CORONAVIRUS EN CÓRDOBA

Florentino Pérez Raya: «Los enfermeros se hacen mascarillas con los plásticos de carpetas escolares»

El presidente del Consejo de Colegios de Enfermería cree que los sanitarios «se sienten desprotegidos»

Pérez Raya, al inicio de un foro sanitario ÁNGEL DE ANTONIO

Rafael A. Aguilar

—¿Cómo es posible que haya escasez de mascarillas y de material de protección para los propios sanitarios? ¿Cuándo advirtieron ustedes al Ministerio de este problema y qué respuesta tuvieron?

—Ha sido una falta de previsión muy importante, la demanda está siendo muy por encima de lo habitual, pero viendo lo que ha pasado en China y lo que estaba pasando en Italia, se deberían haber desarrollado estrategias de acopio de equipos de seguridad individuales para hacer frente a la pandemia. Nosotros advertimos en la primera semana de marzo al Ministerio de que era una prioridad estratégica tener equipos de protección, antes de que comenzará el pico de pandemia en España .

«Advertimos al Ministerio la primera semana de marzo de que era prioritario tener equipos de protección»

—¿Se le han hecho o se le van a hacer test a todos los sanitarios? ¿Qué le parece que aún no se le hagan a todos los casos sospechosos de la población general?

—No se han hecho a todos los profesionales, solo los que tenían sospecha o contacto con casos positivos. Nos parece mal que no se hagan los test a todos los sospechosos de la población general, ya que al no hacerlo no se han tomado medidas preventivas de forma anticipada, ni se les ha llevado a la cuarentena de forma precoz, y esto sin duda ha favorecido la expansión de la pandemia. Y no solo eso. Tampoco tenemos datos fidedignos del alcance de la pandemia en España porque realmente no sabemos el numero real de infectados a día de hoy. Por eso no podemos saber tampoco si nuestra mortalidad está dentro de los límites de lo acontecido en otros países o no, por eso es clave que se hagan los test a todos los sanitarios y al resto de la población para conocer la verdadera magnitud de la pandemia en España. Llevamos varios días en los que se nos anuncia que, en breve fecha se comenzará a generalizar esta prueba de Covid-19 . Pero los días pasan, los casos se incrementan y las enfermeras también se contagian.

—¿Cree que los sanitarios, y los enfermeros en particular, se sienten respaldados por las autoridades? ¿Cuáles son sus demandas más urgentes?

—Todo lo que nos están trasladando es que se sienten desprotegidos, sobre todo por la falta de equipos de protección suficientes, están improvisando, haciéndose máscaras protectoras de cara con plásticos de carpetas escolares y batas impermeables con bolsas de basura. Nuestras demandas más urgentes son equipos de protección individual, y realizar los test a todos los profesionales sanitarios y también a la población en general. Nos preocupa mucho la falta de personal, la demanda asistencial está siendo tremenda y esto sumado al déficit de recursos humanos previo, más los que están enfermando y en cuarentena es muy grave. ¿Es pedir mucho en un país como España y en uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo?

La descongestión del sistema

—¿Está preparado el sistema sanitario para absorber la demanda asistencial que se le viene encima por el coronavirus? ¿ Y para descongestionar la asistencia común que ahora se aplaza por el virus una vez que éste pase?

—Esperemos que sumando todos los recursos podamos absorberla, pero la realidad en Madrid indica que no vamos a poder con ello si sigue incrementándose como hasta ahora la pandemia. En Madrid ya hay hospitales que no pueden admitir más casos y se están derivando y se va a proceder a la apertura de un Hospital de Campaña militar. La descongestión de la asistencia común, una vez pase la crisis llevará meses poder hacerla, pero sin duda la prioridad ahora es la atención a la pandemia.

—¿Si las autoridades no responden a las peticiones de los sanitarios cree que se puede generar un clima de conflicto laboral y social?

—Es clave dar respuesta a las peticiones de los sanitarios, son la primera línea de batalla contra esta pandemia, debemos darles seguridad, cuidar a los que cuidan y protegerlos. No se va a generar conflicto social, ni laboral, están trabajando en equipo, coordinados, y gestionando el caos, siempre con fuerza para superar esta crisis y ayudar a todos los pacientes que lo necesitan.

—¿Cuál es el papel de los enfermeros en concreto en esta crisis? ¿Cree que su figura saldrá reforzada?

—El papel de los enfermeros es clave, atendemos a los pacientes en los hospitales 24 horas los 365 días al año estando en primera línea asistencial, pero siempre dentro de un equipo interdisciplinar, ahora toca estar más unidos que nunca todas las profesiones y juntos sumar para resolver y minimizar esta grave pandemia. Sin duda las enfermeros saldremos reforzados de esta crisis, los profesionales sanitarios están muy bien valorados en las escalas de satisfacción por parte de pacientes y familias, y sin duda está crisis reforzará a las enfermeras con un mayor reconocimiento social del trabajo que realizan y el esfuerzo y dedicación hacia la población.

«Esta crisis reforzará el papel de los enfermeros: nuestro papel es clave»

—En Madrid hay ya claros casos de colapso sanitario, ¿cree que en Andalucía podemos vivirlo también?

—Espero que no, Madrid está siendo el epicentro de la pandemia en España, y con las medidas adoptadas de aislamiento de la población en el estado de alerta que seguro serán efectivas, espero que el nivel de afectados en Andalucía sea menor.

—¿Le parece oportuno y acertado que el Ministerio tutele la acción de las consejerías autonómicas? ¿No les resto eso margen de maniobra y capacidad rápida de reacción a las comunidades autónomas?

—Me parece acertado que el Ministerio tutele a todas las administraciones a nivel nacional, pero debe ser ágil y flexible delegando todo lo posible y coordinando a la vez para que los circuitos y procesos sean muy ágiles, esto es una guerra y solo coordinados todos podremos vencer. Puede ser que esto haya restado margen de maniobra y reacción inicial, pero lo que toca ahora es mirar hacia adelante y que haya una mejor coordinación y colaboración por parte de todos y vencer a está terrible pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación