Coronavirus Córdoba
La Feria sube los casos de Covid en Córdoba tras seis semanas estables, según el análisis de aguas residuales
Los datos corresponden al informe del Gobierno central relativo al periodo del 29 de mayo al 4 de junio
El incremento de la capital está en la categoría de 'aumento', cuando los indicadores suben entre 0,4 y uno
El 'efecto Feria' | Las consultas en Urgencias y la compra de test Covid se multiplican en Córdoba
La Feria de Córdoba está dejando su resaca en materia de Covid . Las estadísticas oficiales de la Consejería de Salud ya no reflejan plenamente el impacto de la pandemia porque desde hace tiempo no existe la obligación de notificar los positivos -cierto es que la pandemia está ya en una fase en la que, gracias a la vacunación, los casos graves se mantienen bajos-.
Pero sí hay una herramienta que ha dejado constancia del avance que ha tenido el coronavirus en la capital tras la celebración de los festejos de Nuestra Señora de la Salud sin ningún tipo de restricciones , tras dos ediciones en las que no se pudo celebrar por la epidemia. Es el informe semanal que publica el Ministerio para la Transición Ecológica sobre la presencia del material genético del Covid en las aguas residuales de las capitales españolas.
En el caso de Córdoba , el nivel de presencia del coronavirus (en nuestra ciudad se mide a través de la depuradora de La Golondrina ), tras seis semanas estable, ha registrado un aumento en el informe correspondiente al periodo que va del 29 de mayo al 4 de junio. Hay que tener en cuenta que la Feria acabó en la madrugada del citado día 29 -había arrancado en la noche del 20- y que, según ha apuntado el Ministerio de Sanidad este termómetro de la epidemia, permite detectar en el agua residual las trazas del Covid días antes de que comiencen a aparecer personas contagiadas y enfermos.
Este último estudio señala que los datos recogidos del 29 de mayo al 4 de junio en la ciudad de Córdoba muestran que se ha producido un incremento del material genético del Covid en nuestras aguas residuales respecto a la semana anteior calificado como 'aumento'. Se alcanza este nivel cuando el incremento semanal , expresado en unidades logarítmicas, se mueve en una subida del 0,4 a uno. Sólo está por encima la categoría de aumento significativo, para incrementos de más de uno.
El aumento intersemanal concreto de Córdoba fue de 0,5. Pero lo más llamativo es que rompe una serie de seis semanas seguidas en las que los niveles detectados de coronavirus por esta vía eran 'estables' -su evolución respecto a los siete días anteriores oscilaba entre -0,4 y +0,4-.
Este informe del Ministerio de Transición Ecológica aporta otro indicador sobre el repunte que ha sufrido la enfermedad en nuestra capital. Cruza los datos recogidos en la depuradora de la Golondrina con el histórico de indicadores recopilados en esa infraestructura hidráulica desde julio de 2020 a agosto de 2021 (un periodo donde hubo oleadas fuertes, pero que deja fuera, por ejemplo, la enormemente intensa provocada por la variante 'Ómicron').
Serie histórica
El resultado de dicha comparación es que los niveles alcanzados en la última semana de la que hay datos son mayores que el máximo histórico alcanzado en el periodo citado que fue de julio de 2020 a agosto de 2021 .
Habrá que estar pendientes de la evolución en el próximo informe de este Departamento del Gobierno central para ver si esta expansión del virus tiene recorrido o se ciñe puntualmente al efecto de los festejos de Nuestra Señora de la Salud.
Habrá que ver cuál es la evolución de los indicadores del Covid en las aguas residuales. La última vez que se dieron dos semanas seguidas de aumento fue a finales de noviembre y principios de diciembre, con la irrupción de 'Ómicron'
La última vez que se dieron dos semanas seguidas de aumento de los niveles de presencia del coronavirus en nuestras aguas residuales fue en los periodos que fueron del 21 de noviembre al 27 y del 28 de ese mes al 4 de diciembre , cuando esos indicadores estaban augurando el explosivo avance que iba a tener la epidemia a causa de la irrupción de la variante ' Ómicron'.
Los efectos de la Feria ya habían dado la cara tras su celebración con otros termómetros, como la subida de la afluencia a las consultas de Urgencias -no sólo por el Covid, sino porque con la asistenia masiva al Arenal se han multiplicado catarros, faringitis o casos de gripe A- y el aumento de la venta de los tests para saber si uno se ha contagiado del coronavirus.
Noticias relacionadas