echar el cierre mientras los centros comerciales y calles están llenos. Abrir los bares a esas horas sería la solución para que no haya tanta gente agolpada fuera. Es cierto que la falta de responsabilidad de todos mancha a unos pocos. La medida de cerrar de 18.00 a 20.00 horas es absurda, no la entendemos.

«Han cerrado ya en torno a un 30 por ciento, esperemos que no definitivamente»

—En el Puente de la Inmaculada cerró todo a las 18.00 horas... ¿No creen que sirvió de algo?

—No estamos de acuerdo con eso de que bajan los contagios con las medidas, y en el Puente estuvimos cerrados a las seis de la tarde y ahora hay más contagios. No solo no somos el foco, sino que el 3,5 por ciento que tenemos es porque hay un trabajador o un cliente. No servimos Covid , viene de otro foco siempre, con todo lo que aplicamos. Nosotros cumplimos las medidas que ellos ponen, mesas de hasta seis comensales y en las casas hasta 10 personas, otra incongruencia.

—¿Llaman la atención si alguien no se pone la mascarilla tras la comida?

—No somos policías, pero si tenemos un contagio tenemos la obligación de cerrar por cuarentena.

—¿Cuántos establecimientos de hostelería han cerrado este año?

—Es verdad que se han acentuado los cierres, también estamos a final de año, y ante la incertidumbre de si van a ser dos o tres meses hasta llegar la vacuna o la no vacuna. Entre el 30 y 35 por ciento de cierre en total, pero no definitivos, en su mayoría. El problema es que hay que empezar a tributar en 2021 sin saber cómo.

—¿Qué establecimientos han sufrido más en la pandemia?

—Los que están más pegados al turismo son los que más sufren y peor en el Casco Histórico . Las ciudades de interior que no hemos tenido ni costa, como Granada, Córdoba y Jaén , en el Casco Histórico es donde más se siente la bajada de actividad. El problema no es sólo de la Junta de Andalucía , sino el Ayuntamiento que cobra la tasa de basura como si estuvieran abiertos, o con Emacsa, el agua, como si abriésemos al cien por cien. Son medidas más cercanas que se podrían adoptar y no se adoptan alegando cuestiones de competencias. Lo que está claro es que a nosotros nos cierran por decreto. Deberían obligar a rebajar los alquileres y exonerar de las tasas y suministros. ¿Pagamos en 2021 lo de 2020?

—¿Cómo afectan las nuevas medidas que entran en funcionamiento el 18?

—Todos tenemos una reducción de aforo del 50 por ciento fuera y al 30 por ciento en el interior; el viernes cambia al 50 por ciento dentro y cien por cien fuera. Ahora nosotros pedimos que no tengamos que cerrar de seis a ocho de la tarde. Nos obligan a cerrar a las diez y media y las autoridades dicen que es para «adaptar los horarios a Europa», pero ¿adaptarnos al turismo... si no existe? A las diez tenemos que levantar a nuestros clientes. Un desastre. El que se ha llevado la peor parte ha sido el ocio nocturno, que lleva cerrado nueve meses por decreto, pero siguen pagando IBI , incluso de terrazas o basura y no hay ningún tipo de ayudas. ¿Qué harías? Los que pueden ahora sobrevivir son las terrazas y los barrios, no «la city».

—La pandemia ha afectado a más sectores, no solo el suyo...¿no cree?

—Y si nos comparan con otros, por ejemplo, los hoteles no están cerrados por decreto como nosotros, si nos dejaran abrir no tendríamos ni que pedir ayuda. Hay algunos locales de ocio nocturno que se han reconvertido o «take away» , pero no llega ni al 15 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación