Coronavirus Córdoba
Fátima Gálvez, olímpica: «Si el factor suerte está de nuestro lado, habrá medalla en Tokio»
La tiradora baenense comienza desde hoy su preparación para los Juegos de 2021
Fátima Gálvez tendrá que esperar un año más para intentar cumplir su sueño de lograr una medalla olímpica en la modalidad de trap. El aplazamiento de Tokio 2020 al verano de 2021 así le obliga, aunque se lo toma con resignación y, sobre todo, como una oportunidad para seguir mejorando hasta que se vea en el campo de tiro. Mientras, esperará en su confinamiento con un nuevo sistema de entrenamiento hasta que la coyuntura le permita volver a su rutina.
-Tokio 2021: Hay que mantener el sueño olímpico. ¿Le trastorna o le viene bien?
-Si vemos la parte positiva, lo primero es controlar el coronavirus. Después, es cierto que me desesperaba que el COI no tomara ninguna decisión. Pero ahora ya sí estoy tranquila. Tenemos un año más para prepararnos y mejorar.
-Hay deportistas que ya han iniciado un plan de trabajo para 2021. ¿Le ocurre a Fátima Gálvez lo mismo?
-Mi plan de trabajo lo inicié desde que gané la plaza olímpica en julio de año pasado. Voy a seguir trabajando como lo he hecho hasta ahora y esperar a que llegue el próximo año.
- ¿Cómo se va a plantear lo que queda de 2020?
-Todavía no lo sé. Seguimos de cuarentena y no sabemos cuál será la respuesta de las federaciones respecto a las actividades que quedan pendientes. Incluso, hablamos de las competiciones que se puedan hacer en España. Tampoco sé si las tiradas que se cancelaron por la crisis se van a recuperar. En el calendario, además de los Juegos de Tokio, quedaban las pruebas de la Copa del mundo y el Europeo.
- Ha entrenado en casa como has podido. ¿Cómo trazó esa rutina de trabajo?
-Fue por aburrimiento por el encierro. Simulaba mi día a día con sesiones de gimnasio, hacer entrenamientos. También lo psicológico con visualización y meditación es algo que he seguido trabajando cada día.
-¿El tiro es un deporte que tiene más de psicológico o de técnica?
-Es más psicológico, porque se puede entender que la técnica es fácil y se le puede inculcar a un tirador la técnica, pero lo psicológico depende de cada individuo.
-Hablando de su deporte: ¿es ahora más justo el sistema de competición con dos días?
-Así es. En un día de competición se ve más el factor suerte. En dos días se ve más reflejado quien es más constante y quien tiene más nivel. Tal vez, lo de las finales es más injusto porque debería ser a dos disparos con la fase de clasificación.
-¿Se veía favorita para obtener medalla en los Juegos de Tokio?
-No me veo favorita. Mi idea es trabajar para conseguir una medalla. Es cierto que he cambiado mi mentalidad, ya que no sólo tenía las aspiración de llegar a una final. Quiero conseguir una medalla. Lo de favorita o no se lo dejo a la gente cuando vea la competición.
-Tiene dos opciones de medalla cuando se disputen los Juegos: individual y con Alberto Fernández en mixtos. ¿Cambia mucho el trap cuando es en equipo?
-No cambia mucho. Es una competición individual y luego se suma. Alberto hace lo mismo y creo que es productivo. Si el factor suerte está de nuestro lado cuando llegue el momento, tendremos serias opciones de medalla. Y hablo de la suerte porque recuerdo que por un plato me quedé fuera en Brasil.
-¿Ha vuelto a ver sus actuaciones de Londres o de Río?
-No he visto ninguna de mis participaciones en los Juegos, porque las viví. No cambiaría nada de aquello, puesto que esos errores me han servido para mejorar después. En Río sí me llevé una decepción mayor, puesto que tuve la medalla en la mano. Esa circunstancia, por cierto, me llevó a trabajar con una psicóloga deportiva para mejorar.
-Una de palmarés: ¿cambiaría alguno de sus éxitos por una medalla olímpica?
-Cambiaría los dos diplomas por una medalla. Si se pudiera, sí; pero en plan de burla. Entrar en dos finales olímpicas tampoco está al alcance de todos.
-Fuera del deporte: ¿Usted es enfermera?
-Sí, acabé la carrera poco antes de ir a los Juegos de Londres.
-Ahora se les ha puesto en valor.
-Así es, pero no he ejercido como tal salvo en las prácticas. Mi trabajo ahora es el del tiro olímpico y es una rama que tengo aparcada hasta que no me retire como deportista.
-¿Se puede decir que ellos ya se han ganado su medalla olímpica?
-Sin duda, así es. Los sanitarios se están ganando a pulso una medalla olímpica por su trabajo de cada día.
-Tuvo su incursión política hace años. ¿Se ve como alcaldesa de Baena?
-No me considero política y no me veo en ese escenario. Eso se lo dejo a aquellos que tienen más temple para tratar al ciudadano.
-¿Qué es lo primero que va a hacer cuando se dé por finalizada la crisis del coronavirus?
-Ir a Baena a ver a mis padres, que lo estoy pasando mal por no tenerles cerca. Me gustaría pasar un tiempo con ellos.