Coronavirus en Córdoba

Las familias que reciben ayuda de las parroquias de Córdoba se triplican con la crisis

La recesión deja sin ingresos a un gran número de ciudadanos que recurren a las Cáritas para poder comer cada día

Comida preparada para su reparto en Nuestra Señora de la Asunción, del Parque Figueroa V. MERINO

Davinia Delgado

«Hoy no tengo nada para comer ... ¿Puede hacer algo por mí?» Es la frase que, cada vez con más frecuencia, resuena en Córdoba . Al drama de quienes han perdido a algún ser querido por la desoladora epidemia del microbio de Wuhan se suma la tragedia de los miles de damnificados que se han visto , de la noche a la mañana, sin ingresos, con un futuro segado e incierto, y un presente en manos de la beneficencia.

Las Cáritas Parroquiales han triplicado el número de familias a las que atienden desde que se decretó el estado de alerta y se han disparado de forma exponencial en los barrios más desfavorecidos, donde muchos de sus residentes viven de la economía sumergida o trabajan en precario y al día, con lo que el confinamiento impuesto para reducir la propagación del Covid-19 les empujó al abismo de la pobreza.

En todos los arciprestazgos la petición de ayuda no deja de crecer , si bien en determinadas parroquias la situación es más crítica . Un ejemplo de ellos son algunas de la zona Noroeste. Templos de barriadas como Moreras o Palmeras están haciendo esfuerzos titánicos para asistir a sus comunidades, según explica el reverendo y arcipreste de esta demarcación , Joaquín Pérez. « La incidencia está siendo desbordante », si bien resulta difícil de cuantificar, ya que se está prestando una ayuda urgente en la mayoría de los casos, se va trabajando al día y, ante la actual coyuntura, resulta complicado llevar un control exhaustivo de la labor.

El arcipreste del cinturón Fuensanta-Cañero-Levante Sur , Pablo Garzón, asegura que hay casos «dramáticos» . La demanda principal de ayuda se centra en la alimentación.

Los nuevos perfiles que llegan hasta las parroquias rogando algo de ayuda son los de parejas jóvenes con hijos que se han quedado sin trabajo .

Otra área al borde del colapso es la del Arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur , donde se atiende a la friolera de 190 familias . Su presbítero, Rafael María Santiago, augura que «lo que está por venir es mucho peor».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación